DIEZ AÑOS DESPUÉS. ENTREVISTA A FIDEL MARTÍNEZ
FIDEL MARTÍNEZ, JOSÉ MANUEL HINOJOSA

Title:
Ten years later. Interview with Fidel Martínez
Resumen / Abstract:
Entrevista al autor Fidel Martínez con motivo de la publicación de su último trabajo, Arconte (2022). / Interview with author Fidel Martínez on the occasion of the publication of his latest work, Arconte (2022).
Palabras clave / Keywords:
Fidel Martínez/ Fidel Martínez

DIEZ AÑOS DESPUÉS

ENTREVISTA A FIDEL MARTÍNEZ

 

Como recordarás, hace más de diez años te entrevistamos en Tebeosfera. ¿Cómo te ha ido desde entonces? ¿Qué destacarías de estos últimos diez años?

Destacaría mi consolidación como autor completo gracias a la publicación de mis libros Fuga de la muerte, Sarajevo Pain y muy recientemente, Arconte. Hasta el momento en el que se publicó esa primera entrevista, de la que guardo un muy grato recuerdo, el grueso de mi producción profesional estaba constituida por los trabajos que había realizado como dibujante junto a mi amigo el guionista Jorge García. No obstante, después de eso y a pesar de lo estrecha que había sido esa colaboración, sentí la necesidad postergada de contar mis propias historias, ya que desde un inicio me he sentido historietista y no solo dibujante o ilustrador. Y aunque concebir estas tres obras ha supuesto un gran esfuerzo e inversión de tiempo y energías considerables, me siento especialmente satisfecho y orgulloso de haberlas llevado a cabo. No solo por el resultado obtenido, también por lo mucho que, durante su proceso de desarrollo creativo he aprendido sobre este maravilloso arte de narrar con viñetas. La industria de la historieta es frágil en este país, y mis aspiraciones son limitadas, por lo que haber llegado hasta aquí, lo considero todo un logro. Ojalá dentro de otros diez años podamos hacer, en una nueva entrevista, recuento de futuras producciones.

 

Tras Cuerda de presas, tu siguiente obra larga fue Fuga de la muerte, que recrea la vida del poeta rumano Paul Celan. ¿Qué te motivó a emprender ese trabajo?

La lectura de un dossier que la revista literaria Quimera la dedicó íntegramente. En él pude apreciar la importancia fundamental que el Holocausto, un tema que siempre me ha atraído poderosamente, tenía en su poesía y que encuentra su mejor exponente en su celebérrimo poema Todesfuge. Fuga de la muerte es una especie de biografía apócrifa de su juventud, que me sirve de excusa y vehículo para ofrecer mi personal visión del origen de la creación de dicho poema. Fue un proyecto difícil de realizar porque era el primer libro en el que me hacía cargo de todos los aspectos de la labor creativa y, además, no había mucha documentación disponible sobre esa época vital del poeta. Celan es un autor muy reconocido en el ámbito literario de la lengua alemana pero aquí, en España, solo goza de cierto prestigio entre un grupo reducido de entendidos y exégetas. Mi intención era aportarle esa dimensión popular de la que carece introduciendo, de paso, algunas claves que hiciesen más asequible una poesía entendida como “hermética” si no se cuenta con unos conocimientos previos sobre su vida y obra. Además de esa dimensión poética quería destacar el compromiso de este literato de origen judío para con su lucha a lo largo de toda su vida contra el nazismo, y la sinrazón y la barbarie que estos representaron. Una lucha que para Celan marcó por completo su producción poética y se perpetuó más allá del armisticio que puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

Viñeta de Fuga de la muerte

Nos contaste, asimismo, que querías hacer algo sobre la desintegración de la desaparecida Yugoslavia y, al final, nos alegra saber que es un proyecto que pudiste llevar a cabo. ¿Estás satisfecho con el resultado final de Sarajevo Pain?

Pese a que Fuga de la muerte y Sarajevo Pain son dos proyectos relativamente recientes, ambos parten de una intención que surgió a principios de este siglo, hace ya veinte años aproximadamente. Con el paso de los años se habían convertido en un compromiso personal y en una necesidad que había de satisfacer. En el transcurso uno y otro han sufrido cambios, han adquirido diferentes enfoques. Son procesos que han necesitado de mucho tiempo de maduración. Si he tardado tanto tiempo en abordarlos ha sido porque hasta el momento de encararlos no me consideré con la confianza y la formación suficiente para poder realizarlos. En lo que respecta a Sarajevo Pain me percaté, mientras me documentaba sobre el tema, de que difícilmente iba a poder contar algo que no se hubiera dicho ya en uno u otro medio, por lo ampliamente que había sido tratado y representado, así que en lugar de relatar una serie de hechos concretos, decidí abordar el conflicto desde un punto de vista más universal. Desde lo particular, Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina asediada en aquel entonces por las tropas serbias, sirve de trampolín para explicar las motivaciones que dieron lugar a aquella guerra fratricida remontándome hasta sus posibles orígenes varios siglos atrás. También opté por conferirle el protagonismo al villano del relato, como un modo de acercar al lector algunas de las motivaciones de esos hombres que, como él mismo, decidieron en un momento dado empuñar las armas contra quienes hasta pocos años antes habían sido sus compatriotas. Su mirada, que es la mirada penetrante, atenta e imperceptible del francotirador, nos conduce a su vez hasta el resto de los personajes que forman parte de este relato. Cuatro personajes, con un carácter marcadamente simbólico, que representan cuatro aspectos de la guerra que, por su carácter muchas veces secundado, merecen una mención especial: el de la mujer, el del niño, el de la víctima y el del artista o creador. Creo que en este sentido se trata de una obra original y me siento especialmente satisfecho con el resultado.

Aunque ambos acontecimientos, la Segunda Guerra Mundial en Fuga de la muerte, y la guerra de desintegración de la Antigua Yugoslavia en Sarajevo Pain, están separados por varias décadas y no mantienen una relación de causa y efecto directa, es indudable que fueron los odios y los resentimientos latentes de determinados sectores sociales surgidos en el primero de ellos lo que permitió que el segundo se consolidara. Y aunque el lector pueda considerarlos superados, la historia nos continúa demostrando que la xenofobia, el racismo y el miedo al otro, al que es diferente o pertenece a una cultura distinta, continúan presentes, por lo que mantener vigente la memoria de lo acontecido entonces es de vital importancia. Como creador, considero que uno de mis compromisos fundamentales es denunciarlo.

 

Sarajevo Pain

Arconte es la novela gráfica que ha salido a las tiendas hace poco, el pasado diciembre ¿Qué te llevó a adentrarte en el mundo de la ciencia ficción con esta obra?

Si algo caracteriza a los dos libros anteriores es el arduo proceso de documentación que hube de llevar a cabo para elaborarlos. Es condición fundamental si se quiere ser riguroso a la hora de representar un determinado acontecimiento histórico y no incurrir en el dato falso o erróneo. Esa exhaustividad obliga a desenvolver el relato en cauces muy definidos que dejan poco margen para la improvisación. Ahora bien, como creativo uno siente la necesidad de dar rienda suelta a su imaginación, de explorar nuevas vías gráficas o argumentales. De ahí surge mi elección de enmarcar este nuevo libro dentro de los patrones del género de la ciencia ficción, que se ha demostrado no sólo como un género idóneo para la especulación científica o antropológica, sino también como un terreno muy fértil en el que desplegar nuestra imaginación. Sin embargo, en el aspecto temático, sigo indagando en las mismas obsesiones que marcaron a mis libros anteriores: la maldad humana como algo desprovisto de cualquier matiz religioso y la memoria. Por lo tanto, y pese a que no lo pueda parecer a primera vista, sigue siendo una obra que mantiene cierta relación de continuidad con las anteriores.

 

Al hilo de la salida de Arconte al mercado, nos gustaría saber cuál ha sido el proceso de creación y documentación, si ha sido similar o diferente al de obras anteriores.

Después de tres libros he llegado a desarrollar lo que podría denominarse un método de trabajo, que surge de la pura necesidad de optimizar en todo lo posible el proceso creativo. Es un proceso que me permite realizar la obra en diferentes tramos de trabajo tomando siempre como referencia una estructura básica en la que ya aparecen señalados la mayor parte de los hitos básicos que determinan el relato. Antes o de forma paralela realizo el proceso de documentación, que en el caso de Arconte ha conllevado mucha menos labor que en los casos precedentes. Al tratarse de una obra de ficción en su mayor parte, tan solo he necesitado documentarme en lo concerniente al apartado tecnológico y científico. Mi interés ha sido recrear un escenario que presentara la acción de la manera más verosímil allí donde esto fuese preciso, sin convertir por ello el libro en un tratado científico, e intentando mostrar siempre la información de la forma más llana y asequible posible. Para ello, indagué en diferentes fuentes: artículos científicos, films, series de televisión, novelas y, por supuesto, historietas. De todos mis libros, este es el que ha requerido de una mayor documentación visual, necesaria para la elaboración y diseño de los paisajes, naves espaciales, tecnología y vestimentas de los personajes, labor que he disfrutado mucho por otro lado.

Arconte

Bastantes autores españoles de tu generación trabajan con grandes editoriales norteamericanas o franco-belgas. Nos gustaría saber si es algo que te has planteado, si te ha surgido alguna oportunidad de trabajar en esos mercados.

Sin duda es una cuestión que me he planteado y que he ambicionado, incluso, en algún momento de mi trayectoria. Sin embargo, es algo que descarto por el momento. Como autor de historietas mi objetivo actual es escribir y dibujar mis historias tal y como las concibo, sin ceñirme a unos plazos de entrega, directrices editoriales o tendencias impuestas por el mercado. Mantener el control creativo todo lo que pueda, aunque eso suponga una merma en mi remuneración económica, que es uno de los principales problemas cuando se escoge esta opción. En resumen, conservar la libertad de disfrutar en todo momento del proceso creativo.

 

En obras tan distintas en principio como Fuga de la muerte, Sarajevo Pain y Arconte, vemos elementos comunes que pertenecen al género de la serie negra, que ya nos dijiste que te encantaba. ¿Reconoces esa influencia? ¿Consideras que hay otros elementos temáticos que puedan unir tu obra?

La pregunta es interesante. La verdad es que conscientemente no es el caso, aunque reconozco en mi trabajo la influencia visual y fatalista del género de serie negra. Los fuertes contrastes del claroscuro de mis imágenes bien podrían haberse aplicado a un film noir y el destino trágico que marca a los protagonistas de mis relatos también es el de cualquier personaje propio del género de serie negra. Sin embargo, ahora que me paro a pensarlo, creo que es mi interés y propensión, a priori, por ese tipo de temas, el que terminó acercándome al género noir y que de ese encuentro se ha generado un feedback que me ha terminado influyendo a su vez. Además, hay autores determinantes en mis primeros años de formación, como Frank Miller, José Muñoz y Carlos Sampayo, que reconocen la marcada influencia de este género en su propia obra. Es lógico que esa influencia llegará en mayor o menor grado hasta mí.

 

Sabemos, por lo que nos dijiste en aquella entrevista, que prefieres hablar de los referentes en una obra concreta o en un estilo ¿Podrías, por tanto, señalar alguna de las influencias que se dan en Arconte?

Principalmente las que se derivan de la ciencia ficción de los años sesenta y setenta. Obras como Solaris de Stanislaw Lem o 2001: una Odisea del espacio de Arthur C. Clarke y Stanley Kubrick por su tono cósmico e intimista. También brindo mi particular homenaje al film Blade Runner a través del astrobiólogo Sebastian Faust, uno de los tres personajes que componen el elenco del relato. Pero yo destacaría sobre todo el influjo del escritor británico J. G. Ballard, quien tuvo la interesante y original idea de trasladar la ciencia ficción al ámbito de la psique humana, cuyo peso es esencial en Arconte. Aunque debo admitir que el referente fundamental de esta obra no pertenece al género de la ciencia ficción. Se trata del relato El corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad. Como en él, su protagonista, Víctor Néminem, tendrá que emprender un viaje que desembocará en un lugar insospechado donde la lógica y la razón son puestas en entredicho. En el apartado gráfico destacaría la figura de Moebius. Sin su aportación, que trasciende el ámbito de la historieta, no puede entenderse la ciencia ficción contemporánea. Con esto no quiero decir que haya querido imitar su particular forma de dibujar, sino más bien aplicar las nociones que le permitieron desarrollar su singularísima imaginería, tomando como inspiración para sus diseños elementos situados más allá de lo puramente tecnológico.

Arconte

Arconte es una novela gráfica de trama relativamente sencilla, pero con un destacado tratamiento de la relación entre personajes. ¿Es algo que buscas de forma consciente? ¿Tienes más interés en el desarrollo de los personajes y la relación entre ellos que en la trama en sí?

Efectivamente, Arconte es un relato donde el peso de la trama radica más en los dramas íntimos y en el juego de ocultaciones que se establece entre sus tres personajes que en la acción propiamente dicha, aunque esta también tiene su presencia y su importancia, sobre todo a partir de la segunda mitad, en la que el relato da un vuelco de ciento ochenta grados. De haber propuesto una trama más compleja es posible que la atención del lector se hubiese dispersado, lo que no impide que en el transcurso del relato haya los suficientes giros argumentales como para mantener en vilo su interés y su atención.

 

¿Cuáles son los recursos técnicos que has empleado en Arconte para atraer a los lectores no habituales de cómic?

Primero y lo más importante, conté con alguien no aficionado al medio que supervisó el proceso de realización del libro en todo momento. Fue él quien me indicó cuáles escenas no podían resultar claras para un lector no habituado y, también, qué ideas no estaban lo suficientemente desarrolladas o bien explicadas. Contar con ese afortunado asesoramiento me permitió no solo atar posibles cabos sueltos sino, además, obligarme a pensar como él simplificando las exposiciones científicas, descartando términos y argumentos demasiado complejos y, sobre todo, apoyarme en la representación de diagramas gráficos para apoyar dichas exposiciones. Es algo que me ha resultado muy útil para empatizar, ya no solo con el lector no aficionado sino también habitual, pues como autor uno presupone cosas que, en realidad, pueden no resultar tan evidentes. De seguro será algo que siga aplicando en mis futuros trabajos.

 

Al hilo de la pregunta anterior, además, nos dijiste que considerabas que el cómic debe estar relacionado con otras artes, como el cine, la pintura, la literatura, etc. ¿Lo sigues pensando?

Por supuesto. Mi interés por otras disciplinas artísticas y mi formación en Bellas Artes siempre me ha llevado a interrelacionarlas entre sí, y ya que mi vocación es la de historietista, ¿por qué no hacerlo también en mi medio predilecto? Me parece el modo más adecuado de enriquecerlo y dotarlo de nuevos resultados y soluciones estilísticas. Y creo que en un mundo tan diverso e interconectado como el que nos ha tocado vivir, se trata de la actuación más lógica. Podemos verlo sobre todo en el ámbito de la ilustración. El hecho de que muchos dibujantes de historieta sean a su vez ilustradores, como es mi caso, ha permitido que algunos de los planteamientos estéticos y estilísticos de esta disciplina sean aplicados en el apartado gráfico, dando lugar a un tipo de historieta que se desmarca de los cánones clásicos establecidos con anterioridad. También hay autores que están aplicando conceptos derivados de la poesía al terreno de la planificación y composición de páginas, a los ritmos narrativos o a la prosa literaria con la intención de dotar a esta última de un carácter más lírico. Y en lo que se refiere a la pintura o el cine, ya es conocida esa conexión desde hace varias décadas, por lo que no creo que sea necesario ahondar en este ejemplo. Creo, en definitiva, que esta es la senda –como ya se está viendo– que la historieta va a tomar en los próximos tiempos.

Arconte

Todas las obras que has creado en solitario son en blanco y negro. ¿Es una elección deliberada? ¿A qué se debe?

No solo las obras que he realizado en solitario, también las anteriores en colaboración con Jorge García. Al principio fue el resultado de una imposición editorial, porque es más barato imprimir y publicar de este modo. Luego se tornó en una elección personal. He realizado historietas en color, pero siempre de una extensión breve. Esto se debe a que, económicamente, no me es suficientemente rentable realizar un libro de una extensión como la que tiene Arconte o cualquiera de las anteriores de ese modo, porque yo publico directamente en el mercado nacional que es un mercado que aún maneja unos estándares de remuneración bajos. Aparte, yo soy un autor que se adscribe a eso que se podría denominar escuela del claroscuro, que tiene sus antecedentes en figuras como Alberto Breccia, José Muñoz o Milton Caniff. Me siento muy cómodo trabajando de esta forma y además considero que, así, el dibujo adquiere un carácter más narrativo, puesto que se centra en representar aquellos elementos que son fundamentales para contar una historia, dotándola, además, de una poderosa atmósfera dramática.

 

Has trabajado en solitario, pero también de forma colaborativa. ¿Podrías explicarnos las similitudes y diferencias entre estas formas de trabajar? Al hilo de esta pregunta, nos gustaría saber, además, cuáles son las mayores ventajas y dificultades de la creación en solitario.

Ante todo, debo decir que mi decisión de desarrollar mi trayectoria autoral en solitario se debe más a una expectativa personal que a una mala relación colaborativa con los guionistas a los que he tenido el placer de acompañar. Siempre fueron muy generosos conmigo y me dejaron total libertad para dibujar según mis propios criterios. Me siento muy afortunado de esas experiencias y de ellas he podido aprender mucho para cuando he decidido encarar mi labor como guionista. Si siempre me he concebido como autor, y no solo como dibujante, es porque he querido abarcar todos los aspectos que forman parte de la realización de una historieta, aunque eso implique una mayor dedicación e inversión de tiempo. Resulta, por supuesto, una labor más ardua y tediosa, pues ya no solo dibujas, también escribes, necesitas documentarte con mayor profusión y elaborar el storyboard pero, por otro lado, resulta muy satisfactorio cuando, una vez realizado el trabajo, compruebas que el resultado es completamente tuyo.

 

¿Quiénes son los autores españoles que consideras más interesantes ahora mismo?

Para no destacar a algunos autores en detrimento de otros porque, además, no me siento lo suficientemente informado para poder responderla, diré que a día de hoy el panorama de la historieta española está viviendo un momento dulce en el apartado creativo, puesto que cuenta con un elevado número de autores de gran talento y registros de lo más variado. Cabe subrayar, sobre todo, esa nueva cantera de autoras que están dotándolo de una nueva mirada, más fresca, que renueva un medio en el que habitualmente sus autores han sido mayoritariamente hombres.

 

Que nosotros sepamos, no te prodigas demasiado en redes sociales, solo te hemos visto en Facebook y en tu blog. ¿Qué opinas de las redes sociales? ¿Consideras que son una herramienta imprescindible hoy en día, o por el contrario piensas que pueden ser nocivas para un autor?

Bueno, recientemente he estrenado una cuenta en Instagram, por lo que mi espectro de visibilidad se ha ampliado un poco más. Es cierto que no me prodigo demasiado en estos ámbitos de la comunicación y las relaciones interpersonales y esto se debe, principalmente, al tiempo de dedicación que exigen y con el que yo no cuento. Si te soy sincero, prefiero invertir ese escaso tiempo disponible en mi labor creativa, y cuando tengo que gestionar cualquiera de mis redes sociales lo hago con cierta pereza, pero con la consciencia de que a día de hoy son un escaparate necesario para mostrar y difundir tu trabajo. Personalmente, no tengo nada en contra de ellas si se utilizan con mesura, pues no dejan de ser herramientas. Es cierto que, en muchos, está generando una adicción y una dependencia excesivas –no es mi caso–, pero también es innegable que la visibilidad que proporciona a tu trabajo no se había dado nunca antes, con lo que de beneficioso tiene para él y para tu propia trayectoria como creador.

 

En aquella entrevista de 2011 también hiciste referencia a encontrar un pretendido “personaje perfecto”. ¿Consideras que lo has encontrado, o sigues buscándolo?

Ya no estoy tan seguro de que pueda existir para mí ese “personaje perfecto” que mencionas, pero de lo que sí estoy seguro es de que existe el personaje bien construido, lo suficientemente creíble como para que sus conflictos y dramas personales conmuevan y conciernan a los lectores. Ese es el personaje más perfecto al que yo querría aspirar en estos momentos como creador.

 

¿Cuáles son tus planes para el futuro, en qué proyectos estás trabajando?

Siempre tengo varias ideas en mente. Algunas de ellas se encuentran en estado latente y otras, incluso, en estado de desarrollo, aunque prefiero no adelantar nada, porque mayormente muchas de ellas terminan desechadas o postergadas. Además, como la publicación de mi último libro es muy reciente, necesito de un periodo de reflexión antes de encarar una nueva obra que me llevará un promedio de dos años en su realización. Eso es mucho tiempo, así que debo estar totalmente seguro de que ese proyecto me mantendrá constantemente interesado. Diré, de un modo general, que espero seguir publicando como hasta ahora, con la mayor libertad posible, si las editoriales y los lectores deciden continuar apoyándome.

TEBEOAFINES
 3
  []
Creación de la ficha (2023): Félix López
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
Fidel Martínez, JOSÉ MANUEL HINOJOSA (2023): "Diez años después. Entrevista a Fidel Martínez", en Tebeosfera, tercera época, 22 (13-III-2023). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 15/XII/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/diez_anos_despues._entrevista_a_fidel_martinez.html