PROCESO DE CREACIÓN DE LOS PERSONAJES E HISTORIETAS DE LA PANDILLA DE MÓNICA
CLAUDIA TEODORO

Origen:
Traducción de "PROCESSO DE CRIAÇÃO DAS PERSONAGENS E HISTÓRIAS EM QUADRINHOS DA TURMA DA MÔNICA" · REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA
Edición:
Revista latinoamericana de estudios sobre la historieta
TEBEOSFERA (2008, TEBEOSFERA) -2ª EPOCA- 13, 4-X-2015
Resumen / Abstract:
Este trabajo aborda la trayectoria del historietista brasileño Maurício de Sousa, iniciada en la década de los sesenta. Revela el sistema creado por él para la distribución de materiales a los diarios, de modo que pudiese competir con los Syndicates estadounidenses y consolidarse en el mercado de las historietas. Describe la creación de las historias y el montaje de las revistas en los estudios de Maurício de Sousa Produções. Por último, muestra el contexto de las fuentes de inspiración de los personajes principales. / It discusses De Sousa´s trajectory, a Brazilian cartoonist who began working in comics in the sixties. It shows his consolidation in the comics market, the distribution system created to his comic?s strips in various newspapers to compete with the American syndicates. It describes the creation of stories and the assembly of the magazines within Maurício de Sousa´s studios. Finally, it shows the context of his inspiration to create the main characters.
Notas: Artículo previsto para su publicación en número 38 de la `Revista latinoamericana de estudios sobre la historieta´ en junio de 2010, pero que quedó finalmente inédito, y que ha sido revisado de nuevo por la autora para su publicación en Tebeosfera.

PROCESO DE CREACIÓN DE LOS PERSONAJES E HISTORIETAS DE LA PANDILLA DE MÓNICA

El proceso de creación de los personajes y narraciones de las revistas de historietas pasa por el contexto sociocultural y la época en que sus autores las crean. Por ello, en las revistas y personajes antiguos podemos identificar un proceso continuo de adaptación respecto a la determinada época o el territorio donde aquellas publicaciones fueron o están siendo publicadas. Así, es erróneo imaginarlas como simples manifestaciones artísticas o comunicativas desvinculadas de la realidad, ya que en ellas son perceptibles influencias sociales, culturales, históricas y la visión del mundo de los propios autores. La mayoría de las veces los autores buscan en sus recuerdos y experiencias personales inspiración para la creación de personajes e historias, en los cuales percibimos factores socioculturales constitutivos. En ellos se manifiestan valores o deseos de una época y sociedad determinadas, pues no es posible crear algo sin considerar esos elementos que forman parte de los procesos creativos de las historietas, los cuales surgen de la confluencia de procesos individuales y experiencias de la propia vida de los historietistas. Por medio de la narrativa, los personajes y los valores, identificamos el espacio y el tiempo social del creador.

www.tebeosfera.com  
Figura 1.  
Los autores exponen sus sentimientos al desarrollar historias y personajes a lo largo del tiempo. Es un proceso de creación continuo, algunas veces ilimitado, que puede prolongarse hasta el momento presente. Esas características son corroboradas por personajes que, siendo creados hace décadas, perduran en las publicaciones a lo largo del tiempo. Estas ciertamente, sufrirán o sufren influencias de acuerdo con las exigencias del mercado de la historieta para que sean siempre "actuales". Por eso, los personajes e historias más populares no son, necesariamente, aquellos con mayor contenido, y sí los que mejor se habían adaptado al proceso industrial de comunicación de masas.

 

La trayectoria de Maurício de Sousa

  www.tebeosfera.com
  Figura 2.
En Brasil, el mayor éxito comercial en el área de la historieta es la producción de Maurício de Sousa, dirigida preferentemente al público infantil, que acompañó la saga de personajes “niños” a través de décadas, pero que en 2008 hizo que sus personajes “crecieran” para aproximarse a un público adolescente. Maurício, desde la creación de sus primeros personajes e historias, procuró la adecuación a las exigencias del mercado. Sus principales personajes fueron creados en la década de los años sesenta. En el decurso de las décadas, historias y personajes se fueron modificando de acuerdo con la exigencia comercial, volviéndose cada vez más uniformes y desvinculados de individualidades para alcanzar la universalidad. El propio Maurício afirma en entrevistas que su éxito se debe al hecho de que sus creaciones trabajan "a pie de calle", para que así permanezcan siempre actuales. Entre tanto, desde la época en que sus primeros personajes fueron creados y difundidos, muchos cambios ocurrieron dentro de ese proceso continuo. El autor, que comenzó en solitario dibujando y distribuyendo sus historietas, poco es lo que crea hoy dentro de los estudios de Maurício de Sousa Produções, pues las diversas revistas de historietas y almanaques (compilaciones) lanzados mensualmente son producidos según un sistema industrial; es decir, dentro del estudio no existe exactamente una persona para crear y diseñar las historias, y sí un proceso de confección de revistas distribuido por departamentos, en los cuales diversos profesionales especializados trabajan en la producción masiva de esos productos. El tiempo de producción de cada historia de Mónica, Cascão (Cascarón), Cebolinha (Cebollita) y Chico Bento (figuras 1 a 4) está fijado entre dos días y medio y tres días. En el almanaque dedicado a los cuarenta años de Mónica se ha dispuesto que los enredos de las historias son creados a partir de la visión del mundo del que los crea, en particular los guionistas.

  www.tebeosfera.com
  Figura 3.
Los primeros personajes en las historietas de Maurício de Sousa aparecieron en tiras para periódicos en la década de los sesenta, en el diario Folha da Manhã, donde el historietista trabajaba como reportero policial. Con el transcurso de los años se ganaron el espacio dominando el mercado de historietas en Brasil, y arrebatándole esa hegemonía a las historietas de Disney, hasta entonces líder en ventas.

Según las crónicas publicadas en el sitio de Mónica Turma da Mônica-O Començo do Començo-partes I a IV (La pandilla de Mónica-El comienzo del comienzo-partes I a IV), la creación y distribución de los primeros personajes ocurrió en un pequeño estudio que el autor tenía en Mogi da Cruzes, en el interior de São Paulo, en 1959. Él trabajaba los personajes y las historias personalmente, sin otra participación. Al inicio fueron creados algunos personajes masculinos, y más tarde, con la “apertura” del mercado, fueron creándose otros personajes de acuerdo con la demanda. Además, para consolidarse en el mercado, Maurício creó un sistema de producción y envío semejante al de los Syndicates norteamericanos. Sus historietas procuraban seguir la misma línea con un coste más bajo.

El método de distribución del material utilizado por el autor, según las crónicas, fue acorde con las posibilidades estructurales de aquel momento. Así, como tenía poco material para la distribución en los diarios, creó Clichés, una especie de plancha de madera que enviaba a los diarios y después estos debían devolverle. Para escoger los diarios a los que ofrecería sus dibujos, dado que el país estaba gobernado por una dictadura militar, él analizaba si el diario era de “derechas” o de “izquierdas” y de esta forma creaba las historias dentro de esas líneas para convencer a la publicación para que adquiriera sus personajes. Otro factor a tener en cuenta era la distancia: de esta forma, él buscó los diarios ubicados en un radio de cien kilómetros a partir de Mogi das Cruzes para que la distribución fuese posible dentro de sus recursos financieros. Por ello, las primeras ciudades seleccionadas fueron Jundiaí, Taubate, São José dos Campos y Santos, en el entorno de la ciudad de São Paulo.

www.tebeosfera.com  
Figura 4.  
Con el transcurso del tiempo, para aumentar la venta de las tiras, ideó la forma de dar un impulso a las ventas, por la cual los diarios compraban historietas de un personaje y ganaban el derecho sobre otras. Produjo material que envió a diversos diarios del país, vía correo. Con la aceptación de ese material por muchos diarios, sus historias pasaron a ser conocidas en las demás regiones de Brasil.

Con ese método de producción masiva de historietas y personajes, Maurício se consolidó en el mercado de la historieta brasileña. Sin embargo, para la producción en serie contrató varios empleados, denominados "colaboradores", creando así el estudio Maurício de Sousa Produções (MSP), actual dueño absoluto del mercado de historietas en Brasil, con más de doscientos personajes. Según un artículo publicado en el sitio Obaoba.com.br, en junio del 2009, Maurício de Sousa Produções abarca cerca del 80% del mercado de historietas brasileño, sus historias y personajes son conocidos en 126 países, tiene además licenciados tres mil productos, entre materiales escolares, alimentos, productos de limpieza, productos para animales, dibujos animados, etcétera.

Además de los diversos productos de Maurício de Sousa Produções, podemos citar diversos eventos que engloban a la pandilla de Mónica, como el Parque da Mônica, que funcionó durante diecisiete años en un centro comercial de la ciudad de São Paulo, o una exposición en la Pinacoteca del Estado de São Paulo en 2001, Histórias em Quadros, en la que el autor hace una reelaboración y lectura de cuadros consagrados de las artes plásticas, con los personajes de la pandilla de Mónica y que recorrió diversas capitales del país. Por otra parte, en 2007 Mónica, personaje central de las producciones de Maurício de Sousa Produções, fue nombrada embajadora de Unicef. En 2008 fue lanzada la nueva serie La pandilla de Mónica joven, que, realizada en buena medida a partir de algunos de los estilemas más representativos de la historieta japonesa, en muy poco tiempo se convirtió en campeón de ventas en el país, mostrando en su ejemplar del número 04 el tan esperado beso entre una Mónica y un Cebollita adolescentes (figura 5).

www.tebeosfera.com  
Figura 5.  
En 2009, las creaciones de Maurício de Sousa cumplieron cincuenta años. Entre los diversos eventos conmemorativos fue realizada una exposición en el Museu Brasileiro de Escultura (MuBE), en São Paulo, desde julio a agosto de 2009, que mostró la trayectoria del historietista y de sus personajes. Todavía en 2009, el 18 de julio, día escogido por coincidir con la fecha de publicación de su primera tira, el Canal Biography exhibió un documental sobre la vida del autor.

Actualmente, Maurício poco dibuja de las historias de Mónica, pero asegura que con excepción de los personajes Louco y Bugu, creados por su hermano Marcio, todos los demás son de su creación, inspirados en recuerdos e impresiones ante hechos cotidianos, e influenciado por personas y animales cercanos a él en algún momento de su vida. En el almanaque conmemorativo de los treinta y cinco años de Mónica, Maurício plantea que para que un personaje “cobre vida” son observadas antes las personas y sus peculiaridades, luego se resaltan los puntos sobresalientes de la personalidad y por fin se pasa al papel. O sea, Maurício subraya la importancia de la observación para transformar singularidades personales de un determinado individuo en material de creación para sus personajes.

En la crónica 34, Quién tiene miedo de Cascão, de 30-X-1996 en el sitio de La pandilla de Mónica, el autor describe su proceso de creación:

«Nosotros los creadores de historietas procuramos crear un universo paralelo en el papel, con personajes vivos y con historias parecidas a las que vivimos o asistimos.»

Los primeros personajes que aparecieron en breves historias en las tiras del diario Folha da Manhã tenían unos trazos simples, muy distintos a los diseños actuales. Esos personajes eran masculinos, el primero de ellos el cachorro Bidu, seguido por los pequeños Franjinha, Cebolinha, Cascão, el hombre de las cavernas Piteco y el campesino Chico Bento. Esto ocurría, según el propio autor, por el hecho de tener una visión masculina del mundo, pues pensaba, actuaba y sentía como un hombre; no se consideraba capaz de expresarse a través de un personaje femenino. Esto fue relatado en la crónica Las mujeres, número 6, de 22 de mayo de 1996.

«(...) yo estaba escribiendo hasta entonces sobre situaciones que conocía bien, como hombre. Ponía en las historias mis recuerdos de infancia (no tan remotas en aquellos tiempos), mis juegos, opiniones, temores y alegrías. Todo muy vívido. Era la perspectiva desde la cual yo entendía el mundo hasta allí. Y yo, como niño, después adolescente, después joven adulto, tenía ojos, observaciones y reacciones de hombre (…)».

En esa época, el mercado exigía personajes femeninos, pues se hallaba inmerso en los cambios en las pautas y conductas femeninas, y Maurício necesitaba adecuarse a eso para continuar publicando sus historias. De esta forma, en la creación de los personajes femeninos el autor afirma que observó a sus hijas Mariângela, Mônica y Magali, todavía pequeñas, que jugaban a su alrededor, y se inspiró en ellas para crear sus personajes femeninos. Él procuró verificar las actitudes, acciones y reacciones de sus hijas, la forma como se comportaban en sus juegos. A partir de entonces, creó a Mónica y María Cebolinha (hermana del personaje Cebolinha en las historietas).

Mónica, el más expresivo de los personajes, ya desde la primera tira demostró una “personalidad fuerte”, en relación con los personajes masculinos, y agradó a los lectores.

En la década de los años noventa, el historietista creó los demás personajes femeninos inspirados en sus propias hijas, como las gemelas Vanda y Valeria, y Marina, también dibujante. La descripción de cómo creó a Mónica y Magali está en la crónica numero 6, de 22 de abril de 1996.

«(…) Y cuando trabajaba en la sala, trastabillaban entre mis piernas, como gatitas, mis dos hijas, Mariângela y Mônica (la Magali todavía estaba por venir), En esos gratos momentos observaba los juegos, travesuras, celos, cariños, emociones, de las dos “mujercitas”. Y pronto me di cuenta de que ya podía crear personajes femeninos con conocimiento de causa. Aquellas dos pequeñas, ya mujeres en ciertas de sus actitudes y emociones, estaban enseñándome todo lo que me faltaba. »

La travesía hacia la conquista del mercado brasileño de historietas, iniciado de forma modesta con las primeras tiras del diario Folha da Manhã, continuó con los lanzamientos de sus primeras revistas en 1969, por la extinta Editora Continental, cuyos directores eran Miguel Penteado y Jayme Cortez. En esa editorial, el primer personaje en tener su propia revista fue el cachorro azul Bidú. Las revistas eran de treinta y dos páginas; sin embargo, pocos números fueron publicados.

  www.tebeosfera.com
  Figura 6.
La primera revista de Mónica (figura 6) fue lanzada en 1970 por la Editora Abril, de São Paulo, con una tirada de 200.000 ejemplares. A continuación aparecieron las revistas de Cebolinha (1973), Cascão (1982) y Chico Bento (1982). La revista de Magali lo hizo en 1989, ya por la Editora Globo, en la cual se mantuvo hasta junio de 2006, cuando MSP firmó contrato con la editora italiana Panini, la cual pasó a publicar las revistas con sus personajes en 2007, en diversos países, además de Brasil. Actualmente los personajes participan del mercado europeo o asiático; en China, la pandilla de Mónica se utilizó como recurso en la divulgación de programas sociales. Además de en São Paulo, existen sedes de MSP en otras capitales del mundo, como Nueva York.

En Maurício de Sousa Produções, el actual sistema de producción de historietas de La pandilla de Mónica es empresarial, semejante a una línea de montaje, con miras al lucro y al capital, como cualquier otra empresa. El público objetivo son los niños, pero la variedad de productos alcanza diversos grupos de edades.

  www.tebeosfera.com
  www.tebeosfera.com
  www.tebeosfera.com
  Figuras 7, 8 y 9.
De esta forma, para reunir diversos públicos, las narraciones y los personajes van siendo adecuados a las transformaciones sociales de cada época. El proceso de creación es continuo; no existe permanencia de temas o valores destacados en las historias, todo es rotativo, los personajes de Maurício, ya fueran héroes, bandidos, actores, atletas, personajes de filmes, entre otros, siempre de acuerdo con las personalidades o las noticias más remarcables del momento, se fueron adecuando a cada época junto con las historias a lo largo de sus cincuenta años de publicación. Podemos confirmar eso revisando las historias en revistas de otras décadas. En la década de los sesenta, por ejemplo, las historias hacían referencia a personalidades como el pugilista Éder Jofre o el jugador Pelé, que incluso se convirtió en personaje de Mauricio de Sousa y tuvo su revista propia, publicada de 1977 a 1982 por la Editora Abril (figura 7); en la década de los ochenta eran presentados la animadora de televisión Xuxa y el campeón de fórmula 1 Airton Senna. En los tebeos actualesel gran destaque es el jugador de fútbol Ronaldinho Gaucho, que en mayo de 2006 ganó su propia revista, Ronaldinho Gaucho y La pandilla de Mónica. Este fue el primer personaje basado en una figura real que el autor publicó en otros países además de en Brasil a través de Panini (figura 8), pues Ronaldinho Gaucho, el jugador de fútbol que inspiró el personaje, jugaba en Europa y era conocido en todo el mundo por haber destacado como el mejor futbolista.

«Ronaldinho Gaucho, el brasileño elegido por segundo año consecutivo el mejor jugador de fútbol del mundo, acaba de convertirse en personaje de las historietas de La pandilla de Mónica

En abril de 2013, año anterior al Mundial de Futbol en Brasil, Maurício lanzó el personaje y la revista del jugador Neymar Jr. Pero la creación del personaje empezó en 2012 para celebrar los cien años del Santos Fútbol Club, equipo donde el jugador fue descubierto. (Figura 9)

En las entrevistas, Maurício de Sousa asegura que utiliza el recurso de adecuar los hechos en su estudio, y argumenta que es esa la razón de su éxito. En entrevista en el programa Tamaño Familia de TV Rá-Tim-Bum, realizado el 15 de agosto de 2005, el autor cuenta que para mantener la juventud de sus historias y personajes trabaja a “la orden del día”, y procura un lenguaje permanentemente vivo, actualizado y dinámico, pues de esta forma atiende los intereses de su público, principalmente los niños, lo que ocasiona las diversas transformaciones en los personajes, además de que las historias cambien de acuerdo con el tiempo y la temática para cada circunstancia. Las narraciones procuran retratar lo cotidiano y el momento en que el niño está leyendo la revista:

«El secreto es mantener la juventud del personaje, mantener el lenguaje vivo. Para eso, todo lo que ocurre con La pandilla de Mónica debe ser actualizado, dinámico. Lo esencial es hablar el mismo lenguaje del público. Por eso Mónica puede pasar por varias transformaciones, mas las historias continúan siendo interesantes, graciosas, amenas y divertidas. Y eso sólo es posible porque La pandilla de Mónica vive siempre el día de hoy y así conquista al público.» (SOUSA, 2004:04)

De esta forma él mantiene el lenguaje de sus tebeos siempre vivo, y vigentes a sus personajes.

Ese proceso de producción de las historietas de La pandilla de Mónica se mantiene efectivo desde hace tres generaciones de lectores de historietas en Brasil y le proporciona cada vez más espacio en el mercado externo.

www.tebeosfera.com  
Figura 10.  
Uno de los más recientes éxitos de MSP surgió en 2008, con la creación de la Turma da Mônica Jovem (figura 10), donde los personajes conocidos ya como niños se convirtieron en adolescentes que protagonizan nuevas revistas.

«Las historietas de la “Turma da Mônica Jovem”, que muestran la versión adolescente de los personajes creados por Maurício de Sousa, alcanzaron una cifra récord de ventas en el mercado de las historietas. Unidas, las cuatro primeras ediciones de la revista vendieron 1,5 millones de ejemplares.»

Para la creación de ese segmento de historietas, el argumento del autor fue que los lectores de La Pandilla de Mónica se dividían en dos rangos de edades: los niños, hasta aproximadamente la edad de diez años, y los adultos, que compraban las revistas para sus hijos.

En la etapa de la adolescencia, él encontró una laguna entre los lectores de sus historietas, que preferían los mangas japoneses. Así, hizo que sus personajes “crecieran” hasta la adolescencia, para de esta forma hablar también la lengua del público adolescente lector de historietas. Utilizó como recurso para esa nueva serie no la creación de nuevos personajes centrales, sino que personajes ya conocidos, Mónica, Cebolinha y Magali, se convirtieran en adolescentes, y pasó a contar las historias a la medida de algunos de los rasgos característicos del manga, despertando así el interés del público adolescente. Eso es lo que afirma en una entrevista en el sitio Gyabbo:

G&J: Comentó una vez que ya había imaginado a la Pandilla crecida pero no según el estilo de los mangas. Puede hablarnos un poco cómo era esa versión de la Turma da Mônica Jovem?

MdS: El proyecto de la Turma da Mônica Jovem tiene más de cinco años. Originalmente no se ideó según el estilo de los mangas. Pero con motivo de las conmemoraciones de los cien años de la inmigración japonesa en Brasil, en el 2008, pensé que era el momento idóneo para mezclar nuestro estilo con el del manga, y agradar a todo ese rango de lectores adolescentes que estaban pasando de leer mi revista al manga.»

En 2014 surgen los primeros dibujos de la pandilla de Mónica en versión adulta, un proyecto futuro en el que los personajes aparecerán alrededor de los veinticinco años, entretanto, esos dibujos pueden sufrir cambios, y no son definitivos todavía. De acuerdo con el diario Globo, su propuesta es que el grupo acompañe a sus lectores a lo largo de todas las épocas de la vida.

«Con estructura de folletín, la serie prevee que Mónica, Cebolinha, Magali, Cascão, entre tantos otros, envejezca junto con sus lectores. La idea es que la historia sea contemporánea, suiguiendo os acontecimientos brasileños.»

 

El proceso de elaboración de las revistas en el estudio

Las varias revistas de Mónica y sus amigos que llegan a los puestos de ventas todos los meses hace mucho tiempo que dejaron de ser realizadas exclusivamente por Maurício de Sousa. Desde la década de los sesenta son hechas mediante un sistema de producción industrial dividido en sectores, donde existe personas responsables por cada una de las partes que la integran.

www.tebeosfera.com  
Figura 11.  
El sistema de producción de las revistas fue mostrado al público en la edición conmemorativa de Mónica 40 años, del 2004, que se inicia con una historia en la cual los personajes de La pandilla de Mónica invaden el estudio de Maurício de Sousa Produções para mostrar lo que ocurre en la línea de producción de las historietas. En esa historia los personajes interactúan con los profesionales de cada sector mostrando la producción de las revistas (figura 11).

Tal como se muestra en esa historieta, el sistema de producción es manual, es decir, los profesionales realizan dibujos y color con lápiz, papel y tintas. Se muestra la creación de las historias divididas por etapas dentro de departamentos especializados de la empresa, como son el de creación de guiones, dibujos, rotulación, entintado y fondos, estudio de colores y revisión. El texto afirma que tras crear las historias, sus páginas pasan por cuidadosas revisiones para evaluadas, y cuando es necesario rectificadas o adecuadas a los patrones de Maurício de Sousa Produções. Sólamente después de la aprobación de todas las páginas se procede al montaje de las revistas, y, finalmente, ser enviadas para que la editora las publique y distribuya. El tiempo medio de producción de cada revista varía de dos a tres días, y un mismo argumento puede ser adaptado a varios personajes, como por ejemplo, La pandilla de Mónica en la ciudad puede vivir situaciones semejantes a otras ocurridas con Chico Bento en el campo; sólo los escenarios de los acontecimientos son modificados. Todos los departamentos de MSP tienen patrones y estilos específicos marcados que los profesionales deben reproducir.

  www.tebeosfera.com
  Figura 12.
La primera etapa de la creación es el guión, que es creado, en principio, a partir de la experiencia cotidiana de los propios guionistas, o a través de datos obtenidos mediante un proceso de documentación, y aún puede ocurrir la intertextualización/darse el caso de creación de un guión a partir de ideas, situaciones o personajes adaptados de películas u otras historias que ya existan. En esa etapa, las historias creadas tienen diseños muy simples, bocetos. Los guionistas determinan los planos, expresiones, diálogos entre los personajes y los títulos (figura 12). Esos recursos le indican al dibujante la forma de ejecutar las narraciones imaginadas por los guionistas. Sin embargo, antes de que lleguen a los dibujantes los textos son analizados por Maurício de Sousa, que aprueba o hace alteraciones de acuerdo con los conceptos del estudio.

Después que los guiones son aprobados, los dibujantes “dan vida” a las historias, crean los layouts de las páginas, o sea, diseñan los escenarios, las expresiones de los personajes que dan movimiento y acción a las escenas.

Los diseños son hechos en papel Schoeller, con medidas mayores en proporción con las páginas de las revistas. El patrón de medida es 32 x 46 cm. (en sentido vertical) para facilitar las etapas siguientes y ayudar a los dibujantes a la hora de dotar de mayor detalle a las escenas. Todos los elementos obedecen a un patrón diseñado en la MSP de modo que sean dibujados en sus proporciones exactas, con trazos redondeados y las características exclusivas de cada personaje del estudio.

Después del dibujo se continúa con la rotulación, realizada a mano con pluma y tinta china. En ese departamento están incluidos los textos, los globos, títulos, onomatopeyas y las traducciones a otros idiomas, además del portugués, para aquellas historias que son exportadas. Los rotulistas definen las emociones de los personajes a través de las formas de los globos y de las onomatopeyas. Al igual que los diseños, los textos siguen los mismos tamaños y patrones establecidos por la MSP.

Los globos, que son los recursos utilizados para expresar los sentimientos de los personajes en los cuadros, enfatizan las situaciones, sugieren acciones, les aportan tono y formas a las palabras, a los pensamientos. Las onomatopeyas son expresiones que imitan, reproducen e interpretan los ruidos y sonidos de las historietas. Surgieron con el cine, y la mayoría de ellas provienen de la lengua inglesa. Estas se colocan, generalmente en el centro de las viñetas con letras mayores que los diálogos para así destacar los ruidos.

En aquellas historias de La pandilla de Mónica que tienen como destino la exportación, los textos de los globos en portugués son borrados y sustituidos, mediante ordenadores, por el idioma en el que serán publicadas (figura 13).

www.tebeosfera.com
Figura 13.

En el departamento de arte final es donde son definidos y destacados los efectos gráficos de los diseños mediante varias capas de trazos realizados con plumas especiales y tinta china. Los entintadores crean la sensación de profundidad de los planos, efectos de luz y sombra, así como las texturas de los escenarios y objetos.

Después, viene el acabado, proceso que determina el equilibrio de los dibujos, distribuye los rectángulos en las páginas, hace los contornos de los globos y la limpieza del papel con el borrado de las señales de los trazos superfluos mediante una goma blanca y suave.

En la etapa final, los diseños son escaneados y coloreados de acuerdo a unos colores preestablecidos para cada personaje y escenario.

Por fin, esos archivos son remetidos a la editora Panini y luego llegan a los quioscos de Brasil.

www.tebeosfera.com  
Figura 14.  
Antes de las computadoras, las etapas de arte final o acabado eran producidas a mano, eran hechas copias reducidas de las páginas al tamaño aproximado de las revistas de historietas, con las que los coloristas definían los colores de los objetos, los escenarios y los personajes secundarios, pues los personajes principales tienen colores definidos y establecidos. En la elección de los colores son consideradas las acciones y el ritmo de las narraciones, de modo que resulte una lectura agradable para seducir al lector. La indicación de los colores a los coloristas es con lápiz de colores comunes, lo que facilita la codificación del proceso de impresión de las páginas (figura 14).

En el estudio MSP todas las etapas del proceso de creación de las historias pasan por revisiones, las páginas son analizadas, revisadas y corregidas, y después de aprobadas es cuando se monta la revista y se envía a la editora para la publicación y distribución.

 

Creación de los personajes principales

Como se ha dicho, los primeros personajes de Maurício de Sousa fueron creados al final de la década de los cincuenta, con personajes masculinos, seguidos por los femeninos, adecuándose siempre a las exigencias del mercado de historietas. Según con el sitio de La pandilla de Mónica, el proceso de creación de los personajes se produjo de la siguiente forma:

Bidú es el primer personaje creado por Maurício de Sousa en 1950. Se trata de un perrito azul que, según el autor, le fue inspirado por un cachorro que tenía en la infancia llamado Cuíca. El nombre, Bidú, fue escogido mediante una selección hecha en la redacción del diario Folha da Manhã, donde el historietista trabajaba. Quien sugirió el nombre fue su colega Petinatti, que se inspiró en el significado de la palabra bidu, es decir, sagaz, adivino.

En 1960 fue creado Cebolinha, (Cebollita), que durante algún tiempo era el “jefe” de la pandilla, o sea, que el nombre era Turma do Cebolinha (La pandilla de Cebollita), y no Turma da Mônica (La pandilla de Mónica). El personaje de Cebolinha se inspiraba por en un amigo de la infancia de Maurício, un muchachito que vivía en Mogi das Cruzes y jugaba al fútbol frente a la barbería del padre del dibujante. Ese pequeño tenía dislalia, hablaba cambiando la letra erre por la ele, tenía los cabellos tiesos como el tallo de una cebolla, por lo que el padre del autor lo llamaba cebollita (cebolinha). Así, estas características fueron resaltadas en la primera revista del personaje, que se publicó en 1973.

Cascão (Cascarón) fue creado en 1961, basado en otro conocido de la infancia del autor. Esta vez era un pequeño que jugaba al fútbol con Cebollita, y estaba siempre con las ropas sucias de barro; por lo que aparentaba que nunca se bañaba, ganándose por ello el sobrenombre de cascão (costra).

En 1963 fue creado el más famoso de los personajes de Maurício, Mónica. Al principio apareció como personaje secundario, pero con el transcurso del tiempo se convirtió en la “jefa” de la pandilla y del “barrio”. Mónica apareció en la tira número 18 de las historietas de Cebolinha, inicialmente seria y cascarrabias, siendo además la menor de entre todos los personajes de la por aquel entonces pandilla de Cebolinha. Aparecía como la hermana menor de Zé Luiz, personaje que ya existía y que posteriormente aparecería poco en las historietas. Al crecer en importancia el personaje de Mónica, su parentesco con Zé Luiz desapareció, y ella se convirtió en hija única; si acaso, amiga del que fue su antiguo hermano en aquellas historias primigenias.

Posteriormente a la primera historia en que aparece, Mónica ya pelea con Cebolinha, a quien apenas conoce, pues él la llama “chiquita”, indicando que ni sabía su nombre. La tira narra cómo Cebolinha viene por el bordillo de una acera cuando se encuentra a Mónica con cara de disgusto y con su conejo de peluche; le pide que se aparte y es agredido con una "conejada" en su cabeza (figura 15).

www.tebeosfera.com
Figura 15.

Como dijimos anteriormente, Mónica es una caricatura de la segunda hija del autor, que también se llama Mônica. De ella el autor afirma haber resaltado sus rasgos físicos y de personalidad para crear el personaje. En la época, la hija era una niñita peleona, de pequeña estatura, gordita, de cabellos cortos, lisos y oscuros, y estaba siempre con un conejo de peluche en las manos. El pelo del personaje fue dibujado con forma irregular, porque la hija del autor estaba siempre con algún trasquilón, pues según él, en aquel tiempo su hija mayor había cortado el pelo a su hermana como juego, por lo que estaba “marcado” y con entradas. El vestido rojo era una elección de la madre, que vestía a cada hija con un determinado color de ropa.

Los trazos físicos y de personalidad del personaje pasaron por varias transformaciones desde su creación; se fueron puliendo, y en cuanto al temperamento, ella se volvió más sensible y menos agresiva. Ya en la serie de estilo manga lanzada en 2008 ella se convirtió en una adolescente vanidosa y menos agresiva. Sus historietas fueron publicadas inicialmente en tiras de diarios, y en 1970 pasaron a ser publicadas en revistas de historietas propias.

Magali fue creada del mismo modo que Mónica, inspirada también en una de las hijas del historietista, la tercera, con el mismo nombre que el personaje. Según cuenta el dibujante, su hija, de pequeña, tenía un gran apetito, y sobre todo le gustaban las sandías. Su madre la vestía de amarillo, y ella tenía un gato de Angora, que también se convirtió en personaje. El nombre del gato, Mingau, fue seleccionado mediante un concurso entre los lectores. La revista de Magali fue la última entre los personajes principales en ser lanzada, en 1989, por la editora Globo.

Tras una serie de personajes urbanos, en 1963 fue creado el campesino Chico Bento. En los inicios apareció como personaje secundario de las tiras de Zezinho e Hiroshi, actuales Zé da Roca e Hiro, y se destacó por su personalidad distinta y graciosa, precisamente por estar considerados los demás personajes como “finos” o demasiado correctos. Según el sitio de Mónica, Chico Bento fue inspirado por un tío de Maurício que vivía en una finca rural, y su abuelo le contaba las historias. Ese tío, que vivía en la región de Taboão (ciudad de la región de Vale do Paraíba, en el interior del Estado de São Paulo), tenía un hermano gemelo que fue posteriormente el personaje Zé Lelé, primo de Chico Bento y responsable de las situaciones humorísticas de las historias.

  www.tebeosfera.com
  Figura 16.
Chico Bento, al igual que los demás personajes, pasó por diversas modificaciones de sus rasgos, y quedó más pulido, de acuerdo al patrón de Maurício de Sousa Produções. No obstante, aún viste ropa a cuadros, cubre su cabeza con un sombrero de paja y anda descalzo. A pesar de vivir en una finca, los temas abordados en sus historias retratan muy poco la cultura regional, y aunque se trate de un escenario rural, las situaciones y conflictos son universalizados (figura 16).

Algunos investigadores, como Álvaro Moya, afirman que existe la posibilidad de que Chico Bento haya sido inspirado por otro personaje campesino ya existente en la época de su creación: Jeca Tatu, de Monteiro Lobato. Sin embargo, Maurício refuta esa hipótesis y defiende que las semejanzas halladas en los personajes son cosa de los investigadores, pues él jamás las habría integrado. Justifica además que tales aspectos sean debidos al hecho del origen de los dos personajes y de sus autores, pues tanto él como Monteiro Lobato vivieron en la región de Vale do Paraíba, en el interior de São Paulo, lugar donde la mayoría de sus habitantes vivían en el área rural, y esas situaciones se asemejan. De hecho, en una entrevista que me concediera en octubre de 2005, Maurício afirmó que Chico Bento es él mismo, con sus recuerdos de infancia.

Además de los personajes principales, existen centenares de personajes secundarios perteneciente a núcleos urbanos o rurales, entre adultos, niños y animales, que varían según las necesidades del contexto de las historias. Algunos aparecen con frecuencia, otros apenas una única vez. Asimismo, son creados personajes nuevos para abordar problemas o inclusiones sociales, como el minusválido Luca y la deficiente visual Dorinha. En 2009, la creación del personaje Caio, un amigo de la adolescente Tina, fue objeto de polémica por su apariencia gay.

 

Conclusión

Después de haber verificado el proceso creativo de los personajes y las revistas del estudio MSP, concluimos que, aun cuando sus creaciones hayan surgido y se desarrollen en medio de los intereses de la industria cultural, buscando el éxito comercial, de forma que sus contenidos fueran o son comunes, globalizadas, universalizados, escondiendo las individualidades, ellas no pueden ser desvinculadas de las influencias sociales, regionales y culturales de su creador, Maurício, y los actuales autores, los guionistas de Maurício de Sousa Produções. Tales elementos son fundamentales para la creación de los personajes y las historias. Aunque hace mucho tiempo que Maurício no elabora las historias en su estudio, la creación de los personajes se basa en sus propias experiencias ante la vida, el medio social y cultural, en el cual estaba y está inserto el momento de creación, posibilitando, todavía hoy, la inclusión de nuevos personajes tomados de la sociedad “actual”.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

BERNARDET, Jean-Claude. O processo como obras. Folha de S. Paulo. 13-VII-2003. Caderno Mais.

CALAZANS, Flavio Mario de Alcântara (Org). As histórias em quadrinhos no Brasil: práctica y teoria. São Paulo, 1997.

CIRNE, Moacy. A explosão criativa dos quadrinhos. Petrópolis: Vozes, 1970.

________ . Historia e crítica dos quadrinhos brasileiros. Fundação Nacional de Arte, Edição Europa (s. d.).

________ A linguagem dos quadrinhos: o universo estrutural de Ziraldo e Maurício de Sousa. 3. ed. Petrópolis: Vozes, 1973.

________ Para ler os quadrinhos: da narrativa cinematográfica à narrativa quadrinizada. Petrópolis: Vozes,1972.

________ Uma introdução política aos quadrinhos. Río de Janeiro: Achimé/Angra, 1982.

COLAPIETRO, Vincent. Peice´s approach to the self: a semiotic perspective of human subjectivity. Nueva York, State University of New York, 1989.

________ “The loci of creativity: fissured selves, interwoven practices”. En Manuscrítica: Revista de crítica genética 11. São Paulo: Annablume, 2003.

FERREIRA, Jerusa P. Armadilhas da memória. São Paulo: Ateliê Editorial, 2003.

FERRER, Daniel. Introduction. En DÍORIO, P., y FERRER, D. (org) . Bibliothèques d`ecrivains. Paris; CNRS Edition, 2001.

LORD, James. Um retrato de Giacometti. Trad. de Célia Euvaldo. São Paulo: Iluminuras, 1998.

LOTMAN, Yuri. La semiosfera II: semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio. Madrid: Ediciones Cátedra, 1998.

MORIN, Edgar. O Método 4. As idéias. Porto Alegre: Ed. Sulina, 1998.

MOYA, Álvaro de. História da história em quadrinhos. 2. ed. São Paulo: Brasiliense. 1993.

________ História da história em quadrinhos. Porto Alegre: L&M, 1986.

SALLES, Cecília A. Crítica Genética: uma (nova) introdução. São Paulo: Globo, 2001.

_______ Gesto Inacabado. São Paulo: Annablume, 3ª ed., 2002.

SOUSA, Maurício. Manual da Roça do Chico Bento. São Paulo: Globo,1997.

________ Histórias em Quadrões: pinturas de Maurício de Sousa. São Paulo: Globo, 2001.

________ Mônica 30 Anos. 2. ed. São Paulo: Globo, 2004.

________ Mônica 35 Anos. São Paulo: Globo, 2004.

________ Mônica 40 Anos. São Paulo: Globo, 2004.

________ As melhores histórias do Chico Bento. Porto Alegre: L&PM Editores, 1991.

________ As tiras clássicas da Turma da Mônica V- 1. São Paulo: Ed Maurício de Sousa/Panini. 2007.

SPENCE, David. Michaelangelo – A Renascença. São Paulo: Melhoramentos, 2005.

ZULAR, Roberto (org.). Criação em processo: ensaios de crítica genética. São Paulo: Iluminuras, 2002, pp. 177-201.

           

 

 

Creación de la ficha (2015): Claudia Teodoro. Revisión y corrección de Alejandro Capelo e Ismael Serrano. Edición de Antonio Moreno · Datos e imágenes tomados de diversas fuentes.
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
CLAUDIA TEODORO (2015): "Proceso de creación de los personajes e historietas de La pandilla de Mónica", en Tebeosfera, segunda época , 13 (4-X-2015). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 16/IV/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/proceso_de_creacion_de_los_personajes_e_historietas_de_la_pandilla_de_monica.html