OBERTA (1990, PUV) 172
COL·LECCIÓ OBERTA
ILUSTRACION GRAFICA DEL SIGLO XIX: FUNCIONES Y DISFUNCIONES
172 de COL·LECCIÓ OBERTA [de 240]
Distribución:
España · III-2010 · 24,5 €
Formato:
Tamaño:
23 x 17 cm
Paginación:
412 págs. más cubiertas
Color:
COLOR (portada) B/N (interior)
Registros:
ISBN: 978-84-370-7542-6
Dep. Legal: V 3-2010
Autores:


  0  0
Portada de uno de los titulos de esta colecion

Tabla de contenidos

ÍNDICE
PRÓLOGO, por Francisco Javier Pérez Rojas INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE EL LUGAR DE LA ILUSTRACIÓN GRÁFICA COMO FORMA DE COMUNICACIÓN, SUS FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
1. CAPTACIÓN INTUITIVA Y PROCESAMIENTO ANALÍTICO DE UNA INFORMACIÓN VISUAL CONDENSADA
1. El ideal de unidad de las artes
2. La relación imagen-texto pensada desde el siglo XVIII
3. Nuevas condiciones de aceleración de la lectura
4. Información para lectores responsables e intuitivos
5. La unidad de acción y el modelo de la pintura de historia
2. IMÁGENES AL SERVICIO DE LO TRÁGICO: LA PROBLEMÁTICA HERENCIA DEL XVIII Y LOS RECURSOS DOMINANTES EN LOS INICIOS DEL XIX
1. David ante la reina
2. Teatro y emblema en las estampas del período revolucionario en Inglaterra y Francia
3. La innovación de Los fusilamientos de Goya en su contexto artístico
4. Géricault ante el naufragio de La Méduse
5. George Cruikshank y las representaciones de la masacre de Peterloo
6. Daumier y el espectador frente a la tragedia
3. LA PUESTA EN ESCENA DE TRAGEDIAS Y CRÍMENES EN LAS ILUSTRACIONES DE LAS DÉCADAS CENTRALES DEL XIX
1. Convencionalismos en las escenas de horribles catástrofes
2. La condensación de tiempos y espacios en las ilustraciones de crímenes domésticos
3. La caracterización de los ajusticiados en el cadalso
4. El desgaste de los estereotipos en las figuras de asesinos y víctimas
5. La crítica al modelo de la pintura de historia y la búsqueda de la ilusión presencial del espectador en la segunda mitad del XIX
4. POLÍTICA, ESTÉTICA Y TÉCNICA DE LA ILUSTRACIÓN GRÁFICA
1. Utilidad de las estampas y de su uso
2. La ilustración gráfica en el desgaje entre lo útil y lo bello
3. El valor productivo de lo esquemático
4. Estampas y reproducción técnica
5. CONTRASTAR: LA UTILIDAD DEL FLÁNEUR Y LAS CONDICIONES DE LA MIRADA ESQUEMATIZADORA
1. El observador habilitado por Balzac y Baudelaire
2. Autorrepresentaciones del observador
3. El tratamiento gráfico del fláneur
4. El deber de mirar, sus accesorios y condiciones
6. DELIMITAR: LA APLICACIÓN DE LA MIRADA ESQUEMATIZADORA SOBRE LA FIGURA DEL TRANSEÚNTE
1. El problema de la delimitación de los cuerpos modernos
2. Manuel María Azofra y la verdad en la representación de los cuerpos
3. La alegre y clara verdad de Gavarni, Bertall y Stop
4. Éxito y extensión del transeúnte en los croquis de costumbres
7. REASIGNAR: LA NUEVA ARTICULACIÓN POLÍTICA DEL ANTIGUO TEMA DEL «MUNDO AL REVÉS»
1. Nuevos sentidos para un tema tradicional: el mundo al revés como tema de encuadre
2. El pasado como artificio y las inversiones lingüísticas en las aucas del mundo al revés de José Noguera y Manuel Bellver
3. El orden cerrado del mundo al revés en el siglo XIX
8. REFLEJAR: UNA REVISIÓN CRÍTICA DE LA FUNCIÓN POLÍTICA DE LAS IMÁGENES DEL PUEBLO EN LAS ILUSTRACIONES GRÁFICAS
1. El mito moderno del pueblo y la metáfora del espejo
2. El uso de las figuras del pueblo como referentes permanentes y profundos
3. El personaje popular como señuelo en la obra de Bernat i Baldoví
4. La conciencia del colapso funcional de las imágenes del pueblo: Gustave Doré y Valeriano Domínguez Bécquer

SEGUNDA PARTE EL INDIVIDUO EXTERIOR: FIGURAS Y ESPACIOS EN LA ILUSTRACIÓN GRÁFICA DE LAS DÉCADAS CENTRALES DEL S. XIX
1. EN BUSCA DE LA CONEXIÓN PERDIDA PARA LA REPRESENTACIÓN DEL INDIVIDUO MODERNO
1. El desgarramiento entre lo individual y lo exterior
2. Una representación volcada hacia lo exterior: del sujeto al individuo
3. Rescate y crítica de la fisiognómica en la modernidad: Burke, Champ-fleury y Schopenhauer
4. Félix Bracquemond y la descripción del detalle
2. VISIBILIDAD E INVISIBILIDAD EN LAS REPRESENTACIONES DE LA ENFERMEDAD
1. Jules Janin y Tony Johannot: observaciones del exterior de los cuerpos
2. La muerte de Bichat como modelo de representación
3. François-Vincent Raspail y las imágenes médicas del enfermo como objeto
4. Juan José Cancela, la enferma de Gonzar y el fracaso de la mirada clínica
5. La enfermedad opaca en los exvotos del siglo XIX
3. EL ÁLBUM ROMÁNTICO DE ESQUIVEL Y LA CULMINACIÓN DEL MODELO VITALISTA EN LOS TIPOS REGIONALES
1. El tipo como molde: un concepto procedente de la historia natural
2. El poder de dominio y el ideal vitalista en los tipos costumbristas
3. Los tipos de Esquivel y las convenciones del género
4. Peligros y perjuicios que resultan de la preocupación en materia de pintura
5. El Tratado de anatomía pictórica de Esquivel
4. LOS TIPOS COSTUMBRISTAS DE LEONARDO ALENZA EN EL MARCO DEL AMBIENTALISMO
1. Nuevos factores de cambio y desaparición de los tipos
2. La obra de Alenza para Semanario Pintoresco en 1839
3. Las ilustraciones de la Descripción geográfica, histórica, política y pintoresca de España de Tomás Bertrán Soler ( 1844)
4. La individualización de los tipos
5. LAS ILUSTRACIONES DE VISTAS URBANAS Y LA DISPERSIÓN DE LA MECÁNICA COLECTIVA
1. La vigencia del paradigma mecánico
2. La fragmentación de las masas en las vistas pintorescas de David Roberts y John Jackson en la década de 1830
3. Las vistas urbanas pintorescas de José María Avrial
4. El espacio urbano sosegado en las estampas de vistas de París durante las décadas de 1840 y 1850
6. LA DESARTICULACIÓN DE LOS RELATOS BIOGRÁFICOS EN LAS AUCAS
1. Mecánica sin transmisión en las vidas de personajes auqueros
2. Los gestos vehementes y automatizados de los hombres malos
7. REPRODUCTIBILIDAD Y PLAGIO: LAS ILUSTRACIONES DE TEODORO BLASCO SOLER DURANTE LA DÉCADA DE 1840
1. La introducción de la técnica de xilografía a buril en Valencia y el trabajo de Teodoro Blasco para El Cisne en 1840
2. La polémica escuela de grabado y el supuesto genio de Teodoro Blasco
3. Propósitos y despropósitos en las ilustraciones de Teodoro Blasco
4. La razón técnica de Teodoro Blasco
8. LAS CARICATURAS DE SALUSTIANO ASENJO: DEGRADACIÓN, DECREPITUD Y DESARREGLOS EN LA REPRESENTACIÓN DEL INDIVIDUO
1. El interior vulnerable: las autocaricaturas de Salustiano Asenjo
2. El camino hacia el individuo insustancial: las ilustraciones de Asenjo desde 1861 a 1865
3. El desmoronamiento de los modelos fisiognómicos en las caricaturas de Asenjo para El Papel de Estraza (1866)
4. Lo feo cómico: monstruos, enfermos e híbridos exculpados
5. Hibridaciones: Asenjo, Grandville y Edward Lear
6. Límites de la caricatura de Asenjo: la representación del metabolismo social
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
ÍNDICE ANALÍTICO

Sumario
Este libro propone una revisión en profundidad de la ilustración gráfica durante el periodo de 1800 a 1870, estudiada aquí como un cuerpo problemático de imágenes dotado de sentidos a menudo contradictorios, plagado de anacronismos y desajustado respecto a ciertos esquemas estilísticos e ideológicos de la visión histórica del arte del siglo xix. Para establecer una nueva estructura de interpretación de las imágenes de reproducción, se han restituido las funciones que les fueron asignadas en su época, se han contrastado éstas con la recepción que tuvieron las obras y se han conectado las estrategias artísticas que pusieron en práctica sus autores con modos de conocimiento y representación aplicados y debatidos también en la política y la ciencia. VICENTE PLA VIVAS, historiador de formación, se interesó desde muy temprano por el estudio de la imagen como documento de cultura, como testimonio de la mentalidad de una época. Ha investigado, con especial dedicación, los usos de la estampa popular en la modernidad y realizado trabajos específicos sobre las aucas, la caricatura, la tradición del mundo al revés o la iconografía costumbrista de los tipos. Como historiador, muestra las figuras del pasado como si estuvieran vivas y en su lugar, en su contradictorio presente, irreductibles a las demostraciones causales y a las clausuras comprensivas del acontecimiento pretérito. No se sirve del documento visual para ilustrar las categorías históricas vigentes sino, bien al contrario, para emplazarlas a que den cuenta de la figura concreta

Muestras
 1
TEBEOENLACES
 1
TEBEOAFINES
  []
Números de esta colección
 1
Ordinarios (1): 172
Creación de la ficha (2016): Félix López. · Datos obtenidos de la base de datos de la Biblioteca Nacional.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Félix López. (2016): "OBERTA (1990, PUV) 172" en Tebeosfera. Disponible en línea el 11-V-2024 en: https://www.tebeosfera.com/numeros/oberta_1990_puv_172.html
Esta ficha documenta la existencia de una publicación, lo cual no implica que la Asociación Cultural Tebeosfera posea ejemplares o los tenga a la venta. Tebeosfera no es una tienda. Tampoco asesoramos sobre el valor de mercado de los productos aquí mencionados.