HUMORISTAS E HISTORIETISTAS EN VIDA GALANTE, SICALÍPTICOS ESPAÑOLES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
DIONISIO PLATEL

Resumen / Abstract:
Notas: Texto elaborado por su autor especialmente para el número 9 de TEBEOSFERA. En la imagen, portada del número 145 de "Vida Galante", del 9 de agosto de 1901.
Palabras clave / Keywords:
Arveras, Vida galante, Teodoro Gascón, Donaz, Pedro de Rojas, Méndez Álvarez, Karikato/ Arveras, Vida galante, Teodoro Gascón, Donaz, Pedro de Rojas, Méndez Álvarez, Karikato

HUMORISTAS E HISTORIETISTAS EN VIDA GALANTE, SICALÍPTICOS ESPAÑOLES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

La historieta a finales del siglo XIX era un medio relativamente reciente que daba sus primeros pasos, y sus creadores estaban aprendiendo, experimentando e innovando a la vez, siempre con referencias extranjeras venidas de países vecinos como Inglaterra o Francia, pero aportando soluciones y modos a este nuevo lenguaje gráfico a medida que se trabajaba en él. Los primeros historietistas españoles se autodenominaban monigoteros, ya que ellos dibujaban monos o monigotes. Estos monos no dejaban de ser caricaturas o viñetas humorísticas con su correspondiente texto al pie. Así, poco a poco, fue desarrollándose la historieta, como el proceso lógico de una situación humorística que no podía contarse en una sola viñeta. Humorística, porque la historieta como tal se inició en la prensa satírica española, en títulos como El Cañon Rayado (1859), El Mundo Cómico (1872) o El Garbanzo (1872), con temas para consumidores adultos, y todavía tuvieron que pasar bastantes años para que la historieta fuese lectura habitual para el público infantil.

La alfabetización, la industrialización y las nuevas técnicas de impresión fueron factores clave en el impulso de la prensa gráfica, y con ello de la historieta, que se vio representada en este nuevo tipo de revistas. Estas novedosas publicaciones que apostaban por la cultura, la literatura y el arte llamaban la atención por su elegancia y por su gran profusión de imágenes. La revista Blanco y Negro, fundada por Torcuato Luca de Tena en el año 1891, puede considerarse la precursora en este género: su éxito fue inmediato, y pronto salieron a la calle productos competidores muy similares, como Nuevo Mundo (1895), La Revista Moderna (1897) o La Vida Galante (1898).

Es esta última la que vamos a analizar en este artículo, y más concretamente las historietas y viñetas humorísticas de autores españoles que en ella aparecieron. Una publicación que revolucionó un género que por esos años estaba en verdadero auge. Fue tal el ímpetu de lo festivo, lo pícaro, lo galante, que incluso se puso de moda un término para definirlo: sicalíptico. La sicalipsis no es otra cosa que lo erótico y lo sensual, pero no vamos a entrar ahora a descifrar su significado, ni mucho menos a desentramar su historia, ni vamos a indagar sobre quién inventó dicha palabra, ya que existen demasiadas versiones diferentes como para ponerse a cotejarlas todas.
 
VIDA GALANTE
 
www.tebeosfera.com  
Los responsables de La Vida Galante fueron Ramón Sopena y Eduardo Zamacois, a la sazón dos de los impulsores más populares y reconocidos de la sicalipsis en España. Ramón Sopena (1869-1932) fue un emprendedor aragonés que emigró a Cataluña y que en 1894 abrió una imprenta en Vilanova i la Geltrú, en la que imprimía de todo: sobres, facturas, impresos, folletos y ediciones propias que eran con las que más dinero ganaba (libros a precios populares de los llamados festivos, en realidad literatura frívola y erótica, y también colecciones de tarjetas fotográficas con imágenes de “artistas” femeninas desnudas o ligeras de ropa). El periodista y escritor Eduardo Zamacois (1873-1971), autor fundamental en la literatura erótica popular, conoció personalmente a Sopena en un viaje que hizo a Barcelona, y el editor le propuso la creación de una revista.

Según palabras del propio Zamacois en su novela de memorias Un hombre que se va:

«Sopena quería publicar una revista titulada Vida Galante, que no fuese informativa como Nuevo Mundo ni tan rosa como Blanco y Negro, los dos grandes semanarios que entonces se disputaban las simpatías del público; una revista frívola que recogiese el aroma de alcoba que perfuma la literatura francesa del siglo XVIII; una publicación traviesa, con historietas de mujercitas locas y maridos de vodevil, aunque sin audacias de mal género.»
 
Nació así una de las publicaciones sicalípticas de más reputación, que contó con la participación de importantes literatos y de los mejores artistas plásticos de su época.[1] Esta cabecera, de la que aparecieron 373 números y varios almanaques entre el 6 de noviembre de 1898 y el 29 de diciembre de 1905, aunaba fotografías de bellas modelos en insinuantes poses junto a relatos picantes, poesías festivas, reproducciones de eróticas obras artísticas, folletines por capítulos, comentarios teatrales, entrevistas a artistas del momento (tanto de la farándula como del ámbito artístico y literario), viñetas satíricas, historietas frívolas (bien dibujadas o bien realizadas con montajes fotográficos, en lo que podrían ser los inicios de la fotonovela) y crónicas mundanas, entre otros contenidos varios. La fórmula como tal no era nueva, era importada de la prensa galante parisina al igual que buena parte del material gráfico que en ella se publicaba, ya que no fue hasta mediados del año 1900 cuando comenzaron las colaboraciones de dibujantes e ilustradores patrios, y son estos los verdaderos protagonistas de este artículo.
 

Pero antes de comenzar con Vida Galante, haremos un preámbulo para entrar en materia y ver varios precedentes con ejemplos de historietas pícaras y festivas en publicaciones anteriores y coetáneas, que no fueron propiamente sicalípticas, pero que contuvieron algunas historietas y chistes de este género. Algunas de ellas: El Mundo Cómico (1872), La Caricatura (1884-1887), Madrid Cómico (1880-1923), La Semana Cómica (1887-1889), Barcelona Cómica (1889-1901), The Monigoty (1897) o Monos (1904 -1908).

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

1 y 2. “Escenas matritenses”, publicada en  El Mundo Cómico nº 24, de 1873.

  www.tebeosfera.com
 

3. “Nocturno” por Mecachis. La Caricatura nº 12, de 1885.

El pionero José Luis Pellicer (1842-1901) mostraba en El Mundo Cómico nº 24, de 1873 (imagen 1 y 2), en la historieta titulada “Escenas matritenses”, a un ligón frustrado, un cursi enchisterado seguidor de pollitas, que al ser amedrentado tiene que irse con el rabo entre las piernas. Estas historietas y chistes sobre hombres que siguen a mujeres por la calle eran muy típicos y se recurría a ellos con bastante frecuencia.  Otro de los grandes pioneros de la historieta española, Eduardo Sáenz Hermúa, más conocido como Mecachis (1859-1898), iba un poco más allá en “Nocturno” (imagen 3) aparecida en La Caricatura nº 12, de 1885, en la que se juega con el doble sentido de sacarse una muela y echar una cana al aire: «¡Qué tranquilo se queda uno después de sacarse una muela!», dice el personaje masculino en la penúltima viñeta. “El albañil y la carbonera” (imagen 4), de Melitón González, seudónimo de Pablo Parellada (1855-1944), en La Semana Cómica nº 36, de 1891, es una historieta sin palabras de cuatro viñetas, muy sugerente en la forma con que cuenta el roce amoroso entre ambos protagonistas, utilizando los colores blanco, negro y gris.
www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

4. “El albañil y la carbonera”, por Melitón González. La Semana Cómica nº 36, de 1891.

5. "Ardid amoroso" por Ángel Pons. Almanaque para 1896 de Barcelona Cómica.

6. "Cómo se ama a las mujeres", por Joaquín Xaudaró. The Monigoty nº 11, de 1897.

Otro tema recurrente fueron los amantes; Ángel Pons, en el Almanaque de 1896 de Barcelona Cómica, describía una situación en la que el amante se deshace del marido para quedarse con la esposa infiel (imagen 5).  En The Monigoty nº 11, de 1897, Joaquín Xaudaró (1872-1933) explicaba las diferentes formas de amar a las mujeres según diversas partes del mundo (imagen 6). Una muestra de transformismo la tenemos en Madrid Cómico nº 42, de 1900, en “La solución de una incógnita” (imagen 7), de la mano de Ernesto Pérez Donaz (1875-1938), en la que el "Sr. Malleu" se transforma en la "Condesa X". De temática “militares y paisanas” y dibujada por Arveras es “El amor y la ordenanza” (imagen 8) en Monos nº 35 de 1905, un soldado y una mandadera son sorprendidos por un superior haciendo manitas.  
www.tebeosfera.com  

7. “La solución de una incógnita”, por Ernesto Pérez Donaz. Madrid Cómico nº 42, de 1900.

 
  www.tebeosfera.com
 

8. “El amor y la ordenanza”, por Arveras. Monos nº 35, de 1905.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos ocupamos ya de Vida Galante. En el interior de esta publicación, teniendo en cuenta solamente las viñetas de humor y las historietas, se puede observar una gran amplitud de temas dentro del género frívolo. Solo vamos a comentar algunas de las realizadas por autores españoles, pues, como hemos explicado con anterioridad, estos no aparecen hasta que la redacción de la revista no se instala en Madrid en septiembre de 1900. Estamos analizando un período concreto y un modus vivendi que actualmente está absolutamente desfasado y olvidado, nos encontramos con situaciones que vistas hoy por hoy resultan, unas, ridículas, y otras, enrevesadas. Hay que tener en cuenta el humor particular de la época que tratamos, han pasado más de cien años y algunas de esas singularidades son hoy totalmente incomprensibles. Los asuntos son extensos y muy variados, se suelen entremezclar entre sí, dando tal cantidad de matices y giros que sería extensísimo comentarlos pormenorizadamente. De todos modos, vamos a intentarlo con estas pequeñas pinceladas:

Tropiezos y golpes
Jugando con estos ingredientes existen un buen número de historietas; generalmente, estos deslices son provocados por una guapa moza que despista al público masculino provocando la consiguiente caída o choque que produce el gracioso desenlace final. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en el número 186, de mayo de 1902, en la historieta “Sugestión” (imagen 9), del desconocido Víctor Miguel, en la que, en un travelling, una linda señorita que viene hacia el lector va causando tal expectación que se produce un choque de tranvías con el aplastamiento de un gordo fumador, el atropello de un transeúnte por un carro de caballos y el choque contra una farola de otro espectador, todo eso contado maravillosamente en tres viñetas con una espléndida narrativa gráfica.
 
Las noches locas
En las que puede ocurrir de todo, borracheras, prostitución, orgías, travestismo carnavalero. En “Una juerga”, realizada por E. San Abascal para el número 250 en agosto de 1903, se cuenta la correría nocturna de tres amigos que se emborrachan, se van de putas y lo mal que acaban al final.
 
Militares y paisanas
O de cómo los reclutas, soldados y demás grados militares ligan, engatusan y se aprovechan de criadas, amas y demás fauna femenina. Un buen ejemplo lo tenemos en el chiste de Arveras publicado en el número 280, de marzo de 1904, donde un soldado pretende sacar toda la leche de los pechos del ama de cría (imagen 10).
 
El ligue
Antes del acoso y derribo se encuentran los prolegómenos: el hombre se torna cazador y cuando divisa su presa sigue una táctica para que la fémina caiga en sus redes. Esta cuestión es tan abundante y con tantas ramificaciones que tenemos que hacer varios apartados:
www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com  www.tebeosfera.com

9. “Sugestión”, por Víctor Miguel. Vida Galante nº 186, de mayo de 1902.

10. "En el Retiro", por Arveras. Vida Galante nº 280, de marzo de 1904.

11. "Percances amorosos", por Gascón. Vida Galante nº 119, de febrero de 1901.

1. Las declaraciones de amor
Los trovadores, los poetas, los amantes epistolares y los espontáneos. Unos maniobran de buenas maneras y con cursilería y otros se manejan con piropos soeces. Teodoro Gascón (1850-1926) mostraba en una página una complicada historieta de ligón epistolar con confusiones y equívocos que terminan en el descalabro del donjuán; este escribe una carta a una joven, pero es su madre quien la lee y contesta con su nombre por ver quién pretende a su hija, pero el padre intercepta la segunda misiva y, pensando que es su mujer la pretendida, reacciona violentamente con el galán que espera al pie de la ventana. Todo esto ocurre en él número 119 de Vida Galante, de febrero de 1901 (imagen 11).

www.tebeosfera.com  

12. "Restaurador de rostros", por R. Fradera. Vida Galante nº 224, de febrero de 1903.

 
2. Los pintureros
De cómo los hombres vanidosos y los figurines se engalanan para hacer la corte. También hay casos de pobres o venidos a menos que se las ingenian para aparentar lo que no son haciendo malabares con el vestuario. O todo lo contrario: la mujer fea y vieja que se transmuta completamente hasta parecer guapa y joven, que consigue un ligue pero alguien le arroja un cubo de agua y se descubre el pastel con el consiguiente abandono del amante al ver cómo es realmente su partenaire. Así lo cuenta R. Fradera en el número 224, de febrero de 1903 (imagen 12).
 
3. Los moscones y seguidores
Parece ser que es una situación bastante frecuente, ligar por la insistencia y la perseverancia. Seguir a las mujeres por la calle dejándose ver y haciéndose notar, diciendo figuradamente “soy tu hombre, muñeca”, “vente conmigo, niña”, los lenguajes inherentes y tácitos de las miradas, los bastones, los manguitos, los abanicos, se muestran en estas historietas de mil y una maneras. Karikato (seudónimo de Cesáreo del Villar) y Méndez Álvarez exponían sus visiones particulares sobre perseguidores y chauffeurs en los números 303 y 312, respectivamente, de agosto y octubre de 1904 (imagen 13 y 14).
 
4. Chascos de amor

Suele ocurrir cuando a la hora de ligar sale el tiro por la culata y el ligón de turno queda malparado o se desvanece el velo que le enturbia los sentidos. En el número 222 de Vida Galante, de febrero de 1903, Méndez Álvarez dibujaba una historieta sobre un ligón que romancea con una señorita que está sentada de espaldas en el banco de un parque: cuando esta se gira y da su gracia a conocer, el ligón da un buen respingo al ver que, además de negra, la chica es feísima (imagen 15). 

Los novios

Los tiernos amantes que buscan cualquier momento para hallarse a solas, para darse un beso fugaz, para hacerse infinitas promesas de amor: el tierno y dulce romanticismo. O cuando están delante de carabinas que controlan la compostura de los novios, como en la historieta de Karikato en el número 334, de marzo de 1905, donde los novios pergeñan un plan con brazos postizos para que la madre de ella no vea que sus manos, ligeras, juguetean por detrás.

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

13. "Persiguiendo...", por Karikato. Vida Galante nº 303, de agosto de 1904.

14. "Manual del perfecto `chauffeur´", por Méndez Álvarez. En Vida Galante nº 312, octubre de 1904, se publicó en color. Esta versión apareció en Sicalíptico nº 146, de octubre de 1906.

15. "¡Horrible desencanto!", por Méndez Álvarez. En Vida Galante nº 222, de febrero de 1903. Se ha remontado para un visionado óptimo.

16. “La casamentera” por Gascón. Vida Galante nº 158, de noviembre de 1901.

 

Celestinas y casamenteras
Viejas, cotillas y alcahuetas tampoco faltan en Vida Galante, metiéndose en la vida de los demás, disfrutando del amor ajeno e intentando sacar un provecho para su bolsillo. “La casamentera” (imagen 16) era una historieta que aunaba en ocho viñetas todo lo dicho, un preciso ejemplo de Teodoro Gascón en el número 158, de noviembre de 1901.
 
  www.tebeosfera.com
 

17. “El regalo misterioso”, por Arveras. Vida Galante nº 153, de octubre de 1901.

La noche de bodas
El amor conyugal de los recién casados. Para ellas, que tienen que llegar por obligación vírgenes al matrimonio, es una noche de miedo, de nervios e incertidumbre. Ellos ya han bregado antes con criadas, viuditas, marquesas de bon vivant y están cansados de probar la carne en lupanares y casas de lenocinio. Viene como anillo al dedo la viñeta de Rojas, en el número 326, de febrero de 1905, donde se ve a una recién casada abrazando a su madre y preguntándole si su marido (un carcamal) vendrá prevenido como ella por sus padres.
 
Los celos
¿Qué sería del amor sin los celos? Esa ansia y esa comezón que se siente cuando se tienen dudas de la persona amada. Este es otro argumento que da lugar a planteamientos diversos, como amantes pillados en el pecado o los flagrantes errores que ese reconcome y esa cerrazón producen en los sentidos, como ocurre en la historieta de Arveras “El regalo misterioso” (imagen 17), donde un marido duda de su bella mujer, que está encerrada en una habitación en la que se oyen voces; al final se percata que está probando el gramófono que le va a regalar. Aparece en el número 153, de octubre de 1901.
 
Los equívocos
Las confusiones, los dobles significados, cuando lo aparentemente normal no es tal o está fuera de su sitio. El juego que dan estas situaciones cómicas también tiene su particular enfoque en Vida Galante. Por ejemplo, en “La sombra del difunto” (imagen 18), que aparece en el número 146, de agosto de 1901, Karikato juega con el sentimiento de culpa y el susto que tiene la sorprendida pareja de amantes que, en la cama y a oscuras, creen ver la sombra del difunto marido de ella; cuando dan la luz se percatan de que ha sido una lamentable confusión óptica.
 
www.tebeosfera.com  
18. “La sombra del difunto”,  por Karikato. Vida Galante nº 146, de agosto de 1901.  
La falsa moral
El cinismo, la hipocresía y el saber guardar las apariencias por el que dirán. Los falsos moralistas que primero predican y luego, a escondidas, hacen precisamente eso que dicen que está mal. Un buen ejemplo lo ofrece Méndez Álvarez en el número 239, de junio de 1903, en el que un viejo va sentenciando y refunfuñando detrás de una pareja diciendo lo que está bien y lo que está mal; al final, el viejo reprende al joven deshaciéndose de él y quedándose ligando con la joven, que resulta ser viuda; su título: “Un moralista” (imagen 19).
 

 

  www.tebeosfera.com
 

19. “Un moralista”, por Méndez Álvarez. Vida Galante nº 239, de junio de 1903.

 

 

 

Los amantes, el adulterio y los cuernos
En esta época, cuando en las escalas sociales superiores se consideraba bastante normal el hecho de tener un amante, en la historieta y la viñeta satírica es un tema muy recurrente y al que se acude con frecuencia. Existen muchos ejemplos y combinaciones variadas: solteros con casadas, casados con solteras, militares con casadas, etc. Y aunque el adulterio se produzca indistintamente entre el género femenino y el masculino, los cuernos siempre los llevan los hombres. Cirilo va al estudio de su amigo Julio el pintor a hacerle una visita, abre la puerta y se encuentra con la imagen de un banderillero (se compara a Cirilo con el toro); después del susto se muestra la fotografía de Lolita, esposa de Cirilo, con dedicatoria manuscrita para su primo Julio. Esta historieta, “Cirilo en el estudio de Julio” (imagen 20), aparece en el número 191, en junio de 1902, y es obra de Vicente Tur.

Embarazadas e hijos no deseados
Estas historietas tienen que ver también con el tema anterior, con el adulterio. Suelen tratar de embarazos no deseados, de hijos de padres blancos que nacen negros, de jóvenes mujeres que se quedan preñadas de los amantes en vez de sus maridos o de matrimonios demasiado prolíficos. En “A grandes males…” (imagen 21), al doctor se le ocurre la brillante idea de pintar al negrito recién nacido de blanco plata para engañar al padre cornudo. La historieta es de Vicente Tur y salió en el número 149, de septiembre de 1901.

 

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

20. “Cirilo en el estudio de Julio”, por Tur. Vida Galante nº 191, de junio de 1902.

21. "A grandes males...", por Tur. Vida Galante nº 149, de septiembre de 1901.

Amos y criadas (y viceversa)
Los amos gordos y viejos intentan seducir a las jóvenes criadas y los criados jóvenes se dejan seducir por las señoras de sus amos, un cliché tan tópico como abundante. Aunque no todas son así, en la historieta de Donaz que apareció en el número 163, de diciembre de 1901, “De cómo las apariencias engañan” (imagen 22), se ve cómo la señora sorprende in fraganti a su marido con la criada, pero todo resulta un error, ya que la muchacha cae desmayada en brazos de su señor al ver un ratón.

Disfraces, carnavales y travestismo
Los disfraces para engañar, para no ser reconocidos, para pasar desapercibido. En los carnavales se suelen utilizar los disfraces para tener aventuras eróticas. Y el travestismo puede ser tanto masculino como femenino para cualquiera de las situaciones antes planteadas. Aunque también sirven para que un marido no aburra a su mujer disfrazándose cada noche de un señor diferente: esta ocurrencia la cuenta V. Tur en la historieta titulada “Amor-Frégoli” (imagen 23), en el número 165, de diciembre de 1901.

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com  www.tebeosfera.com

22. “De cómo las apariencias engañan” por Donaz. Vida Galante nº 163, de diciembre de 1901.

23. “Amor-Frégoli” por Tur. En Vida Galante nº 165, de diciembre de 1901, se publicó en color. Esta versión apareció en Sicalíptico nº 33, de agosto de 1904.

24. “Cuento baturro”, por Gascón. Vida Galante nº 154, de octubre de 1901.

www.tebeosfera.com  
25. “La moral de un padre”, por Karikato. Vida Galante nº 282, de abril de 1904.  
Historietas anticlericales
Curas libidinosos que encuentran dobles sentidos inexistentes o se aprovechan de las devotas feligresas, como el de la historieta de Teodoro Gascón “Cuento baturro” (imagen 24), que puede verse en el número 154, de octubre de 1901, que para que no le coja el marido se esconde debajo de la cama, pero el niño, delatándolo, dice que es el coco; el baturro lleva al párroco al campo, este se espera lo peor, pero el maño le dice que se lo piense mejor antes de asustar al chico en una próxima ocasión.
 
Voyeurismo
Los mirones han existido siempre. El goce de mirar, alimentando el deseo sexual con la vista, en el que se aúnan la curiosidad y el apetito carnal. “La moral de un padre” (imagen 25), por Karikato, en Vida Galante número 282, en abril de 1904, es un buen ejemplo de ello: el hijo es sorprendido espiando por el ojo de la cerradura cómo se desnuda la criada; después de la reprimenda, el padre ocupa su lugar en el punto de observación.
 
Prostitución
De una manera velada y confusa se trata el tema de las mujeres que venden su cuerpo, en ningún momento se habla de putas, de lupanares ni de madames, pero están ahí, solo hay que ver y leer entre líneas. “¡Hay que ingeniárselas!” (imagen 26) es una historieta en ocho viñetas de Pedro de Rojas: dos busconas en la calle y sin clientela montan un numerito peleándose, tirándose del pelo y arrancándose la ropa; un buen número de señores las separan y las siguen hasta su casa diciendo que hay que evitar que se peguen otra vez; una hilera de hombres entra en la casa, y en la última viñetas salen las dos amigas brindando por el buen negocio que han hecho. Esto ocurre en Vida Galante número 208, de octubre de 1902.
 

Las enfermedades del amor
La proliferación de la prostitución y la promiscuidad en la época eran tales que incidían en el índice de los contagios de enfermedades de transmisión sexual; con ello, los médicos especialistas se publicitaban en prensa, anunciaban sus negocios en vistosos letreros y se extendió la venta de gomas transparentes. Incluso en etapas concretas de Vida Galante, en las páginas de anuncios, se publicitaron preservativos, píldoras para agrandar y fortalecer los pechos y maravillosas fórmulas contra enfermedades venéreas. Y, cómo no, también hay viñetas humorísticas refiriéndose a ese tema, como en la página titulada “Médicos especialistas” (imagen 27), donde Karikato nos ilustra con cuatro sutiles ejemplos, en el número 322, de enero de 1905.

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

26. “¡Hay que ingeniárselas!” por Rojas. Vida Galante nº 208, de octubre de 1902. Se ha remontado para un visionado óptimo.

27. “Médicos especialistas”, por Karikato. En Vida Galante nº 322, de enero de 1905, se publicó en color. Esta versión apareció en Sicalíptico nº 155, de diciembre de 1906.

28. “Entre bastidores”, por T. Ruiz. Vida Galante nº 137, de junio de 1901.

 

Cabareteras
En este apartado también caben las tiples, divettes y artistillas. Mujeres fáciles, de vida nocturna, que se dejan agasajar por orondos fumadores de puros a los que engatusan, vaciando sus faltriqueras, con sus carcajadas y su optimismo. O más simples y jugando con el doble sentido, como en “Entre bastidores” (imagen 28), viñeta humorística de T. Ruiz que aparece en el número 137, de junio de 1901, donde dos bailarinas están hablando en el camerino, y una le dice a la otra que el gallinero está que arde y la otra le contesta: "Cuando salgamos nosotras, que vengan los bomberos".
 
www.tebeosfera.com  
29. “Pesadilla horrible”, por Rojas. Vida Galante nº 166, de enero de 1902.  
Historietas oníricas
No pueden faltar los sueños con su tremenda e impresionante carga erótica; siempre han sido estos los que sacan a la luz los más oscuros y complejos deseos del ser humano y hacen florecer los instintos intrínsecos de cada uno. En Vida Galante también hay historietas con los sueños como protagonistas, en “Pesadilla horrible” (imagen 29), en el número 166, de enero de 1902, Rojas plantea una curiosa situación donde la mujer desnuda de un cuadro cobra vida volando hacia la cama del protagonista y después de lo que parece ser una loca noche de amor y sexo, en el cuadro se descuelga un bebé para horror del susodicho.
 
Tocamientos
El tacto es uno de los cinco sentidos, gracias a él se nota la turgencia y la calidez de la carne, por él se llega a la inmediatez del deseo. Tocamientos los realizan médicos obscenos a pobres enfermas o el limpiabotas que sobrepasa el límite sobando la pantorrilla de su clienta, aunque también están los acercamientos entre novios y amantes que hacen manitas intentando eludir las miradas. En “Un drama en tándem” (imagen 30), de Vicente Tur, en el número 176, de marzo de 1902, una joven pareja viaja en una bicicleta de tres plazas, besándose y toqueteándose a espaldas del padre de ella, que ocupa el primer puesto; este se gira, se percata de los deslices y hace cambiar la posición de los amantes colocándose él en la parte posterior. Parece mentira, pero de lo que no he hallado ninguna muestra ni viso de ello en Vida Galante ha sido del tocamiento por excelencia, el autoconocimiento y la autocomplacencia: la masturbación.
 
Los encuentros carnales
Cuando el roce se hace pasión, cuando los besos no sacian a los amantes, cuando el fuego tiene que ser apagado... Pero el acto sexual siempre se oculta, no se muestra, solo se deja entrever; los dibujantes de Vida Galante se valen de bucólicos parajes o de puertas cerradas, como Francisco Navarrete en “Contratiempo” (imagen 31), que apareció en el número 130, de abril de 1901, en la que una pareja, en un solitario parque, pasa a mayores ocultándose en la espesura, pero les sorprende un guardia que se lleva al amante dejando a la chica llorosa y desconsolada.
www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

30. “Un drama en tándem”, por Vicente Tur. Vida Galante nº 176, de marzo de 1902.

31. “Contratiempo”, por Navarrete. Vida Galante nº 130, de abril de 1901.

32. “Algo se pesca o el sátiro del bosque”, por Baquer. Vida Galante nº 193, de julio de 1902.

 

La lujuria
Es uno de los siete pecados capitales, el que va estrechamente unido al sexo y a las más bajas pasiones. También está representada en Vida Galante, por ejemplo en la historieta de Baquer, seudónimo de Teodoro Gascón, “Algo se pesca o el sátiro del bosque” (imagen 32), en la que un barbudo pescador se sorprende con la grata presencia de unas jóvenes desnudándose a la orilla del río. Su deseo es tal y tan irrefrenable que, ebrio de lujuria, se lanza en pos de ellas; puede verse en Vida Galante número 193, de julio de 1902.
 
  www.tebeosfera.com
 

33. “El corazón es débil”, por Rojas. En Vida Galante nº 100, de septiembre de 1900, se publicó en color. Esta versión apareció en Sicalíptico nº 26, de julio de 1904.

El animalismo

Un tema extraño este para la época, ayuntarse con animales. Existe un ejemplo curioso titulado “El corazón es débil” (imagen 33), su autor es el sevillano Pedro de Rojas. Muestra en una historieta muda a una pareja de cazadores, hombre y mujer, que matan a una liebre, pero un gran oso les disputa la pieza. A cambio de salvar la vida, el cazador entrega al oso la liebre muerta, su escopeta y a su mujer. En la última viñeta se ve al oso fumando un puro, con la escopeta en ristre, y a su vera va la mujer del cazador llevando de la mano a una pequeña osezna vestida de niña. Aparece en el número 100, publicado en septiembre de 1900. 

Y aún queda un hueco para el romanticismo:

Cómo no, también hay historietas y chistes pletóricos de amor puro y romanticismo, pero estos, no nos confundamos, no tienen cabida aquí.
 
Mención especial se merece el turolense de ojos negros, Teodoro Gascón Baquero (1850-1926), que se manejaba estupendamente bien en todas las temáticas, pero es con una sola y de la que él es el máximo exponente, con la que se presentan una buena parte de los tópicos pícaros de Vida Galante: El costumbrismo popular, los baturros:

Farmacéutico en varios pueblos de Aragón, Gascón estaba versado en el modo de vida y la picaresca que tanto abundaba en esos lugares. Él es el cronista de toda una cultura popular que de buen grado hacía reír a los señoritos de la capital. Traspasó los tipos cosmopolitas y llevó la picardía del pueblo aragonés a las revistas más importantes de la prensa gráfica: Blanco y Negro, Pluma y Lápiz, Iris, La Revista Moderna, Madrid Cómico o Barcelona Cómica, por citar algunas de ellas. Tres ejemplos de este costumbrismo festivo en Vida Galante pueden ser los siguientes:

En “Más sabe el diablo por viejo” (imagen 34), en el número 124, de marzo de 1901, Gascón cuenta cómo el boticario del pueblo conoce las artes para entrar en casa de un baturro para beneficiarse a su hija. Cuando el maño se entera, pone remedio colocando un cepo en la gatera, atrapando así al pícaro señor.

El cacique quiere propasarse con la esposa de un baturro. Este, que lo ve, idea la forma de “enfriar” al amo. Esto pasa en la historieta “De regadío”, en el número 168, de enero de 1902 (imagen 35).

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

34. “Más sabe el diablo por viejo”, por Gascón. Vida Galante nº 124, de marzo de 1901.

35. “De regadío”, por Gascón. Vida Galante nº 168, de enero de 1902.

36. “Noche de novios”, por Gascón. Vida Galante nº 346, de junio de 1905.

Y en la viñeta frívola baturra titulada “Noche de novios”, una guapa chica pregunta al baturro con el que se ha casado en qué lado de la cama quiere que se eche. Él, descalzándose, dice que lo mismo da, que donde quiera que se eche le va a salir la misma cuenta. Sale en el número 346, de junio de 1905 (imagen 36).

Aunque Gascón no se limitó en Vida Galante a dibujar historietas de baturros, y reflejó fielmente con sus monos la vida del Madrid del momento, con galanes, modistillas, militares, maridos cornudos, mujeres de vida disoluta, etc., ofreciendo una vertiente más picante firmando como Baquer.
 
LOS DIBUJANTES DE VIDA GALANTE
 
www.tebeosfera.com  
37. Teodoro Gascón. Montaje fotográfico aparecido en Vida Galante n º 166, enero de 1902.  
Teodoro Gascón Baquero (imagen 37), del que se ha hablado en los párrafos anteriores, es el historietista más prolífico de Vida Galante, o al menos el que más aparece en esta revista, con un índice del 18%. Su estilo de dibujo, a sus cincuenta años, estaba totalmente definido y a pesar de su naturalismo sencillo y espontáneo era claramente particular. De fina plumilla, con los personajes más remarcados y los fondos apenas esbozados, muy al gusto de la época. A partir de septiembre de 1900, durante un periodo sin delimitar, se encargó, junto con Francisco Navarrete, de la coordinación gráfica de la revista.
 
Con un 14% aproximadamente de participación están Tur, Karikato y Méndez Álvarez. Arveras y Rojas tienen un 12%, y Navarrete, el 10%.
 
El dibujo elegante y modernista de Vicente Tur (imagen 38) engalana bastantes historietas en Vida Galante, también unas cuantas viñetas satíricas a plena página y alguna ilustración para las cubiertas. Este artista comenzó dibujando caricaturas en Manila, Filipinas,  en 1898 en la revista The Kon Leche, cabecera que trajo a España y que se publicó en Madrid a partir de la primavera de 1899 (no hay que confundirla con la revista taurina de 1912). Colaboró también en Madrid Cómico, Juan RanaMonos. A partir de 1909 entró a dirigir los talleres de la vidriera artística de los Sucesores de G. Pereantón, donde se encargó de decorar los escaparates e interiores de los más importantes y modernos establecimientos de Madrid: joyerías, peleterías, cafés…
 
El teniente coronel de caballería Cesáreo del Villar (imagen 39) es mucho más conocido por su carrera paralela como monigotero, en la que firma como Karikato. Karikato era un dibujante fresco, contundente y con un buen número de recursos gráficos. Se inició como dibujante en 1889 en la revista La Vida Literaria y colaboró en años sucesivos en Juan Rana, Monos, Madrid Cómico, Satiricón y Nuevo Mundo, entre otras publicaciones. Falleció en la capital de España en julio de 1941.
 

En el año 1894, Gaspar Méndez Álvarez (1875-1940), también conocido erroneamente como Modesto, se inició en la revista semanal Blanco y Negro, sus siguientes trabajos aparecieron en 1900 en Madrid Cómico, donde comenzó a mostrar su peculiar estilo grotesco caricaturesco que lo diferenciaba de todos los autores coetáneos. Autor todoterreno, dominaba la sátira, la sicalipsis, la viñeta política e incluso hizo incursiones en la historieta infantil en TBO y en varias cabeceras de la Editorial Marco en los años anteriores a la contienda. Publicó con asiduidad en las revistas para adultos Eva, El Caloyo o KDT.

 www.tebeosfera.com  www.tebeosfera.com  www.tebeosfera.com

38. Vicente Tur. Montaje fotográfico aparecido en Vida Galante n º 166, enero de 1902.

39. Karikato. Montaje fotográfico aparecido en Vida Galante n º 166, enero de 1902.

40. Mariano Arveras, fotografía aparecida en Nuevo Mundo en 1910.

 

  www.tebeosfera.com
 

41. "Procura evitar con tiento - cambios de medicamento", por Arveras. En Vida Galante nº 230, de abril de 1903, se publicó en color. Esta versión apareció en Sicalíptico nº 115, de marzo de 1906.

Al historietista y monigotero Mariano Arveras Fernández (imagen 40) se le suele confundir con su hermano, el también caricaturista emigrado a la Republica Dominicana, Blas Carlos Arveras. El notable Mariano Arveras, discípulo de Pedro de Rojas, comenzó su carrera en la capital española en las revistas Madrid Cómico, Monos, Vida Galante y Nuevo Mundo. Durante algunos años residió en La Habana, donde en 1909 llegó a dirigir con éxito las revistas Fémina y Vida Militar. Regresó a España para recuperarse de una enfermedad y reanudar su carrera artística, pero no le fue posible, ya que falleció en Madrid el 28 de agosto de 1910. Con un estilo muy limpio y elegante, suele jugar con globos de texto en algunas de sus historietas (imagen 41).
 
El gran Pedro de Rojas (imagen 42) nació en Sevilla el 24 de febrero de 1873 y murió en Buenos Aires el 4 de septiembre de 1947. En Sevilla estudió en la Academia de Artes y Oficios bajo la tutela de Francisco Javier Amérigo. Ya en Madrid y como caricaturista y viñetista satírico publicó en numerosas revistas: Blanco y Negro, Juan Rana, Madrid Cómico, y fue redactor artístico de La Correspondencia de España. Es tal su buen hacer que saltó las fronteras y colaboró en Fliegende Blätter, de Munich; Pick me up, de Londres, y Magyar Szalou, de Budapest. En 1906 se trasladó a Buenos Aires, donde realizó historietas en la revista PBT, y ya en el diario Crítica, llegó a ser jefe de dibujantes. En España fue maestro de Poveda y Arveras, a los que inculcó su estilo pulcro y detallado de fina y precisa plumilla (imagen 43).
 
Francisco Navarrete Sierra (imagen 44) fue un caricaturista del que, pese a su importancia, se desconocen muchos datos. Sus principios se hallan en la revista taurina Pan y Toros en 1896, en la que de hacer alguna que otra viñeta humorística pasó a ser director artístico. En 1897 dirigió junto a Joaquín Xaudaró The Monigoty, que es una de las primeras revistas dedicadas exclusivamente a la caricatura, a las viñetas de humor y a la historieta. También colaboró en El Acabóse[2], Blanco y Negro y Madrid Cómico, por citar las más significativas. En Vida Galante fue también redactor gráfico junto a Gascón. Su estilo, de trazo más ampuloso que el de sus compañeros de profesión, denota cierto anquilosamiento en los movimientos de los personajes, pero siempre siguiendo la estética imperante.
www.tebeosfera.com

www.tebeosfera.com
42. Pedro de Rojas. Montaje fotográfico aparecido en Vida Galante n º 166, enero 1902.
43. Viñeta humoristica de Rojas para las cubiertas de Vida Galante nº 331, de marzo de 1905. El pie es el siguiente: "¡Hociquito adorable! Nunca tendrá el amor otro nido más perfecto que tú, ni habrá besos más sabrosos que aquellos que tan graciosamente regalas".
44. Francisco Navarrete. Caricatura por C. Villar aparecida en Juan Rana nº 5, de marzo de 1899.

www.tebeosfera.com 

El 6% restante se lo repartieron entre el resto de colaboradores, que son los siguientes: Poveda (imagen 45), de dibujo limpio y de similar estética que su maestro Rojas y su compañero Arveras; Ernesto Pérez Donaz, conocidísimo por ser el primer dibujante del TBO, por su participación en un buen número de publicaciones, muchas de ellas de la editorial El Gato Negro, de Juan Bruguera, y que tiene un período sicalíptico aún por descubrir en la última etapa de La Saeta y ¡Ahí vá![3], en la que firmó con el seudónimo Equis; Sierra de Luna (imagen 46), desconocido autor que realizaba bellas viñetas frívolas modernistas; José Robert Picarín (imagen 47), que se desmarcó de su estilo simple característico con unos monos a plena página totalmente modernistas y enviados desde Francia; y por último, Manuel Tovar, Ricardo Fradera, Verdugo Landi, T. Ruiz, Moral, Víctor Miguel, Márquez, Ortiz e Ibáñez, que fueron los que menos participaron, pero tienen derecho a ser referenciados.

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

45. "Aventura campestre", por Poveda. Vida Galante nº 214, de diciembre de 1902.

46. "El biombo", por Sierra de Luna. Vida Galante nº 241, de junio de 1903.

47. "Sinceridad", por Robert. Vida Galante nº 362, de octubre de 1905.

Mención aparte merecen las historietas fotográficas que aparecen en la revista, montajes en los que conocidos actores de teatro posan según el guión, luego esas fotografías son recortadas y montadas sobre los fondos dibujados, generalmente por Gascón, Tur y Navarrete. También hay alguna realizada solamente con fotografías donde el fondo es blanco o una sencilla habitación. Estamos ante los inicios de la fotonovela, en lo que puede ser una derivación de las secuencias fotográficas eróticas que venían del extranjero y que en España puso de moda Ramón Sopena, con un éxito rotundo en 1902, en el “portfolio sicalíptico” con textos de Simón Rivolar, Mujeres En La Intimidad. Un antecedente de la fotonovela, contando historietas de humor galante, en los comienzos el siglo XX (imagen 48).

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

48. "Lances de amor", historieta fotográfica interpretada por la Srta. Hidalgo, del Teatro de la Zarzuela, y los Sres. Rodríguez y Carrión, del Teatro Apolo. Fotografías de Compañy, composición de Gascón. Vida Galante nº 115, de enero de 1901.

 

MÁS SICALIPSIS
 
www.tebeosfera.com  

49. Portada de La Saeta nº 609, de julio de 1902.

 
Pero Vida Galante no es la primera revista, ni tampoco la última, que hace de la sicalipsis su tema principal, ese privilegio lo tiene La Saeta (Barcelona, 1890 - 1910?) longeva cabecera que pasó a lo largo de su existencia por varias etapas y por dos editores (imagen 49). En los primeros años de esta revista, fundada por Pedro Motilba y dirigida por V. Suárez Casañ, sus contenidos sicalípticos fueron escasos, solamente algún que otro fotograbado reproduciendo cuadros o esculturas; tampoco contenía historietas ni viñetas satíricas. Es alrededor de 1896, cuando la compró Román Gil, cuando se produjo un cambio radical. De la mano de Gil, La Saeta reverdeció, es decir, se volvió sicalíptica, aparecieron fotografías de artistas semidesnudas e historietas frívolas de la mano de Ramón Cilla y de Joaquín Xaudaró, y ya con el cambio de siglo se puede decir que competía abiertamente en los quioscos con Vida Galante, a la que se parecía de una manera notoria. A los historietistas antes citados se fueron sumando Marquez y J. Basté, y ya en 1908 Ernesto Pérez Donaz.
 
Otra cabecera que era estéticamente parecida a Vida Galante fue Iris (Barcelona, 1899 - 1904), editada por Editorial La Ibérica, de Ramón Molinas (imagen 50), pero con bastante menos carga erótica que la primera. En sus páginas publicaron historietas V. Tur, Rojas, Verdugo, Xaudaró, Gascón, Fradera, Poveda y Arveras, entre otros.
 

También sicalíptica y con aire francés fue París Alegre (Barcelona, 1901 - 1902), editada por la Imprenta Henrich, con todo el material gráfico importado del país vecino (imagen 51).

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

50. Portada de Iris nº 191, de enero de 1903.

51. Portada de París Alegre nº 18, de septiembre de 1902.

52. Portada de Piripitipi nº 21, de 1903.

 

Román Gil, el avispado y prolífico editor de La Saeta, lanzó a la calle varios semanarios festivos durante los primeros años del siglo XX: Piripitipi (1903-1904), Chicharito (1904-1907?) o Colorín Colorado (1904-¿?), todos ellos muy similares entre sí, con fotografías, cuentos eróticos, historietas y viñetas sicalípticas. Piripitipi (imagen 52) contaba con una cabecera dibujada por Navarrete, aunque en sus páginas no salía nada de este dibujante, pero sí que aparecieron con asiduidad historietas de Kick (imagen 53) y Cáspita, de los que se desconocen sus verdaderos nombres, y alguna viñeta suelta de Xaudaró repescada de La Saeta. Este último, y en las mismas condiciones, repitió también en Chicharito (imagen 54) y Colorín Colorado (imagen 55), aunque en estas dos revistas el peso de la parte gráfica recayó en Etcétera (imagen 56), otro dibujante del que no se sabe su auténtica identidad.

www.tebeosfera.com

53. "¡Horrible desengaño!", por Kick. Piripitipi nº 9, de septiembre de 1903 (se han remontado las viñetas para su correcta visualización).

 

Ramón Molinas, el editor de Iris, sacó a la venta otra publicación, pero esta vez de alto voltaje, llamada Rojo y Verde (Barcelona, 1903-1906?), mucho más descocada que la revista seria de la casa. Aparecían historietas y viñetas satíricas de Rojas, Mariol, Sancha y Gascón, entre otro material gráfico que parece proceder de otras publicaciones (imagen 57).

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

54. Portada de Chicharito nº 5, de 1904.

55. Portada de Colorín Colorado nº 33, de 1904.

56. "El trovador gentil e intrépido", por Etcétera. Chicharito nº 6, de 1904.

Y para acabar tenemos la revista Sicalíptico (Barcelona, 1904-1906); su administración estaba ubicada primero en la Rambla de Centro, 36 a 38, y se mudó a la calle Roger de Flor, 159, a partir del número 35 de la publicación. Esta cabecera es la que ha hecho perdurar el nombre de sicalipsis, y de ello se vanagloriaba en el epitafio de su último número, el 156, de diciembre de 1906, aunque a decir verdad poco hace a favor de los “monos”, ya que todas las historietas y las viñetas satíricas proceden de los fondos de Ramón Sopena y en ella se encuentran duplicados todos los trabajos de Gascón, Donaz, Navarrete, Tur, Rojas, Arveras, Méndez Álvarez, Poveda, Karikato y todos los demás que aparecen en Vida Galante; de hecho, a partir del número 58 de la revista de Sopena aparecieron periódicamente anuncios publicitando la venta de los clichés de la revista (imagen 60).

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com

57. Portada de Rojo y Verde nº 53, de mayo de 1904.

58. Portada de Sicalíptico nº 11, de marzo de 1904.

59. Portada de Sicalíptico nº 20, extraordinario de mayo de 1904.

Este tipo de prensa, las revistas gráficas, satíricas y sicalípticas, estaban realizadas por hombres: escritores, redactores, periodistas, dibujantes, ilustradores, historietistas… y el público al que iban destinadas también eran hombres. Hombres cultos, burgueses de alto nivel económico, profesionales liberales, aunque también tuvieran como público a bohemios, intelectuales y alfabetizados de clase media. Es a estos tipos a los que se ve reflejados en las materias que en estas publicaciones se exhiben, se encuentran contenidos generalmente machistas, planteados siempre desde la óptica del humor, la broma y la caricatura, donde se trata a la mujer de un modo irrisorio y minusvalorado, la mayoría de las veces como mero objeto de deseo y para satisfacción de las ansias carnales masculinas, aunque también se dan algunas excepciones donde la mujer es la protagonista, la que lleva la voz cantante, y es el varón el que sale escaldado. Las mujeres representadas suelen ser esposas, hijas, viudas, criadas, modistas o señoras de la alta burguesía, que siguen los roles establecidos en la época. Las otras mujeres expuestas, las mujeres autónomas, las que no alcanzan el orden señalado, suelen ser las vividoras, las prostitutas y las cabareteras o artistillas, que dependen siempre de un señorito, de un marqués o de un adinerado aburguesado para subsistir y/o medrar.
 
Como se observa por todo lo descrito anteriormente, en la prensa de estos años, finales del siglo XIX y principios del siglo XX, si bien la literatura y la fotografía eran abiertamente sicalípticas, en la historieta y en el humor gráfico el tema todavía estaba contenido, encorsetado, con muchas menos licencias que los otros medios. Los verdaderos temas picantes y sátiros, con encuentros carnales, situaciones escabrosas sin velos ni ocultamientos, estaban todavía por llegar, y sería en los venideros y locos años veinte cuando los historietistas se desenfrenaran realmente. Se avecinaba la verdadera concupiscencia de papel.
 
www.tebeosfera.com

60. Anuncio de clichés tipográficos aparecido en Vida Galante nº 58, de diciembre de 1899.

 
 
Bibliografía:

MARTÍN, ANTONIO: Los inventores del cómic español. 1873/1900. Barcelona, Planeta DeAgostini, 2000.
LÓPEZ RUIZ, JOSÉ MARÍA. Los pecados de la carne. Crónica de las publicaciones eróticas españolas. Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 2001.
LÓPEZ RUIZ, JOSÉ MARÍA. La vida alegre. Historia de las revistas humorísticas, festivas y satíricas publicadas en la villa y corte de Madrid. Madrid, Compañía literaria, 1995.
DOMINGO, JAVIER. El desnudo seductor. Cien años de erotismo gráfico en España. Madrid, Arnao Ediciones, 1988.
CUADRADO, JESÚS: Atlas español de la cultura popular. De la historieta y su uso, 1873 - 2000. Barcelona, Sinsentido, 2000.
CORDERO GÓMEZ, JOSÉ IGNACIO: La obra literaria de Eduardo Zamacois. Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II (Literatura española), leída el 19-12-2007. http://eprints.ucm.es/7895/

 

Recursos en línea:

Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
Colección Vida Galante

 

 

Notas:


 

[1] El interesado en Vida Galante puede consultar ejemplares de la revista en este enlace de la Biblioteca Nacional.
[2] Así, con tilde.
[3] Ambas palabras iban con tilde en este título.
Creación de la ficha (2012): Dionisio Platel. Revisión de Javier Alcázar y Manuel Barrero. Edición de Antonio Moreno. · Datos e imágenes tomados de ejemplares originales o de ejemplares digitalizados en la Biblioteca Nacional..
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
DIONISIO PLATEL (2012): "Humoristas e historietistas en vida galante, sicalípticos españoles de principios del siglo XX", en Tebeosfera, segunda época , 9 (10-I-2012). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 19/IV/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/humoristas_e_historietistas_en_vida_galante_sicalipticos_espanoles_de_principios_del_siglo_xx.html