EDITORIAL PARA TEBEOSFERA, TERCERA ÉPOCA, 26
JESÚS GISBERT, KIKO SÁEZ DE ADANA

Title:
Cómic and visual culture
Palabras clave / Keywords:
Medios audiovisuales, Estudios visuales/ Audiovisual media, Visual studies

CÓMIC Y CULTURA VISUAL

Editorial para el número 26 de Tebeosfera, III época

«Narrativa mediante secuencia de imágenes dibujadas». Esta es la definición de cómic que Javier Coma enuncia en su obra Del gato Félix al gato Fritz. Historia de los cómics en el año 1979. Por su parte, Scott McCloud, en Entender el cómic , obra publicada en 1993, define el medio de la siguiente manera: «Ilustraciones y otro tipo de imágenes yuxtapuestas en secuencia deliberada, con el propósito de transmitir información y obtener una respuesta estética del lector». Ambas definiciones han sido discutidas, ya que parece claro que la riqueza del medio hace que ninguna de las dos sea capaz de englobar todas las obras que hoy entendemos que forman parte de su historia y, de la misma manera, también es evidente que hay obras artísticas que no son cómic y que sin embargo encajan perfectamente con cualquiera de las dos definiciones.

Lo interesante es que ambos autores ponen el foco en el aspecto visual del cómic. Según Coma es la secuencia de imágenes la que establece la narrativa. Por su parte, McCloud nos dice que las imágenes son las que transmiten la información en un cómic y que, a partir de ellas, el lector obtiene una respuesta estética. El cómic, ese medio del que tradicionalmente se ha dicho que es un híbrido entre el texto y la imagen, encuentra la clave, según ambos autores, para formar su significado en el segundo de sus elementos constitutivos. En realidad, este papel central de la imagen es algo en lo que la mayor parte de teóricos están de acuerdo.

Sin embargo, si realizáramos un estudio estadístico de las publicaciones académicas dedicadas al estudio del llamado noveno arte, probablemente nos encontraríamos con que la cuestión visual no es el aspecto que se ha tratado con mayor profusión. Esto tiene una explicación. El cómic no existe como disciplina académica per se y paulatinamente se ha ido introduciendo, mayoritariamente, en los departamentos relacionados con el ámbito de las humanidades en los que el análisis textual es una parte importante de la formación académica. No es extraño, por tanto, que muchas herramientas de este tipo de análisis se hayan utilizado de forma generalizada para el estudio del cómic. De hecho, muchas veces en ese análisis, los estudiosos se refieren a los cómics analizados como textos. Es cierto que también existen académicos dedicados al cómic con formación en Comunicación Audiovisual que aplican metodologías propias del estudio de la imagen, pero no son mayoría. E incluso en estos casos, en muchas ocasiones, se acaba haciendo referencia al lenguaje del cómic.

Por ese motivo, el hecho de que el Congreso internacional de investigación sobre cómic que se celebró el mes de noviembre de 2023 en el Instituto Franklin —en colaboración con la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic— lleve como subtítulo Perspectivas desde la Cultura Visual supone precisamente una contribución de gran importancia para poner en el primer plano del estudio académico sobre cómics la relevancia de la cultura visual en el desarrollo del medio, especialmente en estos tiempos en que la imagen tiene un papel central en el ámbito de la comunicación.

En este número de Tebeosfera se han escogido cinco contribuciones de las enviadas a este congreso, más un texto que nos ha enviado otro de los participantes en el mismo, para ofrecer un monográfico centrado en la vertiente visual del cómic. Así, Jesús Gisbert Sampedro nos habla de las relaciones que se establecen en el cómic entre imagen y texto. Por su parte, David García-Asenjo Llana analiza cómo el espacio arquitectónico se representa en la obra de Sergio García . Katerina Valentova trata en su artículo cómo se establece una poética visual en los cómics sin palabras, mientras que Iván Pintor Iranzo analiza cómo se establecen los mecanismos visuales en los e-comics. El artículo de Lucía Bausela Buccianti estudia cómo se cambian algunas estructuras narrativas cuando nos encontramos ante un metacómic. Finalmente, José Manuel Correoso Ródenas centra su artículo en la representación del oeste y la frontera estadounidense en el cómic.

Por su parte, la sección Miscelánea enriquece aún más el presente número con interesantes artículos de Michel Matly (“La sonrisa - La sexualidad del clero”), Jesús Ruiz Bago (“Cuando los pintores dibujaban tebeos. Los cómics inéditos de Equipo Crónica entre 1966 y 1969”), José Antonio Mérida Donoso (“Entre la memoria y la historia oral. Pedagogía de una historia de Palestina desde las novelas gráficas de Joe Sacco”), Fernando Rodil y Manuel Barrero (“El laborioso Beaumont. De Trueno al manga”) y Jesús Gisbert (“Mujeres en el altar: el feminismo vulnerable de Nine Antico”). La sección la culmina una semblanza escrita por José María Baena (“La intrahistoria de Nocturno berlinés. Una lectura más amplia a través de una aventura personal”).

Nuestra habitual sección de Reseñas cierra el número con sendas revisiones de Tomás Ortega (Los buenos veranos) y de José Manuel Hinojosa (Monstruos).

Esperamos que ustedes disfruten con la lectura de este estival Tebeosfera . Feliz verano.

TEBEOAFINES
 1
  []
Creación de la ficha (2024): Félix López
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
Jesús Gisbert, Kiko Sáez de Adana (2024): "Editorial para Tebeosfera, tercera época, 26", en Tebeosfera, tercera época, 26 (14-VII-2024). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 15/XII/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/editorial_para_tebeosfera_tercera_epoca_26.html