HEROICA BIBLIOTHEEK (1965, REINAERT)

HEROICA BIBLIOTHEEK

BRUSELAS
Distribución: Bélgica  Países Bajos
Fechas:
1965 - 1970
Números:
66 ordinarios (64 catalogados)
Formato:
LIBRO / CARTONÉ [ 1-66]
Dimensiones:
19.3 x 12.4 cm
[+]
Paginación:
248 pp.
Color:
COLOR (portada) BLANCO Y NEGRO (interior)
Edición:


Libros en cartoné con 248 páginas en blanco y negro, más portadilla a dos tintas, guardas sin imprimir y cubiertas en color. Su contenido consistía en adaptaciones de clásicos de la literatura para un público juvenil que presentaban dos versiones del mismo relato, una literaria y otra en viñetas, alternando texto con historieta, a razón de tres páginas de texto por cada página de historieta (64 páginas de historieta y las restantes de texto).

Traducción de la colección Historias publicada en España por Ed. Bruguera.

Plan de la Obra :

- nº 1, 20.000 Mijlen onder zee, traducción del número 2 (20.000 Leguas de Viaje Submarino), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Julio Verne, adaptador H. Lillo Lutteroth, dibujos de Julio Vivas, y portada de Ferrán Esteve.

- nº 2, Robin Hood, traducción del número 14 (Robín de Los Bosques), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, escritor y autor adaptado Norman R. Stinnet, adaptador José Mª Carbonell, dibujos de Badía Camps, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 3, Ben-Hur, traducción del número 9 (Ben-Hur), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Lewis Wallace, adaptador H. Lillo Lutteroth, dibujos de Javier Puerto y portada de Bosch Peñalva.

- nº 4, Moby Dick, traducción del número 18 (Moby Dick), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Herman Melville, adaptador Vidal Sales, dibujos de Pedro Alférez, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 5, Fabiola, traducción del número 4 (Fabiola), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Cardenal Wiseman, adaptador H. Lillo Lutteroth, dibujos de J. Juez, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 6, Schateiland, traducción del número 3 (La Isla del Tesoro), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Robert L. Stevenson, adaptador H. Lillo Lutteroth, dibujos de J. Juez, y portada de Ferrán Esteve.

- nº 7, Alleen op de werend, traducción del número 22 (Sin Familia), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Héctor Malot, adaptador Vidal Sales, dibujos de A. Ibarra, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 8, Naar het middelpunt de AARDE, traducción del número 32 (Viaje al centro de la Tierra), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Julio Verne, adaptador Vidal Sales, dibujos de Badía Camps, y portada de Vicente Roso.

- nº 9, Simbad de zeeman, traducción del número 88 (Simbad El Marino), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Anónimo, adaptador Pilar Gavín Escarrá, dibujos de G. Battaglia, y portada de Badía Romero.

- nº 10, Davy Crockett, traducción del número 102 (Davy Crockett), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Elliot Dooley, adaptador E. M. Fariñas, dibujos de Luis Martínez Roca, y portada de Badía Camps.

- nº 11, Reis naar de Maan, traducción del número 17 (Un Viaje a la Luna), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Julio Verne, adaptador Vidal Sales, dibujos de J. Juez, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 12, Ivanhoe, traducción del número 89 (Ivanhoe), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Walter Scott, adaptador José María Carbonell Barrera, dibujos de Francisco Blanes, y portada de Vicente Roso.

- nº 13, De laatste der mohikanen, traducción del número 42 (El Último Mohicano), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado James Fenimore Cooper, adaptador José Antonio Vidal Sales, dibujos de J. Juez, y portada de Vicente Roso.

- nº 14, Robinson Crusoe, traducción del número 28 (Robinson Crusoe), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Daniel Defoe, adaptador Juan Ruiz Manent, dibujos de Francisco Darnís, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 15, De piraat, traducción del número 74 (El Pirata), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Walter Scott, adaptador Ramón Castro Montaner, dibujos de Jaime Juez, y portada de Vicente Roso.

- nº 16, Michael Strogoff, traducción del número 16 (Miguel Strogoff), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Julio Verne, adaptador Vidal Sales, dibujos de Javier Puerto, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 17, Buffalo Bill, traducción del número 24 (Buffalo Bill), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, escritor, autor adaptado y adaptador William O'Connor (Jorge Gubern), dibujos de Jaime Juez y portada de Bosch Peñalva.

- nº 18, Willem Tell, traducción del número 64 (Guillermo Tell), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado C.F. Schiller, adaptador José María Carbonell Barberá, dibujos de Pedro Alférez, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 19, Olivier Twist, traducción del número 49 (Oliver Twist), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Charles Dickens, adaptador Vidal Sales, dibujos de Francisco Darnís, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 20, Kapitein met vijftien jaar, traducción del número 36 (Un capitán de quince años), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Julio Verne, adaptador Carbonell Barberá, dibujos de Pedro Alférez, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 21, De drie Musketiers,traducción del número 10 (Los Tres Mosqueteros), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Alejandro Dumas, adaptador Coquard, dibujos de Ambrós, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 22, Twintig jaar later, traducción del número 29 (Veinte años después), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Alejandro Dumas, adaptador H. Lillo Lutteroth, dibujos de A. Ibarra, y portada de Vicente Roso.

- nº 23, De hut van Oom Tom, traducción del número 5 (La Cabaña del Tio Tom), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Harriet Beecher Stowe, adaptador Vidal Sales, dibujos de J. Macabich, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 24, De zwarte pijl, traducción del número 46 (La Flecha Negra), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Robert L. Stevenson, adaptadora María Martí, dibujos de Enrique Bdía Romero, y portada de Vicente Roso.

- nº 25, Don Quichote, traducción del número 146 (Don Quijote de La mancha), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Miguel de Cervantes, adaptadora Josefa Such Carbonell, dibujos de Jose Munte Muntane, y portada de Juan Solé Puyal.

- nº 26, Het ijzeren masker, traducción del número 180 (La Máscara de Hierro), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Alejandro Dumas, adaptador Enrique Martínez Fariñas, dibujos de Francisco Blanes, y portada de Vicente Roso.

- nº 27, Alice in Wonderland, traducción del número 19 (Alicia en el País de las Maravillas), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Lewis Carroll, adaptadora María Martí, dibujos de María Barrera, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 28, Vijf weken in een luchtballon, traducción del número 44 (Cinco Semanas en Globo), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Julio Verne, adaptador Genoveva Bernard de Ferrer, dibujos de Antonio García Bartolomé, y portada de Antonio Bernal.

- nº 29, Genoveva van Brabant, traducción del número 15 (Genoveva de Brabante), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado J. C. Schmod, adaptadora María Martí, dibujos de María Barrera, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 30, Marco Polo, publicado en origen, en España, en el número 7 (Los Viajes de Marco Polo), de la colección Historias, por Ed. Bruguera, adaptador Jaume Ministral Masiá, dibujos de Julio Vivas y portada de Antonio Bosch Peñalva.

- nº 31, De Talisman, traducción del número 20 (El Talismán), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Walter Scott, adaptador Vidal Sales, dibujos de Badía Camps, y portada de Antonio Bosch Peñalva.

- nº 32, Tom Sawyer, traducción del número 26 (Aventuras de Tom Sawyer), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Mark Twain, adaptador José María Lladó Figueras, dibujos de Badía Camps, y portada de Antonio Bosch Peñalva.

- nº 33, Ridder de Lagardere, traducción del número 43 (Enrique de Lagardere), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Paul Feval, adaptador Vidal Sales, dibujos de Jaime Juez, y portada de Vicente Roso.

- nº 34, Kleine Dorrit, traducción del número 66 (La Pequeña Dorrit), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Charles Dickens, adaptador E. M. Fariñas, dibujos de Jaime Juez, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 35, Van scheepsjjongen tot Admiraal, traducción del número 111 (De Grumete a Almirante), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Capitán Marryat, adaptador E. M. Fariñas, dibujos de Francisco Blanes, y portada de Enric Badía Romero.

- nº 36, De Cid, traducción del número 141 (El Cid Campeador), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, escritor y autor adaptado Joseph Lacier, adaptador José Repolles Aguilar, dibujos de Agustín Mir Pages, y portada de Vicente Roso.

- nº 37, Richard Leeuwenhart, traducción del número 148 (Ricardo Corazón de León), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, escritor y autor adaptado Joseph Lacier, adaptador José Repollés Aguilar, dibujos de Rodrigo Rodríguez Comos, y portada de Vicente Roso.

- nº 38, Rob Roy, traducción del número 23 (Rob Roy), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Walter Scott, adaptador José Mª Carbonell Barberá, dibujos de Pedro Alférez, y portada de Antonio Bosch Peñalva.

- nº 39, Jeanne D'Arc, traducción del número 1 (Juana de Arco), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Aldo Brunetti, adaptadora María Martí, dibujos de Javier Puerto, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 40, David Copperfield, traducción del número 54 (David Copperfield), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Charles Dickens, adaptador Genoveva Bernard de Ferrer, dibujos de Jaime Juez y portada de Antonio Bosch Peñalva.

- nº 41, Het Spookschip, traducción del número 95 (El buque fantasma), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Capitan Marryat, adaptador Enrique Martínez Fariñas, dibujos de Felipe Herranz Moral, y portada de Vicente Roso.

- nº 42, De reis om de wereld in 80 dagen, traducción del número 34 (La Vuelta al Mundo en Ochenta dias), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Julio Verne, adaptador H. Lillo Lutteroth, dibujos de Carrillo (Antonio Pérez García), y portada de Bosch Peñalva.

- nº 43, De avonturen van Huckleberry Finn, traducción del número 94 (Aventuras de Huck Finn), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Mark Twain, adaptadora Bárbara Viu Raluy, dibujos de Jaime Juez.

- nº 44, Julius Cesar, traducción del número 90 (Julio César), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, escritor y autor adaptado Enrico Farinacci, adaptador Enrico Farinacci, dibujos de Francisco Ortega Orozco, y portada de Vicente Roso.

- nº 45, De vikings, traducción del número 113 (Los vikingos), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, escritor, autor adaptado y adaptador Marcel D'Isard (seudónimo de José María Carbonell Barberá), dibujos de Jaime Juez, y portada de Vicente Roso.

- nº 46, De beruchte Kapitein Singleton, traducción del número 80 (Aventuras del Capitán Singleton), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Daniel Defoe, adaptador Enrique Martínez Fariñas, dibujos de Pedro Alférez.

- nº 47, De zoon van Rbin Hood, traducción del número 137 (El Hijo de Robin de los Bosques), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, escritor, autor adaptado y adaptador Marcel D'Isard, dibujos de Carlos Campaña, y portada de Vicente Roso.

- nº 48, De Pickwick Club, traducción del número 77 (Las aventuras del Club Pickwick), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Charles Dickens, adaptador José Mª Carbonell, dibujos de Luis Bermejo, y portada de Vicente Roso.

- nº 49, De kinderen van Kapitein Grant, traducción del número 47 (Los Hijos del Capitán Grant), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Julio Verne, adaptador José María Carbonell Barberá, dibujos de Badía Camps, y portada de Vicente Roso.

- nº 50, Prins en bedelaar, traducción del número 58 (Príncipe y Mendigo), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Mark Twain, adaptador Jose Mª Carbonell Barberá, dibujos de Francisco Blanes, y portada de Vicente Roso.

- nº 51, De avonturen van Pinocchio, traducción del número 79 (Las Aventuras de Pinocho), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Carlo Collodi, adaptadora Mª Pilar Gavín Escarrá, dibujos de Luis Bermejo.

- nº 52, Napoleon de veroveraar, traducción del número 78 (Napoleón), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, escritor y autor adaptado Marcel D'Isard, adaptador José Mª Carbonell Barberá, dibujos de Jaime Juez, y portada de Vicente Roso.

- nº 53, De koningin der meren, traducción del número 130 (La reina de Los Lagos), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Thomas Mayne Reid, adaptador José García Esplugas, dibujos de Felipe Herranz Moral, y portada de Vicente Roso.

- nº 54, Christoffel Columbus, traducción del número 100 (Cristobal Colón), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, escritor, autor adaptado y adaptador Marcel D'Isard (seudónimo de José Mª Carbonell Barberá, Lewis Carroll, dibujos de Baleitó (Emilio Freixas Baleitó), y portada de Vicente Roso.

- nº 55, Winnetou, traducción del número 189 (La montaña de oro), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Karl May, adaptadora María Martí, dibujos de Juan Llorca, y portada de Antonio Bernal.

- nº 56, Quo Vadis, traducción del número 8 (Quo Vadis?), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Henry Sienkiewicz, adaptador Vidal Sales, dibujos de Francisco Darnís Vicente, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 57, Twee jaar vakantie, traducción del número 82 (Dos años de vacaciones), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Julio Verne, adaptador José María Carbonell Barrera, dibujos de José Martínez Puertas, y portada de Vicente Roso.

- nº 58, Alexander de Grote, traducción del número 150 (Alejandro Magno), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, escritor y autor adaptado Joseph Lacier, adaptador José Repolléz, dibujos Carlos Campaña, y portada de Vicente Roso.

- nº 59, Het verzonken schip, traducción del número 125 (El enigma del buque naufrago), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Robert L. Stevenson, adaptador Joaquín Carlos Molina, dibujos de Cándido Ruiz Pueyo.

- nº 60, Lawrence van Arabië, traducción del número 173 (Lawrende de Arabia), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, escritor y autor adaptado Elliot Doodley, adaptador Enrique Martínez Fariñas, dibujos de José Grau, y portada de Vicente Roso.

- nº 61, Het Geheimzinnige eiland, traducción del número 52 (La Isla Misteriosa), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Julio Verne, adaptadora Genoveva Bernard de Ferrer, dibujos de Carrillo (Antonio Pérez García, y portada de Bosch Peñalva.

- nº 62, Gullivers Reizen, traducción del número 70 (Viajes de Gulliver), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Jonathan Swift, adaptador Ricardo Acedo, dibujos de Pedro Alférez, y portada de Manfred Sommer.

- nº 63, De verstrooide speuder, traducción del número 185 (El detective distraido), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Mark Twain, adaptadora Geneoveva Bernard Couvreur, dibujos de Adolfo Buylla, y portada de Vicente Roso.

- nº 64, De koppensnellers, Traducción del número 155 (Los cazadores de cabelleras), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado Thomas Mayne Reid, adaptador E. Palacios, dibujos de Antonio García.

- nº 65, De laatste dagen van Pompeï, traducción del número 83 (Los Últimos Días de Pompeya), de la colección Historias, publicado en origen, en España, por Ed. Bruguera, autor adaptado E. Bulwer Lytton, adaptador Vidal Sales, dibujos de Casamitjana, y portada de Vicente Roso.

- nº 66, Gengis Kahn, publicado en origen, en España, en el número 140 (Gengis Kan), de la colección Historias, por Ed. Bruguera, autor adaptado Joseph Lacier, adaptador José Repollés, dibujos de Comos (Rodrigo Rodríguez Comos) y portada de Vicente Roso.

 

 

 
Ver el número
Números ordinarios
 66
Creación de la ficha (2024): Jesús Piernas · Datos e imagenes obtenidos de www.stripinfo.be y www.lastdodo.nl
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Jesús Piernas (2024): "HEROICA BIBLIOTHEEK (1965, REINAERT)" en Tebeosfera. Disponible en línea el 10-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/colecciones/heroica_bibliotheek_1965_reinaert.html
Esta ficha documenta la existencia de una publicación, lo cual no implica que la Asociación Cultural Tebeosfera posea ejemplares o los tenga a la venta. Tebeosfera no es una tienda. Tampoco asesoramos sobre el valor de mercado de los productos aquí mencionados.