TEBEOSFERA \ OBRAS \ LIBROS \ MONOGRAFÍA

PATORUZÚ

Patoruzú. Vera historia no oficial del grande y famoso cacique tehuelche
Hernán Ostuni, Fernando García, Andrés Ferreiro, Mario Formosa y Rodríguez Van Rousselt

Edición: Ediciones La Bañadera del Comic: Biblioteca Temática de la Historieta Argentina, 1, Buenos Aires, 2001

76 pp.    |    b/n  + 8 láminas en color   |    18 × 26,5 cm.    |    PVP: 12 $

ISBN: 987-98715-0-2   |   Hecho el depósito 

Cubierta de "Patoruzú", La Bañadera del Comic, 2001

[ Cubierta de Dante Quinterno, con un diseño de Rodríguez Van Rousselt ]


LA HUELLA PROFUNDA, comentario por Javier Mora Bordel


A I. P.; siempre.

Actualmente, bien poco se habla, se discute, se analiza sobre los clásicos de la historieta. Al público mayoritario, el estudio de nuestras obras “mayores” le trae sin cuidado, orientado su gusto hacia lo actual; al medio editorial (en teoría amalgamado a los gustos de los anteriores pero siempre sumido en esa crisis eterna y circunstancial que parece propia de la historieta de todo tiempo, lugar y condición), el estudio preciso del pasado no deja de resultarle un hablar por hablar voluntarioso e ingenuo del cual es imposible obtener beneficios. Y es que, hoy por hoy, una mirada histórica y crítica de nuestro medio se ha convertido en un acto clandestino amparado únicamente en iniciativas particulares como la que nos ocupa.

En abril de 2001 tuvo lugar la publicación del primer número de la Biblioteca Temática de la Historieta Argentina por parte de Ediciones la Bañadera del Cómic, un trabajo previo de años en silencio de un grupo “novel” de críticos argentinos constituido inicialmente por los nombres de Hernán Ostuni, Fernando García, Andrés Ferreiro, Mario Formosa y Rodríguez Van Rousselt (el grupo ha sufrido obligados cambios debido al fallecimiento de Mario Formosa y a la incorporación de Fernando García y José Luis Rosales). El grupo de investigadores centraron sus esfuerzos conjuntos en la controvertida figura de Patoruzú, primer santo y seña del cómic argentino (de hecho el título de este primer cuaderno es: Patoruzú, vera historia oficial del grande y famoso cacique Tehuelche), obra escasamente analizada a pesar de su importancia comercial y la incuestionable calidad historietística de buena parte de sus páginas. Es decir, un grupo de teóricos y críticos, historiadores en el más elevado sentido del término, quienes cansados de verse marginados dentro de un panorama industrial en el que esta rama de la historieta sólo alcazaba cierta difusión entre el comentario o la reseña de novedades recientes, emprendieron la ardua labor de la autoedición para tratar así de encontrar salida a sus líneas particulares de pensamiento: una visión objetiva e imparcial que trata de dar respuesta, a través del rigor histórico y documental, a los símbolos y mitos presentes, pasados y futuros conformadores de la historieta nacional argentina. Y es en este contexto, donde Patoruzú cobra vida. Pero, ¿por qué este personaje y no otro?

La siguientes palabras de Rodríguez Van Rousselt justifican la elección del grande y famoso cacique tehuelche:

«hubo, sin embargo, un personaje al que se enarboló como quintaesencia, pese a ser muy discutido en su autenticidad, de los habitantes de estos lares. Discusión, tal vez, sin sentido, ya que la representatividad del personaje no se encuentra en su posibilidad racial, su habla o en el discurso político aparente sino en el entorno en que está sumergido y en el desempeño de los comparsas que encaran los roles de tipos humanos». (pág. 3)

Y es que Patoruzú, más allá de la renovación introducida Cartel de una ranchera inspirada en Patoruzú, de los años treinta. en su momento o de su trascendencia puntual, es una figura abierta en su planteamiento, difícil de abordar al llevar implícita consigo la discusión, la solfa (y más en una situación como hemos tratado de definir en el que parece que se tratan de borrar las huellas del pasado): ¿es una figura clásica?, ¿aún hoy tiene vigencia o se trata de una figura obsoleta?, ¿cuál es su auténtico valor? A todas y cada una de estas preguntas tratarán de dar cuenta especialmente tres de los distintos capítulos que conforman esta obra.

. “Vera Historia del indio Patoruzú”: una visión diacrónica en la que podemos observar como la figura del indio va creciendo a medida que avanza el tiempo. Una antesala a las distintas apariciones desarrolladas por el personaje a lo largo de su historia particular: desde sus primeras intervenciones como secundario de lujo (en 1928 en las aventuras de Don Gil Contento; en 1930 en Don Julián de Montepío) hasta su toma de conciencia particular como protagonista absoluto en 1935 para el diario El Mundo (incluido su alter ego infantil, Patoruzito, creado en 1945). Un crecimiento a tirones: si bien Patoruzú es un personaje que desde sus inicios ha mantenido íntegra parte de su identidad propia, al mismo tiempo desarrolla de forma paralela un carácter huidizo en el que sus rasgos, o más la inseguridad definitoria de ciertos de ellos, se ofrecerán abiertos a distintas interpretaciones.

· “Orígenes de los distintos personajes y Buenos, Malos, Feos y Segundones”: el estudio se centra ahora en los distintos tópicos de partida desarrollados por los diversos personajes de la obra. Aunque la lista de personajes es amplia e interesante de tratar hemos de señalar en rasgos generales que nos encontramos ante un desarrollo esquemático en cuanto a su psique y carácter. Cada personaje responde a un molde, a un tipo social al que representa, marca y determina. Interesante dentro de esta concepción es la psicología propia de Patoruzú: por un lado representa la figura argentina por excelencia, el gaucho, independiente y seguro en la naturaleza de sus actos (es decir, que actúa sin dobles vueltas de hoja); por otro, la recreación del tópico romántico del indio, un ser honrado y humilde amparado en una visión “exótica”, siempre atendiendo a nuestra óptica particular de lector occidental, de la naturaleza. Como vemos un carácter también heterogéneo en su rol y caracterización.

· “El padre de Patoruzú e Isidoro”: la raíz misma de esta naturaleza ambivalente hemos de encontrarla en la figura de su creador, Dante Quinterno. Un autor de su tiempo, o mejor dicho, adecuado a su tiempo, plegado a sus exigencias. En este nivel del estudio se hace hincapié no sólo en su faceta camaleónica capaz de hacer convivir las facetas del artista con las del editor. De igual manera, nuestros autores tratarán de alumbrar aquellos aspectos más oscuros dentro de la vida y milagros de Quinterno: sus fluctuantes implicaciones políticas (aliado con la derecha golpista del 1930 que derrocó a Irigoyen; luego declarándose socialista a través de la famosa Quirosófica en loa a Mario Bravo; después siendo un moderado conservador durante el peronismo), las acusaciones de discriminación y xenofobia inherentes a Patoruzú, el nacionalismo a ultranza que poco a poco se irá apoderando del noble cacique...

Como podemos desprender de este análisis, una clasificación uniforme de Patoruzú es imposible. El cacique, como retrato catártico de su autor, es un reflejo exacto de la sociedad (con todos los elementos que la conforman: desde el político al económico pasando por el cultural) que le nutre y alimenta. Una sociedad compleja, multiforme, heterogénea; una sociedad como la argentina en la que la convivencia de los extremos ha sido desde sus orígenes el leitmotiv que la sustenta y condiciona. Una sociedad donde la luz (atendiendo estrictamente a la metáfora de Carpentier) convive con la más oscura de las sombras. Porque, ¿acaso podemos dudar que Patoruzú sea el primer clásico de la historieta argentina? Cuestionar su calidad artística o su categoría textual (un clásico por todo derecho atendiendo a su aportación e influencias en el posterior devenir de la historieta nacional argentina) sería un error. Como también lo sería saltarse a la torera implicaciones paralelas que son también parte y sustancia del personaje. ¿O como olvidar que el personaje Patoruzú, por desgracia, se convirtió en la “mascota” del funesto Proceso de Reorganización Nacional? Arte y política; luces y sombras.

Es por esto que la elección de Patoruzú como la obra que abra esta futura colección de (atendiendo a lo que reza en la cuarta de cubiertas) recorridos guiados por los sitios históricos del cómic nacional es un hecho necesario al ser el primer cómic enteramente argentino. El próximo trabajo pretende ser un extenso y brillante trabajo sobre la obra de Oesterheld; lastima que, debido a la atroz situación económica en la que esta envuelta la Argentina, aún no haya podido ver la luz.

Y no es que sea importante Patoruzú, como señala este estudio, por adaptar a la historieta elementos y tópicos populares como mayor o menor fortuna, si no por representar en sus páginas, y en su concepción misma como obra de género, las huellas profundas y testimoniales del mundo que le rodea. Un proceso, desentrañar el origen de este pasado, y una voluntad, observar su vigencia en el presente, que se convierten así en los ejes centrales de esta apasionante historia (la de Patoruzú, la de Argentina, la de cualquier otro correlato) que aún no ha llegado a su fin...


INDIZACIÓN


 

págs.

Prólogo, Carlos Trillo

1-2

El grande y famoso Cacique Tehuelche

3-4

Portadilla de presentación nº 1, revista Patoruzú

5

Vera Historia del indio Patoruzú

6

Orígenes de los distintos personajes- Patoruzú, Pampero, Isidoro, El coronel Cañones

13-21

Cine- Radio- TV

23-29

Los episodios de Patoruzú

30

Buenos, Malos, Feos y Segundones

31-32

Familia de Revistas (y algo más, a todo color)

33-44

Orígenes de los distintos personajes- Upa, la Chacha, Patora, Patoruzito

45-51

Patoruzumanía

52-57

Vidas paralelas

58-66

Proyección U.S.A.

67-68

El padre de Patoruzú e Isidoro

69

Miscelánea

70

El padre de Patoruzú e Isidoro

71-74


GALERÍA:

Tiras de EL Mundo, VIII-1936

Patoruzú, núm. 1, XI-1936

Libro de oro Patoruzú, núm. 1, XII-1937

Andanzas de Patoruzú, núm. 1, X-1956

Libro de oro de Patoruzito, 1, octubre de 1955. clic para ampliar

Libro de oro de Patoruzito, núm. 1, X-1955

Ediciones Extras Patoruzito, núm. 2, II-1958

Correrías Patoruzito, núm. 1, IV-1958

Locuras de Isidoro, núm. 1


VÍNCULOS:

Patoruzito, por H. Pérez Edía


ENLACES:

Reseña de Roberto Barreiro


[ © 2003 Javier Mora Bordel, para Tebeosfera 030430 ] [ Tebeosfera recibió servicio de prensa de los autores del libro ]