POQUIANCHIS, LAS (1965, LEO)

HISTORIA REAL DE LAS POQUIANCHIS

Distribución: México
Fechas:
24-II-1965 - 25-VIII-1965 ?
Números:
27? ordinarios
Formato:
CUADERNO / GRAPA [ 1-27]
Dimensiones:
24.2 x 18 cm
[+]
Paginación:
36 pp.
Color:
COLOR (portada) MONOCROMÍA (interior)
Edición:


Cuadernos grapados de 36 paginas con cubiertas a color e interiores en sepia.

Publicación seriada que narra la historia del grupo de mujeres asesinas seriales conocidas como “Las Poquianchis”, quienes estuvieron activas entre 1945 y 1964, principalmente en la ciudad de San Francisco del Rincón, Guanajuato, México. El grupo estaba conformado por las 4 hermanas de la familia González Valenzuela: Delfina, María del Carmen, María Luisa y María de Jesús. Las cuatro mujeres eran dueñas de varios burdeles en Guanajuato y Jalisco, sus víctimas fueron en su mayoría mujeres a las que privaron de su libertad para que ejercieran como prostitutas, aunque también asesinaron a clientes y bebés de las mujeres esclavizadas. El número confirmado de víctimas es de 91, pero se cree que pudieron matar a más de 150 personas, lo que las convierte en las asesinas seriales más prolíficas registradas en la historia de México.

En esta colección se presentan detalles de su detención, su interrogatorio y confesión de los crímenes, y los elementos más sórdidos de los asesinatos comprobados. A partir del numero 22 se incluyeron otras historias no relacionadas con este grupo de mujeres pero que compartían temática similar. Se cree que esta segunda etapa de la colección presentaba historias ficticias, inspiradas por Las Poquianchis.

 
Ver el número
Creación de la ficha (2022): Cecilio Jacobo González · Datos e imágenes obtenidos de un ejemplar original. · Colección personal del autor de la ficha, además de wikipedia.org
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Cecilio Jacobo González (2022): "POQUIANCHIS, LAS (1965, LEO)" en Tebeosfera. Disponible en línea el 15-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/colecciones/poquianchis_las_1965_leo.html
Esta ficha documenta la existencia de una publicación, lo cual no implica que la Asociación Cultural Tebeosfera posea ejemplares o los tenga a la venta. Tebeosfera no es una tienda. Tampoco asesoramos sobre el valor de mercado de los productos aquí mencionados.