UNICÓMIC CUMPLE 15 AÑOS. ANÁLISIS DE LAS JORNADAS DEL CÓMIC DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
JOAN MIQUEL ROVIRA, JOSÉ ROVIRA-COLLADO

Origen:
Traducción de "15 ANYS DE CÒMIC-VINYETES A LA UNIVERSITAT D`ALACANT: UNICÒMIC" · ÍTACA. REVISTA DE FILOLOGÍA
Edición:
Resumen / Abstract:
En marzo de 2013 se celebraron las XV Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante, conocidas como Unicómic, cita anual que se ha desarrollado ininterrumpidamente desde 1999. De una primera propuesta del alumnado se ha pasado a unas jornadas académicas consolidadas que se centran en las posibilidades didácticas del noveno arte. A lo largo de las quince ediciones han pasado autores de renombre internacional como Chris Claremont, Francisco Solano López o Carlos Giménez, además de numerosos especialistas que nos presentaron sus trabajos en torno al mundo de la historieta, como Álvaro Pons y Antonio Martín, los principales padrinos de estas jornadas. En el siguiente estudio se hace un recorrido por la organización e historia de las jornadas, destacando los momentos más relevantes y la importancia que han tenido dichas jornadas para el reconocimiento de la narración gráfica como una forma de expresión más que debe ser analizada y trabajada desde las aulas universitarias, ya que nos puede beneficiar en la enseñanza de muchos ámbitos de investigación. Gracias a Unicómic, en la Universidad de Alicante las viñetas han dejado de considerarse una distracción juvenil para considerarse una forma de arte fundamental desde su aparición a principios del siglo XX.

UNICÓMIC CUMPLE 15 AÑOS
ANÁLISIS DE LAS JORNADAS DEL CÓMIC
DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

1. Desde 1999 hasta aquí

Para comenzar nuestro análisis podemos aprovechar el famoso Volver de Carlos Gardel cantando un “Quince años no es nada...” e iniciar un repaso de las jornadas sobre cómic que se celebran en la Universidad de Alicante. Dichas jornadas nacieron en marzo de 1999 durante el mandato de los profesores Andrés Pedreño como rector, Antonio Ramos como vicerrector de Extensión Universitaria y Antonio Mula como secretario de Cultura, entre los días 25 y 27, y recibieron el nombre de UNICÓMIC, con una primera y genial ilustración de Sergio Bleda.

www.tebeosfera.com  
Ilustración de Sergio Bleda para el cartel del año 1999.  

En estos momentos creemos que son las jornadas que se han realizado de manera continuada, sin perder una cita anual entre marzo y abril, durante más tiempo en nuestra universidad. Existen otras de mayor tradición y posiblemente de mayor repercusión académica, pero Unicómic todavía no ha fallado a una cita desde la primera edición.

Pero ¿qué hace que una universidad se decida a organizar unas jornadas de cómic? Como veremos en el texto, quizá ahora sea más fácil elaborar un discurso en cuanto a la importancia del cómic y la historieta en el mundo académico, su relevancia para la historia, la literatura, la didáctica, etc. Pero hace 15 años, sobre todo en España, era difícil ver estudios, artículos y referencias académicas en torno al cómic. Unicómicnació del deseo de unos jóvenes aficionados que querían profundizar en el cómic, comentar sus lecturas, conocer autores y que encontraron en su propia universidad la manera de volcar sus inquietudes. Muchos de los fundadores de esas jornadas se han convertido en especialistas del mundo de la historieta, que ha pasado de ser una afición a un ámbito de estudio dentro de sus vidas.

La idea surgió de la fuerza de dos asociaciones muy activas en la universidad: Universitarios Progresistas dedicada a la representación estudiantil, pero también a la dinamización social y cultural de la universidad, y el Club Star Trek Alicante, pensada principalmente alrededor de esta mítica serie, pero preocupada en general por la cultura alternativa, la ciencia ficción y sus modos de expresión en la literatura, el cine y, por supuesto, el cómic). Alumnos y alumnas de ambas asociaciones se unieron para proponer unas primeras jornadas.

Desde el primer año, son el Vicerrectorado de Extensión Universitaria (actualmente Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística) y el Consejo de Alumnos de la Universidad de Alicante los que acogen con entusiasmo la propuesta y se convierten en los grandes patrocinadores del proyecto.

Más allá de los modelos internacionales como Comic-Conen California o los encuentros de Angulema (Francia) o Lucca (Italia), partimos del análisis de los diversos eventos relacionados con el cómic que se celebran en España, donde observamos la existencia de dos modelos principales de encuentro en torno al tebeo:

− El modelo del Salón Internacional del Cómic de Barcelona o Expocómic en Madrid: se trata de acontecimientos organizados principalmente por una entidad profesional, y su atractivo principal suele fundamentarse en torno a una feria comercial en la que tiendas y editoriales exponen y venden sus productos y novedades, acompañadas de la presencia de autores de renombre internacional y estatal, aunque también cuenta con diversos actos paralelos, como debates, conferencias, exposiciones, firmas de autores, etc., que también encontramos en nuestras jornadas.

− Por otro lado, tenemos el Salón del Cómic de Avilés (Gijón): unas jornadas que nacen principalmente desde la organización normalmente por aficionados (o al menos con una gran implicación de éstos) en las que no suele existir esa feria comercial, o al menos no de las mismas dimensiones, y los encuentros autor-lector son la norma. Este modelo ha proliferado a lo largo de los años por toda la geografía estatal, cada uno en su ámbito, y gracias a las facilidades dadas por muchos autores para contar con su presencia, ya que el ambiente y la atmósfera que se crean suelen ser más distendidos que el agobio que se puede producir en los grandes eventos.

En este segundo modelo nos inspiramos a la hora de organizar la primera edición de Unicómic. Sin embargo, poco a poco fuimos configurando nuestro propio estilo de jornadas, siendo reconocidos como un encuentro original y especial dentro del panorama del Estado español. Se nos ha elogiado constantemente la circunstancia de que fuese una universidad la que acogiese e impulsase la celebración de unas jornadas sobre cómic, porque se cree firmemente que esto contribuye a dignificar esta forma de expresión cultural. De esa manera se han configurado unas jornadas únicas en donde la reflexión y el estudio del cómic como elemento cultural, literario, histórico y educativo acompañan al encuentro con diferentes autores y sus experiencias.

Como hemos mencionado, las jornadas fueron creciendo, y los estudiantes que las propiciaron han cambiado, son adultos trabajadores que siguen disfrutando con las viñetas y muchos de ellos emprenden caminos muy vinculados a la gestión cultural, la enseñanza o la investigación, y eso se va notando en la confección de este modelo único en donde la reflexión académica es una parte fundamental, pero es tanto un deseo de muchos como una necesidad económica.

El primer año nació con unos invitados tan jóvenes como sus organizadores, y es interesante pensar en esa cantidad de dibujantes, guionistas, editores y profesionales vinculados al mundo de la historieta que vino en 1999, una primera experiencia todavía sin la presencia de autores extranjeros. Es difícil entender en la actualidad lo que costaba cerrar unas jornadas de este tipo, con internet en sus primeros pasos, sin móviles y, sobre todo, sin la experiencia y nombre que las jornadas se han ido labrando. Pero ya el segundo año contamos con la presencia de Gary Frank y Scott Lobdell, superando las dificultades para llamar fuera de España y conseguir una entidad que financiara los viajes.

Uno de los primeros y más especiales agradecimientos se lo debemos a la ayuda (y habitual presencia) de uno de nuestros padrinos, Jorge Iván Argiz, uno de los organizadores del Salón del Cómic de Avilés. Siempre ha sido uno de esos referentes que te daban tanto buenas propuestas para proponer un programa original como teléfonos de urgencia para las bajas de última hora.


2. Cómic y literatura

El tebeo, la unión de texto escrito e ilustración, acerca al lector a infinitas situaciones que siempre podremos usar con fines pedagógicos. Aunque ya no se discuten estas posibilidades generalmente, cualquier cómic, historieta o tebeo ha sido minusvalorado o considerado como “subliteratura” enfocada a un público infantil y solamente útil para los inicios de la alfabetización. El profesor López Tames (1990: 334) ya nos dice: “A través del cómic se lleva información a gentes que antes no tuvieron acceso a medio alguno. Quizá continúe la tradición del folletín, pero ahora para niños y semianalfabetos”. Aunque esta primera cita parezca un poco crítica y reductiva, el mismo autor alaba luego sus características y reconoce que la historieta puede servir para cualquier lector.

Debemos recordar que dentro del cómic actual encontramos grandes obras que han sido reconocidas y premiadas por sus características literarias, que han saltado de los estantes dedicados a niños para acompañarnos a estantes de adultos, generalizándose el formato de novela gráfica como obra de calidad con una cuidada edición y dedicada a un público adulto. Son claros ejemplos Maus. Relato de un superviviente, de Art Spiegelman. ganadora, entre otros, del premio Pulitzer en 1992, siendo la única obra no periodística que lo ha ganado. O si hablamos de la novela gráfica más comercial y ambientada en el mundo de la fantasía o de los superhéroes, serían Frank Miller y Alan Moore los grandes referentes. Tampoco podemos olvidarnos de Neil Gaiman, que obtuvo tres veces el premio Eisner a la mejor serie regular y cuatro el de mejor guionista, por su serie Sandman, pero sobre todo porque logró que por primera vez un cómic ganara un certamen literario, el World Fantasy Award en 1991 a la mejor historia corta de ficción, por el relato “Sueño de una noche de verano” de la misma serie.

Por lo tanto, las viñetas configuran un espacio independiente que recibe muchas influencias pero también enriquece a la literatura. Por eso desde Unicómic preferimos hablar de un arte independiente, el noveno arte, el arte secuencial, según Will Eisner, o arte invisible, para Scott McCloud. Académicamente también aprovechamos el concepto de narración gráfica de Will Eisner, sin olvidar en España los análisis desde el campo de la semiótica, por ejemplo, de Luis Gasca y Román Gubern.

2.1. Cómic, lectura y literatura infantil

Una de las primeras conclusiones que podemos sacar de la experiencia, sobre todo de los últimos años, con la incorporación de profesores del Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Alicante en la organización de las jornadas, son las múltiples semejanzas que el cómic guarda con una parte de la literatura infantil, concretamente con el álbum ilustrado . Cesáreo Martín, representante de la editorial Kalandraka, que ha participado en las últimas ediciones junto con Miguel Calatayud o Pablo Auladell, dos ilustradores que demuestran esta cercanía, siempre los define como “primos”, ya que aunque el cómic es un arte autónomo con múltiples públicos y con temáticas, formatos y personajes dedicados a cada edad, la relevancia de la ilustración es central en ambos.

www.tebeosfera.com
Cartel de la edición de 2010, por Juaco Vizuete.

Desde 2010 constituimos el CLUECA (Club de Lectura Universitario de Cómic y Álbum Ilustrado), con la intención de favorecer el contacto entre los aficionados a lo largo de todo el curso y ofrecer otras actividades que no caben en el apretado programa de las jornadas. En 2011, 2012 y 2013 el tema tratado en dicho club de lectura son las Lecturas educativas interculturales y solidarias (LEEIS).

Dentro del mundo del cómic muchas veces la mayor relevancia la llevan los ilustradores o dibujantes, y en los distintos encuentros se crean largas colas para conseguir un original, mientras que los grandes narradores solamente se limitan a firmar ejemplares. Esta experiencia la hemos vivido en múltiples ediciones de nuestras jornadas y también continuos debates sobre si la ilustración es cómic o es otra cosa, por lo tanto, ampliando el concepto de si el cómic es literatura. Lo que sí que es obvio es que ambos son aptos para la didáctica de la lengua y también de la literatura. El primer aspecto que podemos destacar en la explotación didáctica de las viñetas e ilustraciones son sus múltiples ventajas para el desarrollo de la competencia lectora. Tanto en el cómic como en el álbum, texto e ilustración forman parte de una misma obra de narración gráfica, ya que ambos nos cuentan historias a través de distintas secuencias.

La principal diferencia es el público, ya que el álbum está más enfocado a un público infantil y el tebeo tiene propuestas para cualquier edad, pero ambos son perfectos caminos hacia el desarrollo de la lectura. Los autores, ya sean guionistas-escritores o dibujantes-ilustradores, muchas veces participan en ambos géneros. Si con el álbum desde la etapa de educación infantil se empieza a relacionar imágenes con palabras y a seguir una historia poco a poco, ese proceso de adquisición de un nuevo código lo podemos usar con los cómics para el estudio de cualquier lengua extranjera. Encontramos ejemplos en muchísimos manuales de inglés o español, como segunda lengua, donde muchas unidades son introducidas por viñetas, que incluso a veces llegan a repetir personajes y crear una trama que nos acompaña a lo largo de todo el curso. Hallamos también propuestas más elaboradas, como la estupenda Japonés en viñetas, de Marc Bernabé, que nos permite acceder a una lengua tan distinta a la nuestra a través de historietas.

Dice también el tópico que el cómic es un camino seguro hacia el libro, y es indiscutible que en la mayoría de los casos el lector de cómics también disfruta de la literatura. Álvaro Pons, autor del blog La Cárcel de Papel http://lacarceldepapel.com y uno de los máximos referentes en nuestro país, siempre nos recuerda que en su infancia se decía “Donde hoy hay un tebeo, mañana habrá un libro”. Y aunque generalmente se cumple este paso, debemos cambiar la cita y mantener la lectura del tebeo en cualquier edad. Dentro de la estructura del cómic podemos destacar múltiples elementos que ayudan a la comprensión del texto y al desarrollo de la trama de una historia.

− Se denomina vector de lectura a la organización de las viñetas en una plana para seguir la dirección de la lectura. Tradicionalmente se utiliza una manera ordenada de izquierda a derecha y de arriba abajo, que es la misma del texto escrito en el mundo occidental. También podemos encontrar otros vectores, como el propio del manga, el cómic japonés, que se lee de derecha a izquierda y se articula de esa manera, u otros formatos que no siguen un orden establecido, mezclando por ejemplo viñetas de distinto tamaño con páginas completas.

− Al hablar del lenguaje icónico nos referimos a todos los elementos que enriquecen la comunicación en los tebeos. Baste citar las metáforas visuales, el uso generalizado de onomatopeyas o las líneas cinéticas para mostrar elementos que facilitarán la comprensión lectora.

− La posición y forma de los globos o bocadillos más las expresiones faciales de los personajes nos pueden dar una información difícil de transmitir en el lenguaje escrito. También encontramos las didascalias o cartuchos que complementan la información de la viñeta, generalmente con información contextual. La lengua de los bocadillos reproduce la expresión oral y viene acompañado de distintos elementos de lenguaje no verbal para poder reproducir al máximo situaciones reales de comunicación

− Dentro de las historietas también podemos analizar el formato, las unidades estructurales o narrativas, como las de espacio-tiempo o ritmo y montaje para profundizar en las características de la obra y poder explotar al máximo sus posibilidades didácticas en distintos niveles.

− Incluso podemos llegar a análisis más profundos de la comunicación como estudios desde la pragmática para comprobar cómo se plantea el principio de cooperación de Grice o la teoría de la relevancia de Sperber y Wilson en los cómics.

El tebeo se adapta a los temas actuales, y a través de ejemplos como éstos podemos valorar la calidad de la narración gráfica y aprovechar sus posibilidades para representar infinitas situaciones e historias. Aprender a leer cómics es también aprender a leer. Como nos dice Manuel Vázquez Montalbán (1986) al hablar de Rambla arriba, Rambla abajo, obra de Carlos Giménez:

«Las gentes de mi edad hemos aprendido a leer varias veces, tantas como para comprender que siempre se está aprendiendo a leer, a poco que comprendas la inmensa pluralidad de sistemas de escritura y el código inicialmente secreto que plantean los auténticos creadores. Incluso dentro de una misma tipología de escritura, puede no servir el alfabeto aprendido».

 

3. Algunos invitados

Es difícil destacar una serie de autores entre la gran cantidad de los que han asistido a lo largo de quince años, pero sí que podemos decir que hemos tenido una gran suerte consiguiendo que asistieran a nuestras jornadas desde jóvenes promesas que posteriormente se han convertido en referentes del cómic, como el valenciano Paco Roca, a algunos de los grandes nombres a nivel del Estado español y de todo el mundo.

Durante años, algunos de los primeros miembros de la organización se afincaron en Londres por motivos laborales, y desde allí podían acceder a las novedades y a los nuevos autores, y gracias a sus contactos se consiguió invitar a muchos de estos   que en esos momentos no eran tan conocidos en España, pero que luego se convertirían en estrellas.

A la hora de mencionar a alguno de los invitados podemos guiarnos por nuestros gustos, pero entonces seguro que parte del público u otros miembros de la organización no estarán de acuerdo en los nombres que iremos citando.

Sin embargo, estamos seguros que si tenemos que hacer mención a un autor a nivel internacional sería la presencia en nuestras jornadas en el año 2009 de Chris Claremont, uno de los guionistas principales de los X-Men entre muchas otras obras . Como apunte de nuestra intrahistoria y de autores que casi vinieron a Unicómic, hay que decir que casi vino de casualidad. Después de confirmar la invitación a Michael Golden (otro gran referente de los años setenta y ochenta), nos dijo que no podía asistir, pero que como se había comprometido, para compensar nos podía pasar varios contactos y que él hablaría con ellos para asegurar su presencia. Cuando entre los nombres leímos Chris Claremont, ya no se podía desear ningún otro, y gracias a la gestión de Golden pudimos contar con él.

Igualmente podemos enorgullecernos de haber contado con la presencia de uno de los principales autores de nuestro país como es Carlos Giménez, que ya nos regaló su entrañable presencia en nuestra segunda edición, y que repitió dos años después. Pudimos conocer de primera mano sus obras clásicas, como España Una, Grande, Libre o su mítica Los profesionales, y por supuesto Paracuellos.

Creemos que merece la pena destacar que desde 2002 se empieza un nuevo apartado que ha sido prácticamente fijo en nuestras jornadas, y que es la presencia de autores hispanoamericanos, procedentes la mayoría de Argentina, en donde la historieta es un referente cultural y en donde encontramos algunos de los grandes autores del siglo XX.

Gracias al Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de nuestra universidad hemos podido recibir autores de la talla de Horacio Altuna, Juan Giménez, Carlos Trillo, Cacho Mandrafina, Francisco Solano López, Laura Vázquez, Federico Rübenacker, Eduardo Risso o Enrique Breccia, entre otros.

De entre todos ellos nos gustaría destacar el caso del recientemente fallecido Francisco Solano López, autor del dibujo de la primera edición de “El Eternauta”, la obra más emblemática de la historieta argentina, publicada entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero Semanal, con más de 350 páginas.

Hace ya más de cincuenta años que se publicó la historia de Juan Salvo, “el Eternauta”, un cómic que narra una invasión extraterrestre con la que su creador, Héctor Germán Oesterheld, se adelanta a la cruenta represión ejercida por la dictadura militar argentina, Esta obra sigue sorprendiendo a lectores en todo el mundo y se incluye entre las principales historias de ciencia ficción y aventura argentinas, una auténtica novela dibujada. Su guionista ,, prometió escribir una novela, convertir las historietas en texto narrativo, pero nunca pudo hacerlo, aunque sí avanzó en el guion, más de una década después, para que Alberto Breccia, (padre de Enrique, autor que también participó en Unicomic) , hiciera una nueva versión para la revista Gente. Ya en los setenta, y en medio de la crisis de la dictadura militar, Oesterheld retomó las aventuras de Juan Salvo, y escribió “El Eternauta 2”, otra vez con Solano López, para la revista Skorpio, de Ediciones Récord. La publicación de los episodios en 1977 coincidió prácticamente con el secuestro y trágica desaparición de Oesterheld, junto con sus hijas, a manos de los represores de la dictadura argentina.

Destacamos la relevancia de esta obra porque fue uno de los momentos de encuentro académico más importantes de las Jornadas. Solano López mencionaba, entre otras cosas, como causa de unos retrasos en la entrega de sus últimas obras lo siguiente en la edición argentina de su última obra, El Eternauta. El regreso. Libro Tres (Ediciones Sol Producciones / Francisco Solano López):

«Sobre el filo de mi recuperación, caí en la tentación de aceptar la invitación de una universidad española a participar en unas charlas sobre la historieta argentina y El Eternauta, organizadas por el Instituto de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de esta casa. Uno de los participantes ha tomado a El Eternauta como tema de su tesis doctoral en Filología, por lo que dialogué especialmente con él y le proporcione material de apoyo antes de viajar hasta Alicante».

Armando Sogorb Rogell, miembro fundador de Unicómic y promotor de todas las visitas de autores argentinos, sigue trabajando en dicha investigación.

Como última referencia a  El Eternauta, en la edición de 2012 de las Jornadas pudimos tener el privilegio de estrenar en Alicante el documental del director alicantino Adán Aliaga La Mujer del Eternauta, que narra la historia de Elsa Sánchez, compañera de Oesterheld a lo largo de muchos años, y que aún sigue entre nosotros. Ella es “la mujer del Eternauta”, una mujer que sobrevivió a la desaparición y posterior asesinato de su marido, Héctor, y de las cuatro hijas del matrimonio a manos de la dictadura.

3.1. La relevancia del Premio Nacional de Cómic

En 2007, el Ministerio de Cultura estableció este premio con el “objeto de distinguir la obra de autores españoles, escrita en cualquiera de las lenguas españolas y publicada en el año anterior a la convocatoria del premio, que, según el juicio de especialistas de probada competencia, haya resultado sobresaliente dentro de la creación del cómic”. Francesc Capdevilla, “Max”, por Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín el superrealista, (2007); Paco Roca, por Arrugas (2008); Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí, por Las serpientes ciegas (2009); Kim y Antonio Altarriba, por El arte de volar (2010); Santiago Valenzuela, por Plaza Elíptica (2011), y Alfonso Zapico, por Dublinés (2012), han sido los premiados hasta el momento. Como cualquier premio, no ha estado falto de alguna polémica y siempre tendrá mayor o menor reconocimiento. En Unicómic hemos contado con la participación de muchos de ellos, como la mesa redonda El futuro del premio Nacional del Comic (2010) con la participación de Paco Roca, Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí para reflexionar sobre la relevancia del mismo. La conveniencia o no de premiar obras de cada año o hacer premios honoríficos a la carrera de autores clásicos fue uno de los aspectos tratados. Aun así, consideramos que, gracias a este premio, el cómic ha dado un paso más en el mundo de las artes, ocupando su espacio en los planes de lectura y también puede servirnos para definir un canon artístico.

También el autor de cómic y álbum ilustrado Miguel Calatayud, premio nacional de literatura infantil y juvenil y premio nacional de ilustración, nos ha acompañado en distintas ocasiones, como en la edición de 2011 para la presentación de Kembo, de la editorial Kalandraka, dentro de las actividades del CLUECA. También en 2011 se propuso un curso en la Universidad de Verano Rafael Altamira titulado Las posibilidades didácticas del cómic con una mesa redonda a la que se quería invitar a todos los premiados hasta el momento y que contaba con la colaboración de la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura. Por desgracia, dicho curso se suspendió por falta de alumnado inscrito, aunque sabemos que habría atraído a mucho público no universitario.


4. Perspectiva académica

 “La historieta, si se hace bien, puede ser el libro educativo del futuro”.

Héctor G. Oesterheld 

 

4.1. Actividad de Extensión Universitaria

En primer lugar debemos recordar que estas jornadas tienen un marcado carácter de extensión universitaria para conectar los intereses de la sociedad con actividades propias del mundo académico. Debemos agradecer sobre todo a los profesores Antonio Mula Franco, Ramón F. Llorens y Carles Cortés, que desde sus distintos cargos, siempre han respaldado todas las actividades propuestas. Gracias a esta labor también hemos sido invitados a participar en otros espacios, como los III Encuentros con el Cómic Ciudad de Ávila (2009), se montó un stand informativo en las del Salò del Còmic de Barcelona (2001) y siempre se ha participado en las actividades de KulturCAM, un encuentro de tendencias culturales alternativas de Alicante. También en 2013 participamos en el último Salò del Còmic de Barcelona con una conferencia sobre cómic en catalán.

4.2. Posibilidades didácticas

La incorporación de profesorado universitario a la organización propició un interés por el análisis pedagógico, y se han presentado en los últimos años múltiples trabajos en esta línea. Consideramos necesario continuar y promover los estudios especializados en torno a este arte, no solamente para reconocer sus posibilidades didácticas, sino realizando análisis literarios y artísticos. Como nos recuerdan Colomer y Fons en la reciente Monografía de Articles (2010: 5):

«Pel que fa al còmic, fa temps que pressiona per entrar al món acadèmic. Ho ha tingut molt difícil, perquè l’escola ha mirat sempre amb desconfiança una narrativa amb poc text que semblava que només havia de servir per desviar els lectors del veritable esforç de l’aprenentatge de la lectura. La seva presència a les biblioteques de centre continua sent gairebé testimonial i l’ús escolar que se’n fa, sovint es limita, o bé a analitzar algunes nocions bàsiques de les seves convencions, o bé a considerar-lo un recurs didàctic».

Pilar Pomares Puig, psicopedagoga y coordinadora del CLUECA, nos propone (2011: 14):

«Las posibilidades de utilización del cómic en el aula son inmensas y dependen tanto del interés que los profesores tengan por hacer uso de un lenguaje iconográfico como de la motivación previa del alumnado. Son muchas las capacidades que podemos desarrollar a través de él, como, por ejemplo, la capacidad analítica, la relación entre texto e icono, las características propias de la narrativa visual (códigos y convenciones) y una amplia tolerancia ante las distintas situaciones que nos ofrece el cómic.

Elisabeth K. Baur enumera los contenidos que el alumno debe llegar a reconocer a través del cómic, como la estructura determinada, la posibilidad de creación, la relación entre texto, escritor, ilustración, dibujante, y la importancia del cómic como producto de mercado».

www.tebeosfera.com
Cartel definitivo de la edición de 2007, con el tema del cómic en las aulas.

 

4.3. Reflexiones en Torno al Cómic

Ya desde el segundo año (marzo de 2000) tuvimos nuestra primera conferencia con una clara intención académica: Historia y tebeo: El contexto de la obra de Carlos Giménez. Introducida por el profesor de la Universidad de Alicante Emilio Soler, nos sirvió para situarnos en el contexto y contamos con la presencia del autor, como ya hemos mencionado.

A partir de ese año se fueron ampliando las charlas de un tinte más académico. En 2001 se organizó El cómic en la Transición, con Antonio Fraguas, “Forges”, y la charla sobre El proceso creativo de un cómic, con Josep Maria Beà, Jesús Merino y Toni Guiral.

En 2002 se volvía tratar el tema con: Historia y cómic: Los cómics de la Transición, en esta ocasión con la profesora de la UIB Francesca Lladó y el editor del libro, Joan Navarro. Además, ese año tuvimos la ocasión de volver a contar con la presencia de Carlos Giménez, en una mesa redonda titulada Los profesionales, en relación a la estupenda obra del autor en donde se relatan las aventuras y desventuras de los autores en los años sesenta, acompañado de Enrique Ventura y Adolfo Usero.

En 2003 se organizó la primera mesa redonda sobre Literatura y cómic, con la presencia de grandes clásicos como son Esteban Maroto y Adolfo Usero y del autor alicantino Pablo Auladell, en donde hablaron de su participación en distintas adaptaciones al cómic de obras literarias. En este año también se organizó la presentación de la obra Clásicos de Jauja “Historia del cómic valenciano”, con Pedro Porcel.

En 2004 se habló sobre la narrativa en el cómic Historia de una rata mala con su autor, Bryan Talbot, además de la ya mencionada presencia de Solano López. En 2006 las jornadas comenzaron con Los tebeos y el cómic durante la Guerra Civil Española, que impartió Antonio Martín, Cómic: De basura a patrimonio culturalcon Luis Gasca. Además se organizó una mesa redonda sobre Ilustración y cómic en la que empezaron a tratarse temas como la relación del cómic con la literatura y la ilustración y que han dado lugar al CLUECA. En esta mesa redonda participaron Enrique J. Corominas, Felix Vega y Sergio Bleda.

En 2007 se organizó una interesante conferencia titulada Lost In Translation. Traduciendo a mister Moore, con la colaboración de Raúl Sastre, traductor habitual de cómics y especialmente de Alan Moore.

En 2008 se inauguró un nuevo espacio que ya ha sido fijo hasta la actualidad que conocemos como Reflexiones en Torno al Cómic, en el que profesores universitarios de todo el Estado español, alumnos de doctorado, investigadores independientes y diferentes estudiosos sobre el cómic han contribuido con sus reflexiones. Ese año se organizó otra charla sobre Carlos Giménez y su crónica de la memoria de la Guerra Civil, la obra 36-39, en la que el editor de esta , Antonio Martín, explicó el contexto y motivación de la misma.

Desde ese año disfrutamos de múltiples conferencias todos los días, como la primera sesión, con La novela gráfica como expresión de la literatura, a cargo de Eduardo San José Vázquez; Armando Sogorb Rogel, El cómic hispanoamericano y la literatura: dos caminos que se cruzan, y Cultura underground en el cómic, por Daniel Simón Pla, y por último, la conferencia La figura de la mujer en el cómic, por Joan Miquel Rovira Collado.

La segunda sesión estuvo integrada por Introducción: Cómic y educación, por Ramón F. Llorens, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UA; Cómics y traducciones en la enseñanza del español como lengua extranjera, por Celia Caballero Díaz, profesora de secundaria y los dos coordinadores del CLUECA: Cómics y Literatura en Enseñanza Primaria José Rovira Collado y Del álbum Ilustrado al cómic a cargo de Pilar Pomares Puig Psicopedagoga y profesora de la UA.

El año 2009 se mantuvo el formato de las mañanas del jueves y el viernes con las siguientes conferencias: Mitología y cómic, de José Rovira Collado; Videojuegos y cómic, Ramón Orts y Antonio Díez; Cuando los mundos chocan: Cómic y publicidad, Jaume Ros; Ciudad y cómic, Joan Miquel Rovira Collado; Buenos Aires en El Eternauta, Armando Sogorb Rogel; Cómic en las nuevas tecnologías, Álvaro Pons; Pedagogía y cómic, Pilar Pomares Puig, y, por último, Literatura infantil, intercultura y cómic, con la profesora Noelia Ibarra Rius, de la Universidad de Valencia.

En 2010 las conferencias dentro del ciclo Reflexiones en Torno al Cómic fueron: Antonio Díez, El comic en internet: Blogosfera friki; Eduard Baile (profesor de Filología Catalana en la UA), Reformulació dels tòpics tradicionals del terror: de la Marvel dels 70 a Swamp Thing d'Alan Moore; Noelia Ibarra Rius (UV), La inmigración en el cómic contemporáneo; Jaume Ros Selva (Dept. Comunicación y Publicidad UA), Del tebeo al anuncio (y viceversa); Javier García-Conde Maestre, Cine y cómic; Ana Benítez Ramos (Universidad de Granada), Bruselas 2009: una iniciativa para la difusión cultural del cómic; José Rovira Collado (UA), Desarrollo de la comprensión lectora con tebeos: El cómic como libro de texto; Joan Miquel Rovira Collado: Gauchos en la historieta argentina, y Pilar Pomares Puig (UA), Orígenes del tebeo. Antecedentes históricos del cómic.

En 2011, debido a la cantidad de propuestas tanto de Alicante como de todo el Estado español, las sesiones de Reflexiones en Torno al Cómic se extendieron a las mañanas del jueves, el viernes y el sábado, y las conferencias fueron: Eduard Baile (UA), L´homosexualitat en els còmics de superherois; Luis F. Güemes, Evolución de la figura del héroe; Ramón Sánchez Verdú, Historia y cómic: Las posibilidades didácticas de Astérix, y Noelia Ibarra Rius (UV), Cómics interculturales.

www.tebeosfera.com
Cartel de la edición de 2011, por Sergio Córdoba.

En la sesión del viernes se incluyó una novedad al dedicar todas las reflexiones a un solo autor, formato que tuvo una gran valoración por los asistentes y que esperamos repetir en otras ocasiones. Para este año, la mañana fue dedicada a Alan Moore, con las intervenciones de Álvaro Pons (UV), Paseo por la obra de Alan Moore; Eduard Baile (UA), Swamp Thing i Alan Moore; J. J. Vargas (autor de Alan Moore: La autopsia del héroe), Watchmen; Javier García-Conde, Alan Moore en el cine. El sábado se completaron otras actividades como presentaciones y proyecciones con otras reflexiones: Jaume Ros Selva (UA), El superhombre de masas; Daniel Simón, Make Mine Black and Proud: Cuestiones raciales en los cómics Marvel del siglo XX; José Rovira Collado (UA), Hacia un canon del cómic en español, y Pilar Pomares Puig (UA), Presentación de CLUECA 2011 - LEEIS: Lecturas Educativas, Interculturales y Solidarias.

Al año siguiente, 2012, las intervenciones se mantuvieron durante tres días: La figura del superheroi en alguns textos literaris, Eduard Baile (UA); Aplicaciones web de creación de cómics para el desarrollo creativo de los alumnos de primaria y secundaria, Ramón Sánchez Verdú; Cómic y competencias en Educación Primaria, Noelia Ibarra Rius (UV); Cómic y competencias en Educación Secundaria, Vicent Garcia (UV); El cómic como proceso de comunicación colectiva, Jaume Ros Selva (UA); Jugando con los códigos del cómic-Un viaje por la obra de Marc-Antoine MATHIEU, Lilian Fraysse; Teoría de la destrucción del espíritu humano en Alan Moore y George Orwell, Luis F. Güemes; La ucronía en la novela gráfica de Alan Moore y la crítica social, Dolores Ruiz; Dr. Manhattan y la Guerra de las Galaxias. Una revisión de Watchmen en clave contrafactual, Daniel Gómez Salamanca (Universitat Ramon Llull); Vertigo avant la lettre. Los orígenes no muy secretos de la línea adulta de DC Comics, Francisco J. Ortiz, y Tradiciones precolombinas en cómic. Recorrido didáctico, por José Rovira Collado (UA).

Durante la XV edición de Unicómic, concretamente el viernes 15 de marzo de 2013 al mediodía, tuvo lugar la presentación del número 3 de Ítaca, la revista del Departament de Filologia Catalana de la Universidad de Alicante. Nuestras jornadas sobre cómic programaron dicho acto porque este volumen incluye el dossier "Comic i literatura", que coordina Eduard Baile, profesor de Filología Catalana y otro de los coordinadores académicos. Fue precisamente Eduard Baile quien, junto a Francisco J. Ortiz, miembro de Unicómic que recientemente se ha incorporado al Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura, quien realizó la presentación del volumen en cuestión. En dicho volumen aparece un artículo sobre los quince años de Unicómic que es el origen de este trabajo. Después de su presentación tuvimos el honor de que Eduard Baile fuera invitado al último Salón del Cómic de Barcelona a presentar la revista.

Siguiendo el repaso de trabajos, en 2013 también continuaron las Reflexiones en Torno al Cómic el jueves 14 de marzo con  Viñetas en realidad aumentada, Ramón Sánchez Verdú; El canon escolar de cómic. Presentación del proyecto de investigación, José Rovira Collado; Cómic y comunicación política, Jaime Albero; El cómic en Educación Primaria, con Conchita López. autora del blog docente Blogmaníacos, y el dibujante Román López; Sexismo en el humor gráfico. El caso de El Jueves, Joan Miquel Rovira; La nueva BD. Una introducción al cómic francés actual, Álvaro Pons, y, antes del encuentro con Juaco Vizuete y Max Vento, la conferencia Régis Loisel. Re-creador de leyendas, de Lilian Fraysse.

El viernes 15 de marzo tuvimos las conferencias Procesos históricos de los siglos XX y XXI: su reflejo en la continuidad principal de los cómics Marvel, Daniel Simón; Usos y tipología del cómic desde una perspectiva intermedial, Noelia Ibarra y Vicent Garcia (UV); El secreto de sus ojos. Metacómic: dos vías de autorreferencialidad, Francisco J. Ortiz (UA); El sexe explícit en Omaha. The Cat Dancercom a eina argumental i de descripció psicológica, Eduard Baile (UA); Verdugos y victimarios del franquismo. Una aproximación a su representación a través del humor gráfico y la ilustración, Lidia Mateo Leivas (CSIC). El sábado 16 mantuvimos todavía algunas sesiones sobre reflexión, como Manga-kissay el nomadismo urbano en Tokio, Jorge Almazán (Universidad de Keio, Japón); El alumnado NEE como protagonista del cómic, Pilar Pomares, y acabamos con Gastrocómics. El cómic como vehículo de experiencias gastronómicas, de Jaume Ros Selva y Chelo Berná Rubio.

 

4.4. Otras actividades de investigación

Junto con estas Reflexiones en Torno al Cómic cabe destacar muchas otras intervenciones con un marcado tinte académico:

En 2009 se pudo presentar la obra Soy mi sueño, del guionista y novelista Felipe Hernández Cava e Ilustrada por Pablo Auladell.

En el año 2010 se presenta el ya citado Club de Lectura Universitario de Cómic y Álbum Ilustrado CLUECA, que sirve para coordinar diversas presentaciones dentro de esas jornadas, como la obra Kembo, con Miguel Calatayud y Carlos Pérez, y se presentó el proyecto Miguel Hernández. Proyecto de Cómic Homenaje en el año del centenario de su nacimiento, con el promotor inicial Guillermo Velasco, además de la ya citada mesa sobre el Premio Nacional de Cómic, con la presencia de su ganador en la edición de 2008, Paco Roca, por la obra Arrugas, y Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí, que ganaron el premio en 2009 por su obra Las Serpientes Ciegas

No podríamos seguir sin detenernos brevemente en la figura de Paco Roca, de la vecina Valencia y tan querido por la organización. Conocimos a Paco Roca como un joven que prácticamente apareció un año, al ponerse en contacto con uno de los miembros de la organización ya que estaba interesado en asistir, poder saludarnos, saludar a los invitados. Nadie lo conocía realmente, “éste ha entintado a Salvador Larroca”, comentó alguien, pero gracias a su iniciativa conocimos a un autor encantador que nos salvó una mesa cuando otro autor había fallado. Al año siguiente ya le comunicamos directamente que estábamos encantados de que nos acompañara aunque sólo fuera para visitarnos. Paco Roca nos sorprendería después, no sólo a nosotros sino a todo el mundo, con esa gran obra, Arrugas,y fue la base para poder organizar esta primera mesa en torno al Premio Nacional del Cómic.

El año siguiente se volvió a organizar una segunda edición dedicada a los Premios Nacionales del Cómic en donde repitió Paco Roca y nos acompañó Antonio Altarriba, premiado en 2010. Antonio Martín duplicó su participación con una conferencia sobre Apuntes para una historia de los tebeos Cómic USA, 1900-2000, y otra, El tebeo para niñas, la historieta de género, Esther de Pura Campos entre dos frentes, que sirvió de introducción para la presencia de la propia Pura Campos, que fue Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo Artístico en 2009. En esta edición se decidió otorgar un primer premio por parte de las Jornadas Premio Unicómic a la divulgación y difusión del cómic, que recayó en nuestros dos principales padrinos, Antonio Martín y Álvaro Pons.

Que alguien como Álvaro Pons, uno de los especialistas y divulgadores más respetados (y queridos) en este mundo, que mantuvo durante años ese portal tan fundamental como La Cárcel de Pape, nos trate con tanto cariño es algo que nos enternece. Nos ha ayudado, asesorado, criticado internamente para mejorar, y defendido contra algunas críticas que en ocasiones y sin fundamento se pueden hacer desde la lejanía y el desconocimiento. Que incluso ahora que está educando a ese futuro devorador de tebeos haga esfuerzos para seguir acompañándonos es un lujo. Además de ser un gran comodín, capaz de darnos una conferencia, moderarnos una mesa o, simplemente, amenizar una velada rodeada de autores.

El premio, como hemos dicho, fue compartido con Antonio Martín, uno de los máximos investigadores en el estudio de la historia y sociología del cómic y uno de sus máximos protagonistas en el mundo editorial, al que le debemos la gran mayoría de los grandes éxitos comerciales del cómic de los años ochenta y noventa y que además se ha convertido en uno de nuestros invitados fijos desde el año 2006.

En 2012 acompaña Antonio Martín las Reflexiones en Torno al Cómic y vuelve a duplicar su participación con Los tebeos de la República Dragon Ball. 20 Años en España. El CLUECA continuó con sus líneas de trabajo, y Pablo Auladell nos presentó su última obra, la ilustración del álbum Rasmus y el vagabundo, de la mundialmente conocida autora Astrid Lindgren, de la editorial Kalandraka.

 

5. Anécdotas, trato con los invitados, polémicas y malentendidos

Ningún proyecto que se precie puede durar a lo largo de tanto tiempo sin sufrir y sobrevivir a alguna polémica o conflicto. En primer lugar, las obvias que se producen dentro de una organización con tantas voces y perspectivas. Más de una vez alguien ha usado el conocido “Abandono los cuatro fantásticos” para anunciar su retirada de la primera fila de la organización. Aprovechamos este trabajo para agradecer la labor de todas las personas que en algún momento participaron en la organización, recordando que todas ellas son personas voluntarias que no cobran por todas las gestiones y horas dedicadas que hacen posible este tipo de eventos.

También puede haber personas que no se sintieron tan atendidas como esperaban, pero recordemos que una de nuestras características es que los invitados no cobran nada, la organización solamente se hace cargo de los viajes y alojamiento. Y en alguna ocasión puede que algún invitado tuviera problemas para poder cobrar el dinero adelantado para el viaje, dejándonos comentarios como “Fucking Unicomic” en Internet. Pero hay que recordar que en la mayoría de ocasiones la estancia de los autores en nuestras tierras y el trato recibido han sido nuestra mejor carta de presentación para otros invitados.

Cabe destacar que una de las claves del éxito para que estas jornadas con un presupuesto tan modesto puedan haber contado con muchos de los grandes autores es el boca a boca que entre los propios autores se transmite. Al ser unas jornadas en las que no se exige a los dibujantes horas y horas de hacer dibujos, en una ciudad con un clima tan privilegiado, donde se acompaña y mima a los invitados, éstos lo comentan entre ellos y recomiendan la asistencia. Carlos Giménez, después de venir el segundo año, aconsejó a Josep Maria Beà la visita al año siguiente y volvió acompañado dos años después de dos grandes como Ventura y Usero, que a su vez acompañó a Esteban Maroto al año siguiente.

No sólo entre los autores españoles se destaca nuestra buena acogida, también los distintos invitados ingleses y norteamericanos han recomendado su presencia en nuestras jornadas, y tenemos una amplia correspondencia con agradecimientos. Además, como muestra del buen recuerdo que dejan nuestra ciudad y nuestra acogida, se pueden encontrar referencias en obras como la de Joe Casey, que vino a las terceras jornadas, del año 2001, y dentro de la serie WildCats introdujo la ciudad de Alicante en una de sus historias. Es un honor que gracias a Unicómic Alicante tuviera una proyección internacional a través del cómic.

Igualmente, uno de nuestros invitados, David Lafuente, nos regaló una gran ilustración para el año siguiente de su presencia en Unicómic 2008, en donde dos conocido personajes de cómic se saludan en las escaleras del barrio de Santa Cruz.

www.tebeosfera.com
Ilustracion de Lafuente.

En relación con el regalo de muchos de nuestros invitados que nos han obsequiado con ilustraciones para los carteles de las ediciones posteriores a su asistencia creemos que es oportuno destacar una pequeña polémica que tuvimos.

Enrique J. Corominas, después de participar en nuestras jornadas, nos regaló un cartel para la edición del año 2007 que podría haber sido uno de los mejores carteles que hemos tenido, una imagen de un autor crucificado, a modo de un cristo crucificado, pero en un mal momento de debate religioso (a nivel estatal y en el extranjero): un poco de censura de los organismos patrocinadores y de autocensura de los miembros de la organización nos hizo rechazar esa imagen, algo de lo que creemos que siempre nos arrepentiremos, pero hay que agradecer a Corominas ese gran cartel que tuvimos en nuestras manos. Por fortuna, Corominas no nos demostró ningún rencor, y gracias a la gestión de Fran J. Ortiz (uno de los miembros de la organización), nos decidimos a pedirle una ilustración para disculpar nuestro error. Él aceptó, por su generosidad tenemos el cartel de nuestra última edición, del año 2013, en el que podemos encontrar una clara alusión a la situación actual y que ha generado amplios debates en internet. Además, Corominas nos acompañó este año para presentar sus últimos trabajos, siendo las portadas para la colección de los libros de Canción de hielo y fuego para la editorial Gigamesh las grandes estrellas de este año.

www.tebeosfera.com www.tebeosfera.com
Los dos carteles de Corominas mencionados. A la izquierda, el de 2007 que fue finalmente censurado, y a la derecha el del año 2013.

Como hemos comentado, podemos tener algunas críticas de autores invitados, aunque en su mayoría nos han felicitado por el trato recibido. Andy Diggle y Jock, de Los Perdedores, a punto estuvieron de no venir, ya que estaban retrasados en la entrega de algunos trabajos. Al final decidieron venir, pero buscamos la manera de que pudieran descansar y adelantar trabajo. Al finalizar las jornadas nos agradecieron enormemente la atención, habían descansado, “recargado pilas”, y habían pasado unos días estupendos en un gran ambiente.

También son habituales los cambios de programa a última hora y puede que algunos asistentes se hayan visto decepcionados porque algún invitado que aparecía en el programa original no haya venido. Podemos asegurar que siempre hemos ofrecido un cartel con todas las personas confirmadas, nunca utilizando un nombre sin tener cerrado el viaje, y en más de una ocasión nos hemos quedado esperando en el aeropuerto... y en este sentido cabe destacar la actitud de uno de los grandes ilustradores del cómic y uno de nuestros invitados estrella, que fue Mike Kaluta. En principio fue invitado en el año 2005, y confirmó su asistencia; como venía desde EE UU cerramos el vuelo con mucha antelación. Finalmente nos avisó con un tiempo razonable que no podía venir, pero el billete ya estaba comprado. Mike Kaluta se comprometió a venir al año siguiente, y además él se hizo cargo del coste de su vuelo y fue nuestro invitado estrella junto a Eduardo Risso en el año 2006.

Como anécdotas finales, queremos comentar que gracias a estas jornadas descubrimos que el hijo del Solano López vivía en Agost, una localidad cercana a Alicante, y esto seguramente ayudó a que aceptara de tan buen grado nuestra invitación; que Amelita Baltar, una de las grandes cantantes de tango, conoció personalmente a Carlos Trillo, uno de los más grandes guionistas argentinos, durante su asistencia a las jornadas de Alicante; o que Paco Camarasa, uno de los editores más importantes de nuestra tierra (Edicions de Ponent), pudo conocer a algunos de los autores que había editado, como Laura Vázquez y Federico Rubenacker, que venían desde Argentina.

 

6. Eventos paralelos.

Muchas veces se nos ha preguntado por la relación de nuestras jornadas con el fenómeno mucho más masivo del manga o la cultura otaku. En primer lugar, recordemos que en nuestras primeras jornadas, en el año 1999, se realizó una primera mesa redonda titulada El fenómeno manga en España, con autores de línea manga como David Ramírez y Lola Palacios y editores como Lázaro Muñoz y Dani Barbero, en la que se empezó a tratar este fenómeno que en la actualidad es un referente cultural de los jóvenes.

Gracias al crear un espacio de reflexión en torno al cómic, en Alicante, ajena a nuestra organización pero con muchos nexos en común, nació una asociación de las más activas y dinámicas de la ciudad, llamada Alicante Otaku, dedicada a todos los referentes de la cultura japonesa. Desde 2010 han colaborado en nuestras jornadas, ocupándose del manga y el ánime con conferencias y proyecciones. Esta asociación nos ha demostrado que Alicante estaba preparada para un gran evento comercial, organizando desde 2011 el Salón del Manga de Alicante (Feria de MangAnime, Videojuegos, Cómic y Rol), que ha llegado a tres ediciones en 2013 con gran éxito de público y crítica

Desde 2013 hemos consolidado también la colaboración con la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda, (ALCN) que organiza sus propias jornadas y con la que compartimos invitados, lecturas y contactos. Que en la provincia nazcan eventos paralelos en torno al cómic es un reconocimiento a la labor de Unicómic.

 

7. Unicómic ante la crisis

La programación de las jornadas de 2013 se cerró en una situación de crisis y recortes, en la que la imaginación y la participación de muchos docentes de la UA fue imprescindible para completar las jornadas. Pero consideramos que la experiencia conseguida es un valor que debemos mantener y creemos que con los últimos proyectos citados podemos ofrecer nuevas perspectivas de análisis, además de procurar siempre ofrecer un cartel de autores consagrados y nuevos nombres del cómic nacional e internacional.

Además del CLUECA y el proyecto de investigación sobre el canon escolar del cómic, también se ha organizado el curso Cómic como elemento didáctico I. Aplicaciones en Internet para la creación de historietas, con la intención de acercar el cómic a las escuelas. En noviembre de 2013 se realizará su segunda edición, centrada en Literatura e historia. Otra asignatura pendiente es la publicación de las actas de cada edición o, como mínimo, de una selección de los trabajos más relevantes, para poder aprovechar todas las aportaciones que hemos citado a lo largo del trabajo.

Monográficos sobre autores centrales como Frank Miller o Neil Gaiman, especiales sobre el cómic en Francia e Italia y aprovechar los nuevos soportes de lectura e internet para compartir y crear cómics son solamente algunas de las ideas que están encima de la mesa con la intención de, ofrecer al menos otras quince ediciones.

Después de este recorrido, muchas veces podemos caer en la tentación de elegir cuál ha sido la mejor edición de Unicómic o qué acto o invitado ha sido el más representativo. Creemos que no debemos plantear ese dilema para respetar la labor de las distintas personas que han pasado por la organización, que cada una tendrá su momento preferido, pero sobre todo porque cada asistente o cada invitado tendrá su edición como la más significativa. Y si tienen más de una, es porque han repetido, señal de que la primera experiencia fue buena, pero insuficiente.

 

8. Desde 2013 hasta 2028

También podemos decir que siempre la mejor ha sido la última, porque hemos superado la crisis y aprovechado la experiencia. Pero, según las reuniones de evaluación posteriores a cada jornada, o los múltiples correos de agradecimiento y las reseñas que vamos recopilando, creemos que la mejor edición de Unicómic será la próxima, ya que siempre nos dejamos muchos temas en el tintero o propuestas de invitados. Siempre bromeamos con la posibilidad de invitar a todos los guionistas e ilustradores que declinaron una invitación pero nos prometieron venir a la siguiente edición. Necesitaríamos unas jornadas mucho más largas. Pero lo más importante son todas las personas que se acercan a participar, ya sea colaborando en la organización, aportando un contacto o preparando una charla. Así que la mejor edición será la próxima, y contamos contigo. 

 

BIBLIOGRAFÍA

COLOMER, Teresa, y FONS, Montserrat (2010): Introducción a Narratives Gràfiques, Monografía Articles, n. 52, Barcelona Graò

IBARRA, Noelia (coord.) (2011): Primeras Noticias. Revista de Literatura. Especial Cómic, n. 258-259, Barcelona, Centro de Comunicación y Pedagogía.

LÓPEZ TAMES, Ramón (1990): Introducción a la literatura infantil, Murcia, EDITUM.

MARTÍN, Antonio (2000): Apuntes para una historia de los tebeos, 1833-1963. Barcelona, Ediciones Glénat.

VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel (1986) «Dibujar la Memoria, dibujar el deseo», prólogo de Rambla arriba, rambla abajo… pp 3-7 Madrid. Ediciones De la Torre.

 

Algunas publicaciones de los miembros de Unicómic:

BAILE LÓPEZ, Eduard (2012a): “Se mueve como un guepardo y brilla como una estrella: Omaha, the Cat Dancer o cómo integrar el sexo explícito como recurso narrativo y de desarrollo psicológico en un cómic”, Tebeosfera, 9.

----(2012b): “Fonaments catalans en la construcció de la historieta clàssica a l’Estat espanyol”, Zeitschrift für Katalanistik / Revista d’Estudis Catalans, 25 Dossier: Els còmics a les terres catalanes / Barcelona com a capital del còmic hispà, pp. 3-29.

----(2012c): “Una mostra de la traducció de còmics al català: el cas de Maus. Relat d’un supervivent”, Zeitschrift für Katalanistik / Revista d’Estudis Catalans, 25 Dossier: Els còmics a les terres catalanes / Barcelona com a capital del còmic hispà, pp. 105-128.

BAILE LÓPEZ, Eduard editor (2012d): “Còmic i Literatura” Ítaca Revista de Filologia, n. 3 Universidad de Alicante.

ORTIZ HERNÁNDEZ, Francisco J. (2012): “La maduresa de l’autoconsciència. De Winsor McCay a Grant Morrison: variacions del metacòmic”, en BAILE LÓPEZ, Eduard (2012d): “Còmic i Literatura” Ítaca Revista de Filologia, n. 3 Universidad de Alicante, pp. 185-222.

ROVIRA COLLADO, José (2011a): “Canon literario y promoción lectora desde los cómics”, en Primeras Noticias-Revista de Literatura, n. 258-259, Barcelona, pp. 25-30

----(2011b): “Historietas que acogen: De la inmigración a las adopciones internacionales”, en COLOMER, Teresa (2011): La Literatura que acull: infància, inmigració i lectura, Barcelona, Universitat Autònoma.

----(2013): “Mitos prehispánicos en viñetas. Una aproximación desde la didáctica de la literatura”, en ROVIRA SOLER, José Carlos, y VALERO JUAN, Eva (editores) (2013): Mito, palabra e historia en la tradición latinoamericana, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, pp. 495-514

ROVIRA COLLADO, Joan Miquel, y ROVIRA COLLADO, José (2012): “15 anys de còmic-vinyetes a la Universitat d’Alacant: Unicòmic com a model acadèmic de didáctica i promoció de la lectura”, en BAILE LÓPEZ, Eduard editor (2012d): “Còmic i Literatura” Ítaca Revista de Filologia, n. 3 Universidad de Alicante, pp. 223-251.

 

 

TEBEOAFINES
 30
  []
Creación de la ficha (2013): Joan Miquel Rovira Collado y José Rovira Collado, con edición de Félix López y revisión de Alejandro Capelo.
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
JOAN MIQUEL ROVIRA, José Rovira-Collado (2013): "Unicómic cumple 15 años. Análisis de las Jornadas del cómic de la Universidad de Alicante", en ÍTACA. REVISTA DE FILOLOGÍA, 3 (15-VII-2013). Asociación Cultural Tebeosfera, Alicante. Disponible en línea el 29/III/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/unicomic_cumple_15_anos._analisis_de_las_jornadas_del_comic_de_la_universidad_de_alicante.html