Festival ViÑetas 2022

Festival ViÑetas 2022 / BD espagnole et hispano-américaine

Edición:
2
Duración:
Del 28-IX-2022 al 9-X-2022
Localización:
Espace Mendès-France. 1 place de la Cathédrale - 86000 · Poitiers · VIENNE · Francia
Contacto:

Festival celebrado anualmente en la ciudad de Poitiers, dedicado exclusivamente al cómic español e hispanoamericano.

Recensión

Del 28 de septiembre al 9 de octubre de 2022 se celebrará en Poitiers el festival ViÑetas, dedicado exclusivamente al cómic español e hispanoamericano y, como tal, único en Francia. Surge con la voluntad de dar a conocer, difundir y promocionar a este lado de los Pirineos la producción de narrativa gráfica más reciente de un nutrido grupo de autores e ilustradores y también editoriales que han transformado en las últimas décadas en panorama del noveno arte en el mundo hispánico, en la estela de ilustres precursores como Miguelanxo Prado, Miguel Gallardo, Carlos Giménez, Kim, Quino o Ana Miralles.

Creado por Alain BÈGUE, profesor de estudios hispánicos de la Universidad de Poitiers, Emma HERRÁN ALONSO, profesora de español del Instituto Nelson Mandela, y Alfonso ZAPICO, autor y ganador del Premio Nacional de Cómic en 2012, el festival ViÑetas es organizado por la asociación cultural “Ménines. Histoire et cultures du monde hispanique” con el respaldo de la Direction régionale des affaires culturelles Nouvelle-Aquitaine (Ministerio de Cultura, Francia), del Ayuntamiento de Poitiers, de Grand Poitiers, de la Universidad de Poitiers, de la Société Française des Intérêts des Auteurs de l’écrit (Sofia), de Acción Cultural Española (AC/E), del Instituto Cervantes de Burdeos, de la Oficina cultural de la Embajada de España en Francia, de la Maison des Sciences de l’Homme et de la Société (MSHS) de Poitiers, de la Red Regional de Investigación del Cómic (Nueva-Aquitania) y de la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de l’Image (Angulema), así como con la colaboración de la Médiathèque François-Mitterrand, el centro de cultura científica, técnica e industrial Espace Mendès France y el cine Le Dietrich.

En esta segunda edición, el festival acogerá de nuevo a algunos de los más reconocidos autores españoles e hispanoamericanos del momento: Pablo AULADELL, Javi DE CASTRO, Javier DE ISUSI, Sergio GARCÍA, Jorge GONZÁLEZ, KEKO, KIM, MAX, Albert MONTEYS, Alberto MONTT, Mamen MOREU, Álvaro ORTIZ, Sole OTERO, Ana PENYAS, Laura PÉREZ, Miguelanxo PRADO, David RUBÍN y Fermín SOLÍS. Cinco creadores volverán, pues, a Poitiers: KIM, a quien rendiremos homenaje a través de una exposición retrospectiva en la Médiathèque François-Mitterrand (del miércoles 28 de septiembre al sábado 8 de octubre de 2022); Miguelanxo PRADO, maestro en la representación de la naturaleza en el cómic, así como Álvaro ORTIZ, Sole OTERO y Fermín SOLÍS, que han sido invitados como autores de cómic infantil, un punto que quisimos desarrollar accediendo a las solicitudes del público.

También contará con la presencia de Ibán GARCÍA DEL BLANCO, especialista en industrias culturales e innovación, diputado europeo y antiguo director del organismo público Acción Cultural Española (AC/E), Antonio ALTARRIBA, fundador y director de la Fundación Arte de Volar, dedicada a la promoción de la creación y la investigación sobre el cómic; Jean-Philippe MARTIN, consejero científico de la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de l’Image; Pili MUÑOZ, directora de la Maison des Auteurs (Angulema); Fernando TARANCÓN, cofundador de la editorial Astiberri (Bilbao, España); y Thomas DASSANCE, director de la editorial iLatina (Ustaritz, País Vasco francés).

Los retos de la traducción de cómics serán tratados por Alexandra CARRASCO-RAHAL, Hélène DAUNIOL-REMAUD e Inés SÁNCHEZ MESONERO, traductoras profesionales.

Como en la edición anterior, en el marco del festival ViÑetas se han previsto varias actividades destinadas al público en general, a los alumnos de la enseñanza secundaria y a los estudiantes de la enseñanza superior.

Exposición

Diez días antes del inicio del festival se abrirá, en el Palacio de los duques de Aquitania una exposición dedicada a los autores invitados de esta primera edición. Las láminas extraídas de sus obras tendrán el doble propósito de presentar la obra de estos prestigiosos autores e ilustrar el proceso de creación en los cómics. La exposición así concebida será del miércoles 28 de septiembre al domingo 9 de octubre de 2022.

Una segunda exposición estará enteramente dedicada a la obra de KIM, a quien se rendirá homenaje con una retrospectiva en la Médiathèque François-Mitterrand. Esta retrospectiva tendrá lugar del miércoles 28 de septiembre al sábado 8 de octubre de 2022.

Encuentros  temáticos

También se han previsto varios encuentros temáticos entre los autores y el público. Estos tendrán lugar a lo largo del festival, todos los días por la tarde y al final de la tarde, en el Espace Mendès France y en la Universidad de Poitiers y abordarán las temáticas siguientes:

  1. Traducir el cómic
  2. En las fronteras de la realidad
  3. Los procedimientos narrativos del cómic
  4. Historia y memoria en los cómics
  5. El cómic y los desafíos de la sociedad del siglo XXI
  6. La industria del cómic en España.

Presentación de obras y dedicatorias

Durante todo el día del sábado 8 de octubre, los autores invitados presentarán sus obras en el Palacio de los duques de Aquitania. Estas presentaciones también darán lugar a sesiones de firma.

Proyección de películas

La sala de cine independiente Le Dietrich proyectará una película de animación experimental —De profundis, de Miguelanxo Prado— y el documental María y yo, dirigido por Félix Fernández de Castro con Miguel Gallardo y María Gallardo.

Cómic-concierto

El Palacio de los Duques de Aquitania también acogerá un cómic-concierto, un espectáculo durante el cual el público podrá apreciar, en directo, el acto creativo de un autor inspirado en la interpretación instrumental de un músico que toca en el escenario.

Coloquio internacional

En el marco del festival  ViÑetas, los días 6 y 7 de octubre de 2022 se celebrará, en el Palacio, el coloquio internacional titulado “Naturaleza y ecología en el 9º arte español e hispanoamericano”.

Desde sus orígenes, el cómic ha sido siempre una poderosa herramienta crítica de reflexión y denuncia social y política. La combinación de la frescura del lenguaje utilizado y la fuerza del dibujo y el inagotable espectro de sus géneros son los ingredientes perfectos para obtener un producto cultural con gran capacidad de persuasión y para crear un espacio de reflexión sobre los retos de la sociedad. La relación entre el texto, la imagen, el humor y la aventura en los cómics los convierte en una herramienta ideal para transmitir a un público diverso las preocupaciones compartidas sobre los problemas medioambientales y para defender los valores de la naturaleza. En este sentido, el simposio pretende estudiar cómo el cómic en español a ambos lados del Atlántico ha tratado de forma recurrente temas relacionados con la responsabilidad social hacia el medio ambiente, la preocupación y la denuncia del cambio climático, o simplemente el amor a la naturaleza como forma de vida, ya sea directamente como tema tangencial o como desencadenante de la propia trama.

Así, el evento científico pretende analizar cómo los cómics y las novelas gráficas de las últimas décadas han contribuido decisivamente a concienciar a la sociedad sobre la crisis climática, abordando temas como la contaminación y la mala gestión de los recursos naturales, la importancia de las energías renovables para reducir el impacto humano frenando el calentamiento global, la conservación de los océanos y el activismo medioambiental. También se abordan otros temas: Representar lo no humano (animal y vegetal), imaginar el oikos, el activismo ecológico, el tratamiento de la basura y los residuos, dibujar la naturaleza, en los tiempos del Antropoceno, la ansiedad ecológica y los problemas de las especies, las extinciones, los entornos tóxicos, las catástrofes naturales, dibujar el conocimiento científico y la experiencia sensorial, los futuros y las ficciones multiespecies, la ciencia ficción ecológica, o las cuestiones globales y locales de la ecología.

Actividades  pedagógicas

También están previstas en el marco del festival una serie de actividades educativas. Así el Instituto Nelson Mandela de Poitiers, organizará una charla sobre El buscón en las Indias en presencia de los autores, así como dos talleres sobre los procedimientos narrativos del cómic en español, destinados a alumnos de Première a cargo de Alfonso Zapico. Asimismo, los estudiantes españoles del Instituto, en colaboración con los alumnos de 3º curso de la licenciatura “Lenguas, Traducciones, Mediación Intercultural” de la Universidad de Poitiers, realizarán presentaciones de obras de autores invitados al festival ViÑetas en versiones bilingües. Fruto de esta colaboración se realizará una doble exposición, una en el Centro de Documentación e Información del Liceo Nelson Mandela y otra en la Facultad de Letras y Lenguas de la Universidad de Poitiers, abierta dos semanas antes del festival y hasta el final del mismo. También se prevé la creación de videos de Booktube. Por último, la sección de Diseño del Instituto Nelson Mandela creará, como parte de un proyecto educativo, los dos trofeos de los premios que se entregarán durante el festival: el Baudet d’or y el Prix des Lycéens.

Premios del festival  ViÑetas

Se entregarán dos premios durante el festival:

  1. El “Prix des lycéens” (Premio de Alumnos de Enseñanza Secundaria), cuyo jurado estará compuesto por alumnos de español de los institutos Victor Hugo, Bois d’Amour, Aliénor d’Aquitaine, Nelson Mandela y LP2I en torno a una selección de cómics relacionados con los programas de lenguas modernas de la enseñanza secundaria.
  2. El Premio del Público o Baudet d’or, basado en una selección de entre las obras de losautores invitados.

 
Cartel, con ilustración de Sole Otero
Creación de la ficha (2022): Félix López · Datos e imágenes obtenidos del sitio web de la entidad organizadora.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Félix López (2022): "Festival ViÑetas 2022" en Tebeosfera. Disponible en línea el 2-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/promociones/festival_vinetas_2022.html