TEBEOSFERA \ TEBEOTECA \ DOCUMENTOS  \  ARTÍCULO


PRESENCIA DE LA HISTORIA NACIONAL EN LA HISTORIETA ARGENTINA .

  Artículo por Carlos R. Martínez

[ Cubierta realizada por Roberto Bernabó para Historia Gráfica de la República Argentina, editada en 1966. Los dibujos interiores fueron realizados por el mismo Bernabó y Alberto Breccia. Clic para ampliar, como sobre el resto de imágenes de este artículo ]


Desde sus pasos iniciales en las páginas de las revistas Caras y Caretas y La Novela Semanal allá por los primeros años del siglo XX, la historieta argentina fue esencialmente humorística, tanto en el dibujo de los personajes como en los temas encarados. Fue recién a fines de la década del veinte cuando comenzó a surgir la historieta "seria", es decir con un tratamiento realista de la figura humana y con argumentos no humorísticos. La Historia Argentina se constituyó entonces en una de las  primeras fuentes temáticas del género en gestación y aunque casi de inmediato fue relegada por asuntos foráneos, siguió manteniendo una presencia limitada pero constante en las revistas de historietas editadas en el país.

Uno de lo primeros o quizá el primero de los personajes históricos que llamó la atención de nuestros primitivos creadores de historietas fue el caudillo Facundo Quiroga (controvertido protagonista de la prolongada guerra civil que enfrentó a Unitarios y Federales durante el siglo XIX), de quien se ocupó en 1928 el dibujante Raúl Roux en "Pasajes de la Historia Argentina", una sección de la recién aparecida revista El Tony. Un año después el diario Crítica publicó  "El Tigre de los Llanos" (apelativo con que era conocido Quiroga) con dibujos de Raul Ramauge, dibujante que luego haría en el mismo diario "Vida de Manuelita Rosas", la influyente hija de otro caudillo Federal: Juan Manuel de Rosas. Como para compensar, en 1939 el dibujante uruguayo Emilio Cortinas realiza "El unitario", tira que se publicó en el diario Noticias Gráficas.

 

Expuestos estos primeros antecedentes nos adentramos  en la tarea de inventariar la producción de historietas argentinas inspiradas en su Historia Nacional, apelando a esos efectos a una categorización que facilite el ordenamiento y la comprensión de los datos enumerados. Previo a ello resulta oportuno recordar que una de las principales acepciones de la palabra Historia la define como «Relato de sucesos del pasado , especialmente cuando se trata de una narración ordenada cronológicamente y verificada con los métodos de la crítica histórica», concepto que hemos utilizado como guía para la selección y depuración del material disponible.

 

1) EL TRATAMIENTO NARRATIVO

 

Analizando el vasto material de historietas argentinas inspiradas en hechos históricos y en sus protagonistas pueden advertirse diversas formas de tratamiento narrativo, las que van desde el respeto total a un texto determinado hasta un amplio grado de predominio de la ficción por sobre el hecho o período que sirve de marco a la acción. En base entonces a dicho parámetro hemos elaborado una clasificación orientativa respecto a la forma de narrar en historietas un tema histórico, caracterización que conviene tener en cuenta ya que volverá a ser mencionada en algunos de los restantes puntos que conforman este trabajo.

 

a) La historieta con función didáctica

Se incluyen en esta categoría aquellos trabajos en los cuales -con propósitos primordialmente educativos- se sintetiza rigurosamente un texto de Historia Argentina. La fidelidad a un texto “canónico” y de nivel escolar no permite mayores libertades a la hora de la narración y menos del tratamiento gráfico. Como ejemplo ilustrativo y antecedente más remoto de esta categoría  puede señalarse a la sección “Nuestra Historia”, que se publicó a lo largo de treinta años en la Billiken (publicación escolar creada en 1919 y que aún sigue apareciendo). En dicha sección se narraban las distintas etapas institucionales del país y sus hechos de armas más significativos, estando el dibujo a cargo de Manuel Ugarte. "Granaderos de la Libertad" (1940) y "La Conquista del Desierto" (1954) fueron sendos trabajos de Carlos Lugo y Carlos Clémen publicados también en Billiken y que, al igual que la primera de las series nombradas carecía de globos, ubicándose los textos explicativos al pie de cada cuadro.

 

b) La divulgación histórica

En este caso el propósito de los autores no es contar la totalidad de la Historia Argentina o de alguno de su períodos, sino que procura divulgar en forma amena determinados asuntos históricos, de matiz costumbrista, o trazar el perfil de figuras poco tenidas en cuenta –cuando no directamente ignorados-, por los textos históricos de mayor relevancia. Los diarios han sido en general uno de los vehículos más propicios para este tipo de difusión histórica, entre cuyos exponentes podemos mencionar "Figuras de nuestra historia", de Eduardo Miranda, en el diario La Nación; las tiras que durante casi veinte años publicó José María Taggino en el diario La Prensa bajo el título “Esto pasó” y las de Patricio Mc Gough titulada “Figuras de nuestra tierra”, también en La Nación y posteriores a las de Miranda. Pero sin dudas el principal exponente de esta modalidad es Raul Roux con sus series “Lanza Seca” y “Fierro a Fierro”, de las cuales nos ocuparemos en el acápite referido a los personajes y series históricas de mayor trascendencia.

 

c) Historia ficcionada

Consiste básicamente en el agregado de diálogos y personajes de ficción con el propósito de dar mayor agilidad narrativa al episodio histórico que se pretende recrear. Entre los ejemplos más descollante de esta modalidad se encuentran la serie “Patria Vieja” y otras historias unitarias a través de las cuales Héctor G. Oesterhleld abordó situaciones tan variadas como las incursiones de naves piratas contra la Buenos Aires del 1600, las Invasiones Inglesas, la Guerra de la Independencia o la Conquista del Desierto.

 

d) El predominio de la ficción

En esta modalidad, si bien existe un marco histórico determinado que sirve como referencia y telón de fondo a los acontecimientos, el elemento predominante es la ficción, lo que no obsta para que en ciertas ocasiones el personaje participe de las alternativas de un hecho verídico o se cruce con una figura de existencia real.  Así por ejemplo en un episodio de “Cirilo el Argentino” (típica muestra del genero gauchesco), la trama incluye la presencia de Juan Manuel de Rosas, controvertido personaje de la historia argentina del siglo XIX.

GALERÍA      

Página de la sección "Nuestra Historia" publicada en un ejemplar de la revista Billiken correspondiente al 23 de agosto de 1937. Dibujos de Manuel Ugarte.

A través de distintas series, Raul Roux realizo una vasta tarea de difusión histórica. Aquí una página de "Fierro a Fierro" publicada en Patoruzito # 400 del 2 de julio de 1952

En 1969 sobre un guión propio, Mario Bertolini dibujó en la revista Semana Gráfica la historieta "Ledesma: un valiente de la patria nueva", destacable por el período histórico donde transcurre y el tratamiento gráfico que le dio su autor

La revista Epopeyas Argentinas,  frustrado intento de Héctor G. Oesterheld de difundir en historietas distintos episodios de la Historia Argentina. La portada corresponde al # 2 aparecido a comienzos de 1971

2) PUBLICACIONES ESPECIFICAS O CON PREDOMINIO DE MATERIAL HISTORICO

 

La gran mayoría de los personajes y series inspiradas en la Historia Argentina supieron convivir con vaqueros del Oeste Americano, marcianos por nacimiento o por adopción, detectives neoyorquinos o cazadores de fieras, compartiendo con ellos las páginas de las variadas y alguna vez numerosas revistas de historietas que se editaron en la Argentina. Hubo sin embargo algunas publicaciones exclusivamente dedicadas a las historias de raíz nacional  o que le dieron  preeminencia dentro de sus páginas. He aquí algunas de ellas:

 

GESTAS HISTORICAS

Revista de pequeño formato que apareció en 1956 y cuyo subtítulo rezaba “Historia en historietas”. Presentaba tres historias por edición, las que en el caso del número 2 estaban referidas al caudillo Federal Pancho Ramírez, el Tambor de Tacuarí y El negro Falucho, protagonistas estos dos últimos de hechos acontecidos durante la Guerra de la Independencia.

 

EL PEQUEÑO GRAN CACIQUE PATAGONICO

Trabajo realizado por Amado Armas sobre la vida de Ceferino Namuncurá (hijo del cacique Manuel Namuncurá y objeto de veneración en la Argentina por sus supuestos milagros), revista editada en 1965 por la Obra de Don Bosco en la Patagonia.  

 

HISTORIA GRAFICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Esta obra, con tapas duras y páginas interiores a color, fue editada en 1966 por el Instituto Gráfico Didáctico e ilustrada por dos grandes maestros: Roberto Bernabó y Alberto Breccia. El primero realizó el período histórico que va desde el descubrimiento de América hasta 1824 mientras que Breccia se ocupó de la etapa comprendida entre 1825 y comienzos del siglo XX. Si bien predominaban los grandes bloques de texto, algunos globos ayudaba a agilizar la narración.

 

FABIAN LEYES Y EL HUINCA

Estos dos títulos de Cielosur Editora corresponden a sendos personajes de Enrique Rapela (creador indiscutido de la historieta “gauchesca”) que aparecieron originariamente en el diario La Prensa y en la revista Patoruzito. El material se complementaba con reediciones de “Lanza Seca” y “Cuentos del Fogón” de Roux, historietas sobre episodios históricos y la sección “Conozcamos lo nuestro”, también de Rapela, mientras que el toque de humor estaba dado por “El gaucho Fatiga”, de Horacio A. Horiansky (Crike), que había aparecido en la época de esplendor de Frontera Extra. Ambos títulos se publicaron a partir de 1967/68 y estuvieron vigentes durante varios años.

 

EPOPEYAS ARGENTINAS

“Por primera vez nuestras más grandes Epopeyas Históricas son trasladas a la Historieta. ¡Oncativo, La Tablada, Ituzaingó, La Conquista del Desierto, Curupaití, Las Invasiones Inglesas, Maipú, La Guerra del Paraguay...y cien “Epopeyas” más narradas con la magistral pluma de H. G. Oesterhled!”. Así rezaba la promoción publicitaria que apareció en el número 2 de dicha revista, editado en 1971. Lamentablemente este emprendimiento de Oesterheld no prosperó y solo llegaron a publicarse las ediciones dedicadas a la Batalla de Chacabuco y el titulado “Güemes, el guerrillero, este ultimo ilustrado por J.M. Gatti, Juan A. Castro y Desimone. Acotemos por último que Martín Migüel de Guemes fue el jefe militar que mediante el empleo de fuerzas irregulares defendió la frontera Norte contra las sucesivas invasiones llevadas a cabo por los ejércitos españoles.

 

CABO SAVINO

Revista aparecida en 1972 por Editoral Columba como parte de la colección “Todo Color”, que incluía también los títulos dedicados a  Dennis Martin, Nippur de Lagash y Alamo Jim, personajes de gran popularidad en aquel momento. A la génesis del Cabo Savino nos referiremos al reseñar los personajes más perdurables del género histórico.

 

HISTORIA ARGENTINA EN ACCION

En 1986 la ya citada revista Billiken editó en fascículos mensuales una colección titulada Historia Argentina en acción, ilustrada directamente a color por Alberto Salinas. A diferencia de lo que sucedía en Historia Gráfica de la República Argentina aquí los textos eran más sintéticos y había una mayor utilización del globo como elemento narrativo.

 

PUCARA

La palabra “pucará” que en lengua  quechua denomina a las fortalezas construidas por diversas culturas indígenas del noroeste argentino, fue la elegida por un grupo de escritores y dibujantes de la Provincia de Tucumán para bautizar esta revista cuyo subtítulo definía claramente sus orientación:“La historieta nacional”.  Apareció en 1990 y en ella publicaron dibujantes consagrados como Roume o Enrique Breccia junto a otros más noveles, algunos de Tucumán y también el cordobés Carlos Gómez, de gran éxito en la actualidad en Italia por su versión de Dago, del guionista Robin Wood.

 

FÉLIX LUNA TE CUENTA LA HISTORIA

La misma editorial responsable de Billiken -Atlantida- lanzó en 1992 la colección "Felix Luna te cuenta la Historia", que incluyó inicialmente los títulos "Matías cruza los Andes" y “Matías descubre América". Luna, un reconocido historiador argentino era quien supervisaba la colección y Rafael Segura el autor de los dibujos. Cada episodio transportaba al protagonista a la época en que sucedían los hechos, haciéndolo partícipe de los mismos, lo que ubica a este trabajo como una combinación entre la historieta didáctica y la historia ficcionada.

 

3) PERIODOS HISTORICOS PREDOMINANTES

 

Desde inicios del siglo XVI cuando su territorio comienza a ser explorado por el hombre blanco y hasta 1880, la Historia de la República Argentina está conformada principalmente por las etapas que comprenden el sometimiento de las tribus indias del Centro y Norte del territorio, la fundación de ciudades, el Virreynato, la guerra por la Independencia que comenzó en 1810, la lucha entre Unitarios y Federales, el posterior enfrentamiento entre Buenos Aires y el Interior y finalmente la consolidación del proceso de Organización Nacional.

 

Como se verá más adelante, cuando reseñemos las historietas de corte histórico de mayor relevancia, el más explotado de todos esos momentos históricos fue sin dudas la lucha contra el indio en la Pampa y la Patagonia, que se inició hacia mediados del siglo XVIII pero que alcanzó su fase crítica entre 1860 y 1885, momento que va desde el auge de las tribus indígenas en cuanto a organización y poderío, hasta su derrota y aniquilamiento como consecuencia de la  superioridad de armas y medios que ostentaba el hombre blanco. Las Invasiones Inglesas, la Guerra de la Independencia y las luchas entre Unitarios y Federales seguirían luego en un hipotético ranking de hechos inspiradores de historietas.

 

Como ya se dijo, en 1880 la ciudad de Buenos Aires se convirtió en la Capital Federal del país, cerrando así el proceso de Organización Nacional a través del cual la República Argentina se constituyó como Estado. En las décadas siguientes los principales hitos de la Historia Argentina serán –entre otros- el proceso inmigratorio, la expansión agrícola-ganadera y las luchas de las mayorías populares en pos de sus derechos políticos y  justicia social,  epopeyas tan meritorias como otras anteriores pero  sin su misma espectacularidad, por lo que resulta difícil  encontrar huellas de su paso por la historieta. Los fusilamientos de trabajadores en la Patagonia en los años veinte y las huelgas y posterior represión en el Chaco Santafesino tienen todos los ingredientes dramáticos y épicos para ser desarrollados en una historieta (de hecho lo han sido en el cine), pero solo tangencialmente han sido abordados por la historieta.

 

De lo sucedido en la Argentina en el resto  siglo XX y lo que va del XXI, sólo un puñado de hechos llegaron a la historieta con cierta continuidad,  nómina donde se incluyen el Peronismo y su caída, la Guerra de Malvinas en 1982, la sangrienta dictadura militar iniciada en 1976 e incluso la rebelión popular de diciembre de 2001, que fue materia de trabajos publicadas en ediciones alternativas. La desaparición de las pocas editoriales productoras de historietas que se verificó entre la década del noventa y el comienzo del nuevo siglo, restringió la posibilidad de seguir desarrollando esas y otras temáticas.

Leer segunda parte del artículo  >>


[ © 2005 Carlos R. Martínez, para Tebeosfera 051230 ]