LA TESIS DOCTORAL COMO BAREMO DE LOS ESTUDIOS RECIENTES SOBRE CÓMIC Y HUMOR GRÁFICO EN ESPAÑA (1996-2016)
JULIO GRACIA LANA(Universidad de Zaragoza)

Title:
The doctoral thesis as a scale of recent studies on comic and graphic humor in Spain (1996-2016)
Resumen / Abstract:
El presente artículo, plantea un primer estudio bibliométrico sobre las tesis doctorales acerca del cómic y el humor gráfico que se han realizado en las universidades españolas entre 1996 y 2016. Utilizamos para ello los buscadores Teseo y Dialnet. El objetivo fundamental radica en rastrear la importancia de la introducción de la historieta como objeto de estudio en el ámbito académico durante los veinte años referidos. Se establecen una serie de estadísticas en base al género de la autora o autor, así como de la directora o director de tesis; la temática de la investigación: centrada en cómic ibérico y latinoamericano o no; las universidades y las macroáreas principales en las que dichos trabajos se han desarrollado. / This article presents a first bibliometric study on the doctoral theses on comics and graphic humor that were carried out at Spanish universities between 1996 and 2016. We used the search engines Teseo and Dialnet for this. The fundamental objective is to trace the importance of the introduction of comics as an object of study in the academic field, during the twenty years referred to. A series of statistics are established based on the gender of the author, as well as the thesis director; the research theme: focused on Iberian and Latin American comics or not; the universities and the main macro areas in which the research has been carried out.
Palabras clave / Keywords:
Tesis doctoral, Cómic, Humor gráfico, Teseo, Dialnet/ Doctoral thesis, Comics, Graphic humour, Teseo, Dialnet

LA TESIS DOCTORAL COMO BAREMO DE LOS ESTUDIOS RECIENTES SOBRE CÓMIC Y HUMOR GRÁFICO EN ESPAÑA (1996-2016)

 

1. CÓMIC E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

Resulta ya un tópico establecer la poca atención que, durante mucho tiempo, el cómic ha recibido desde el mundo universitario como objeto serio y riguroso de estudio. Muchas son las razones que podríamos destacar y que han podido potenciar esta consideración, desde la idea de que la historieta era un medio dirigido a la infancia y la juventud hasta su carácter léxico-pictográfico. En las viñetas se combinan palabra e imagen. Ese carácter híbrido habría hecho que no resultase de interés para teóricos centrados específicamente en uno de los dos medios. «La tensión con la “alta cultura” ha acompañado toda la historia del cómic» (Pérez del Solar, 2013: 18), en palabras de Pérez del Solar y, como define María Abellán:

Desde el mundo académico ha existido siempre una resistencia a introducir determinados productos enmarcados bajo el paradigma de la cultura popular y masiva. El caso del cómic como objeto de investigación es uno de ellos. A pesar del incremento de investigadores dedicados al medio de la narración gráfica secuencial, comparativamente hablando, el número de la producción científica es altamente reducida si se confronta con otros productos insertos en la cultura de masas como la televisión o el cine. La tradición academicista del sistema superior de estudios en nuestro país parece haberse esforzado en aislar al cómic y convertirlo en un producto carente de valor —social y estético— y establecerlo como un medio marginal dentro del ámbito de la comunicación y de un arte menor en el espacio de las artes (Abellán Hernández, 2016: 57).

Esta situación se puede extender al mundo académico internacional, pero mantiene singularidades en función de los territorios y tradiciones historiográficas, más o menos sensibles o no a la incorporación de las viñetas. En el caso español, en las últimas décadas hemos visto cómo, progresivamente, las universidades españolas han abierto cada vez más sus puertas a la inclusión de los estudios sobre cómic. Han surgido iniciativas académicas que han potenciado esta aproximación, como congresos, jornadas, simposios, seminarios o cursos especializados. Publicaciones y proyectos de investigación han asumido también el interés del medio como arte y su capacidad para transmitir la historia, la sociedad o la cultura de un momento determinado de la edad contemporánea. Juan Manuel Díaz de Guereñu resume que:

en el último cuarto del siglo XX un sector notable entre sus creadores pugnó por conseguir que [el cómic] fuera reconocido como expresión artística de rango similar al de cualquier otra. A la progresiva proclamación de mayores pretensiones estéticas de sus autores más ambiciosos la ha acompañado una atención creciente de la crítica y la teoría académica (Díaz de Guereñu, 2014: 19).

La propia idea de establecer un baremo sobre un objeto de estudio concreto, teniendo este un carácter artístico o comunicativo, no es extraña y se ha producido en otros campos con un relativamente cercano ingreso en la academia. Entre ellos, se encuentra la fotografía. A nivel docente, «hasta 1953 no se consideró asignatura universitaria, cuando la Escuela Oficial de Periodismo la ofreció en el I Curso de Periodistas Gráficos» (Sánchez-Vigil, Marcos-Recio, Olivera-Zaldua, 2014: 2), pero en la actualidad mantiene un papel de importancia creciente dentro de las universidades y sus planes de estudio. Textos como el citado, escrito por Juan Miguel Sánchez, Juan Carlos Marcos y María Olivera, Tesis doctorales sobre fotografía en la universidad española. Análisis de la producción y dirección (1976-2012), cobran mucho sentido para mapear el nivel de penetración de dicha manifestación expresiva en el ámbito investigador y en la docencia superior.

Este artículo parte, por un lado, de la participación en la solicitud del Proyecto Europeo COST (European Cooperation in Science & Technology) “iCOn-MICS - Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area”, dirigido por Viviane Alary y Jesús Jiménez Varea. Planteé una primera aproximación a las tesis doctorales sobre historieta para extraer una idea sobre la riqueza de los estudios centrados en cómic ibérico. Ese mismo interés, por otra parte, continuó cuando realicé el estado de la cuestión de mi propia tesis doctoral, “Intermedialidad en el cómic adulto en España (1985-2005). De la historieta a la pintura, el audiovisual y la ilustración” (Universidad de Zaragoza). Las investigaciones de doctorado se constituían como una de las primeras bases para rastrear posibles trabajos cercanos al que estaba desarrollando[1].

La horquilla temporal de análisis en la que nos hemos centrado abarca desde el curso 1996-1997 hasta el 2015-2016. Entendemos por curso académico el desarrollado entre septiembre y agosto (incluidos) durante dos años naturales consecutivos. Se ha seleccionado esta forma de medición y no el año natural para asimilarnos a la realidad académica en la que se enmarcan las investigaciones. Los plazos a los que se ciñen y las actividades que desarrollan los doctorandos dependen de dicha medición. Las fechas tratan de acercarse a los estudios más recientes sobre cómic, finalizando en 2016. Reseñar cursos todavía más actuales nos podría llevar a error al no tener en cuenta el necesario tiempo de margen que permite a las dos herramientas empleadas, Teseo y Dialnet, la indexación de las tesis.

Asimismo, la datación seleccionada se establece en base a la propia evolución del mercado de la historieta en España. Desde 1995 comienza a establecerse en nuestro país un sistema editorial más centrado en el álbum que en la revista. La mayor parte de publicaciones del conocido como boom del cómic adulto se encuentran en ese momento ya desaparecidas o publicando sus últimos números, como en el caso de Cimoc[2]. La nueva estructura consolidó el aumento del estatuto artístico que el cómic tenía a nivel social, en consonancia con un proceso desarrollado desde los años sesenta en adelante. La década de los dos mil vio nacer al Premio Nacional de Cómic, que recayó por primera vez en Francesc Capdevila (Max) en el año 2007, con Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín el Superrealista (2006). El mismo autor fue el encargado de elaborar El tríptico de los encantados (Una pantomima bosquiana) en 2016, el primero de los relatos en viñetas editados por el Museo Nacional del Prado. El Premio Nacional y la entrada de la historieta en los museos son solo dos de los referentes que podemos citar para hablar del progresivo prestigio cultural que el cómic ha obtenido durante las décadas citadas. En el presente texto, trataremos de definir si dicha progresión ha venido acompañada o no de una mayor atención por parte del mundo académico.

La información se define así en dos ciclos de diez años: entre los cursos académicos 1996-1997 y 2005-2006, y entre 2006-2007 y 2015-2016. Con anterioridad a la década de los noventa el número de tesis doctorales decrece, hasta llegar a ser una verdadera rareza. Aproximaciones como las de Juan Antonio Ramírez o Antonio Altarriba fueron durante muchos años excepciones a la regla académica. Algunos de estos autores encontraron incluso dificultades para plantear el tema o para admitir a trámite su trabajo doctoral[3]. Manuel Barrero destaca que uno de los primeros trabajos académicos relativos al cómic y el humor gráfico es la memoria de graduación de Adela Ramírez Morales, Historia del Periòdic Infantil a Espanya, que data del año 1935 (Barrero, 2006: 89-130). Habrá que esperar bastante más tiempo para encontrar tesis doctorales.

 

2. LA IMPORTANCIA DE LA TESIS

El texto parte, por lo tanto, de la idea de que uno de los mejores baremos desde los que se puede percibir el estado del arte de las propuestas académicas sobre un objeto de estudio, viene determinado por las tesis doctorales. Como resume Enrique Moradiellos (2016: 67):

La palabra española “Tesis” (al igual que sus equivalentes en otras lenguas de uso universal: Thesis, Thèse, These, Tesi) procede del vocablo latino Thesis, que define exactamente una “proposición o conclusión que se mantiene por razonamiento”. En otras palabras: una tesis es una afirmación de mayor o menor complejidad cuya veracidad está argumentada y justificada mediante las fórmulas demostrativas y los procedimientos probatorios característicos de cada disciplina científica singular.

Una tesis supone la plasmación de un largo proceso de investigación por parte de un científico en formación o doctorando, bajo la tutela de uno o varios doctores especialistas en el tema que desarrolla. Se configura como «un trabajo original de investigación con el cual el aspirante ha de demostrar que es un estudioso capaz de hacer avanzar la disciplina a que se dedica» (Eco, 1989: 20). La propuesta es la de «mayor relevancia que desarrolla un profesional durante su formación académica» (Angarita y Mateo, 2011: 150), lo que hace que, en general, la tesis doctoral haya sido «considerada como la materia prima de la ciencia» (Curiel-Marín y Fernández-Cano, 2015: 1161).

La indagación «es siempre un ejercicio literario, en tanto que codificación escrita de un trabajo de investigación previo que se había basado en la lectura de bibliografía y análisis de las fuentes» (Pala, 2012: 13) y parte siempre del «primer, principal y más decisivo paso a la hora de embarcarse en una tesis doctoral: el planteamiento del problema» (González Geraldo, 2010: 27). O, lo que es lo mismo, «el conocimiento se construye y […] la única forma de abrirle camino es a partir de la formulación de una pregunta» (López-Santamaría, 2017: 33). Una vez más, para Moradiellos (2016: 69):

La palabra “investigación” es también un ejemplo vivo de la persistencia actual del legado léxico de la Antigüedad Clásica. Deriva del vocablo latino investigare, un verbo que significaba originalmente “buscar vestigios y pistas” y “seguir las huellas disponibles” para encontrar la verdad.

La labor no es sencilla. «Para una tesis doctoral se necesitan dos años como mínimo, de trabajo y redacción; y una inversión de dinero que podría rondar los 7000 euros, o más, empleados en documentos, traslados, fotocopias, cuotas y otros gastos» (Barrero, 2006). Un tribunal de doctores es el encargado de juzgar el texto, teniendo en cuenta que:

La evaluación de una tesis doctoral constituye una empresa compleja que se convierte en un reto para el estudiante, el programa académico y para el evaluador. De la misma manera, se configura como una instancia académica que genera incertidumbres en el estudiante, dadas la diversidad de temas, enfoques teóricos y metodológicos (Peñaranda Correa, Molina Marín, Rubio Armendáriz y Sarasti, 2012: 65).

Si la evaluación resulta positiva, el postulante recibe el título de doctor, el grado académico más alto. «La aparición de la condición académica de “doctor” (término que procede del vocablo latino doctore: “maestro, el que enseña”) se remonta al origen mismo de las universidades en la plena Edad Media europea» (Moradiellos, 2016: 68). La tesis «reconoce a quien la desarrolla su especial posición para avanzar en una rama del saber» (López Gómez, 2016: 148).

Al conocimiento aportado por cada investigación doctoral, se suma el que nos puede proporcionar aproximarnos a su estudio estadístico. Como resumen Ricardo Arencibia y Félix de Moya:

Desde la segunda mitad del pasado siglo XX, los estudios bibliométricos y de evaluación de la actividad científica son parte indisoluble de las publicaciones sobre ciencia y tecnología elaboradas periódicamente en los países desarrollados (Arencibia y de Moya Anegón, 2008).

Y como Carmen Sanchidrián recalca:

el conocimiento de las tesis doctorales que se han realizado en torno a un determinado tema o en un período o en un país o una universidad, etc., es relevante tanto para conocer el estado de la investigación en el mismo como para detectar el interés que despierta entre los investigadores que se plantean la realización de su tesis. La realización de la tesis doctoral se corresponde con un período significativo de la trayectoria investigadora por lo que el tema elegido, sea por iniciativa propia o a sugerencia del director de la misma, puede ser considerado como un indicador válido del interés que en cierto momento hay sobre un tema (Sanchidrián Blanco, 2016: 275-276).

No referimos con ello la idea de que las tesis sean la única vía de producción científica en un campo determinado. Se constituyen como un formato concreto definido dentro de un contexto específico, el académico. María Remedios Moralejo Álvarez define que las tesis: «constituyen una documentación generada por todas las universidades y relativamente reciente, cuyo interés queda fuera de toda duda». La autora aclara (2000: 236), sobre el carácter reciente de este tipo de producción científica en nuestro país, que:

Hasta que la Ley de Ordenación de la Universidad Española reconoció en 1943 (29-VII-1943, BOE de 31-VIIV-43) a todas las Universidades españolas la capacidad para conferir el grado de Doctor, sólo lo hacía la de Madrid y allí se presentaban todas las tesis. El cumplimiento de los plazos, que la propia normativa legal imponía (Decreto de 29 de abril de 1944, BOE de 7-V-44), retrasaría hasta los últimos años cuarenta y primeros cincuenta la aparición de tesis doctorales en las Universidades de provincias.

Dicha información no ha sido, del mismo modo, siempre de fácil acceso. Las tesis, «según los expertos en biblioteconomía y documentación, se sitúan en el ámbito de la literatura gris» (Sanchidrián Blanco, 2016: 276) o «literatura no convencional», es decir: no publicada y distribuida de acuerdo a los canales más habituales y, por lo tanto, difícil de localizar. Sin embargo, como establecen Eulàlia Fuentes y Llorenç Arguimbau (2010: 64): «la edición digital de las tesis y su posterior tratamiento en catálogos, bases de datos y repositorios comienza a solucionar los problemas de acceso a estos documentos».

 

3. HERRAMIENTAS. TESEO Y DIALNET

Entre las herramientas que han potenciado la clasificación de las tesis digitalizadas se encuentra Teseo, perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. De acuerdo con la información recogida en el “Manual de usuario del doctorando”, que podemos encontrar en el apartado “Ayuda” de la página web oficial de Teseo, este se constituye como:

una base de datos con la información de las Tesis Doctorales aportada por el conjunto de las universidades desde 1976. El sistema recoge la información de la tesis doctoral a través de una ficha de tesis y ficheros asociados. Una vez validada la ficha por la universidad y publicada, esta quedará almacenada en el sistema para poder ser consultada desde Internet[4].

La aplicación tiene su origen en la “Orden de 16 de julio de 1975 por la que se crea un fichero de tesis doctorales realizadas en Universidades españolas”[5], que «supuso un paso importante en el control bibliográfico de las tesis españolas, y, al incluir todas las tesis aprobadas, tanto las publicadas como las inéditas, debería ser un útil instrumento de difusión y acceso» (Moralejo Álvarez, 2000: 236). Sin embargo, Teseo tiene una serie de limitaciones, ya que:

La base funciona a través de una comunicación permanente con las universidades, que, a través de las comisiones de doctorado, deben enviar sistemáticamente las fichas de las tesis. Pese a que la base de datos está adaptada según los códigos de la UNESCO, lamentablemente la cumplimentación de las fichas por parte de los doctorandos, o en algunos casos de personal administrativo, no siempre es adecuada y además de obviar el empleo de los códigos y términos sugeridos en la clasificación adoptada por la base de datos, también se cometen errores con respecto a datos relativos al centro de lectura, el programa de doctorado, el departamento, etc., lo cual hace que su uso en la práctica tenga muchas limitaciones (Agudelo, Bretón-López, Ortiz-Recio, Poveda-Vera, Teva, Valor-Segura y Vico, 2003: 597).

Pese a ello, se constituye como un buen punto de partida para realizar un primer sondeo bibliométrico, que puede ser complementado por otras herramientas[6]. Entre ellas, destaca en castellano Dialnet, establecido «como un proyecto de cooperación interuniversitaria que integraba recursos y servicios documentales y en poco tiempo se convirtió en un referente en el acceso libre a la literatura científica de ámbito hispano» (Mateo Rueda, 2010: 3). Una de sus principales finalidades ha sido suministrar desde su creación:

la mayor visibilidad a la bibliografía científica hispana y a los investigadores que la producen. Con casi 5 millones de documentos y 1,5 millones de usuarios registrados, Dialnet es la fuente abierta de bibliografía científica en español más completa y más difundida (Mateo, 2015: 510).

«Actualmente, el 12% de las referencias de Dialnet están a texto completo (346.588). El mayor porcentaje de textos completos lo encontramos en las tesis doctorales, donde podemos leer de forma íntegra el 67% de las mismas» (Mateo, 2010: 3). Acerca de la importancia del incremento de las tesis doctorales en Dialnet y la posible relación entre este portal y Teseo, Joaquín León, subdirector de la Biblioteca de la Universidad de La Rioja y fundador de la plataforma, destacaba en una entrevista en 2018 que:

El incremento de las tesis obedece por una parte a una demanda de los propios usuarios, que quieren disponer en su página de autor en Dialnet del mayor número de elementos curriculares.

Por otra parte, guarda relación con la filosofía integradora del proyecto de disponer en un único espacio el conjunto de tesis en acceso abierto, de una manera organizada y normalizada.

Y en parte también guarda relación con un proyecto reciente, el de métricas, dado que muchas de las citas que hacen los investigadores en sus publicaciones apuntan a tesis doctorales, y es nuestro deseo dar visibilidad dentro de ese proyecto de métricas a las citas que reciben las tesis.

Sobre la posible colaboración con Teseo, creo que es un tema de gran interés que tendremos que explorar en algún momento (San José y Morales, 2018). 

Es decir, ambas bases de datos tienen mucha relevancia para el planteamiento de este texto y deben, de momento y hasta su posible integración futura, utilizarse de manera complementaria. Este hecho nos habla de la necesidad de actualizar en todo momento este tipo de trabajos de indagación bibliométrica. En este sentido, animamos a todos los lectores de este artículo, ya participen en la autoría, en la dirección de las tesis reseñadas o en otras que hayan podido escapar al sondeo, a que nos escriban para poder corregir y ampliar el estudio de cara a futuras revisiones del mismo[7]. 

 

4. METODOLOGÍA

La búsqueda, tanto en Teseo como en Dialnet, se realizó en base a palabras clave[8]. Se establecieron varios grupos, con la finalidad de cubrir distintos ámbitos. Todos ellos en número singular, al entender que englobaban también el plural:

En primer lugar, nos referimos a la terminología relativa al medio. En España resultan comunes los términos “cómic”, “historieta”, “tebeo” y “novela gráfica”. Cada uno de ellos tiene una especificidad y un uso histórico concreto. La palabra “cómic” procede del inglés comic, como destaca el diccionario de la Real Academia Española[9], mientras que “tebeo” se constituye como una sinécdoque. Utiliza para denominar a todo el medio el título de una de sus cabeceras de mayor éxito. De una u otra forma y al margen de debates historiográficos, todos continúan en mayor o menor uso en la actualidad. Se han intentado cubrir asimismo los estudios en lenguas cooficiales del Estado al incluir los términos: “còmic català”, “novel·la gràfica” (catalán), “banda deseñada” (gallego), “komiki” y “eleberri grafiko” (vasco).

Dentro de la terminología específica, con un uso menor, se dan cita “narración gráfica” y “narrativa gráfica”, que también se han incluido como palabras clave de búsqueda.

En segundo lugar, en lo que respecta a las palabras importadas o empleadas fuera de las fronteras españolas para definir al medio, destacan: “manga” (de origen japonés, aceptada por la RAE); “bande dessinée” (francés); “fumetto” (italiano); “banda desenhada” (más común en el portugués europeo); “história em quadrinhos” (más extendido en el portugués americano) y “comicheft” (alemán). El objetivo de estos términos de búsqueda ha sido localizar las tesis realizadas en España en otros idiomas para sacar a la luz investigaciones como las realizadas desde el ámbito de los estudios filológicos.

En tercer lugar, hemos sumado tres términos propios del lenguaje del cómic, “bocadillo”, “viñeta” y “clausura”, así como el concepto “medicina gráfica”. Hemos tratado de esta manera de rastrear las tesis que siguen esta tendencia reciente, que busca la aplicación del lenguaje de la historieta al ámbito biomédico. Dos formatos de origen extranjero, pero de uso en España, se han añadido también a la búsqueda: “comic-book” y “tankōbon”.

En cuarto y último lugar, se han incluido tres significantes relativos al universo del humor gráfico, comenzando por el propio “humor gráfico” y continuando por “caricatura” y “sátira”.

 

5. ESTADÍSTICAS E INTERPRETACIÓN

Las fuentes anteriores se revisan o complementan con la amplia investigación de Manuel Barrero “Relación de trabajos de investigación desarrollados en el ámbito académico español y dedicados al estudio, en su integridad o en parte, del humor gráfico y/o de la historieta en cualquier de sus aspectos”, incluida en su artículo “No sólo son tebeos / 3” (2002). El trabajo fue ampliado a su vez en el capítulo “La historieta y el humor gráfico en la universidad. Trabajos académicos”, dentro del libro Tebeosfera, publicado en el año 2006 por Astiberri. Con todo ello, hemos elaborado un listado de tesis doctorales defendidas entre los cursos 1996-1997 y 2015-2016 que aparecen reflejadas en el Anexo I y que toman al cómic como objeto central de estudio. Se disponen una serie de datos básicos, como son: título de la investigación; autora o autor de la misma; fecha de lectura (de acuerdo a Teseo); directora o director; universidad en la que se ha producido la defensa y departamento o programa de doctorado de la misma.

Tabla 1. Tesis doctorales sobre cómic y humor gráfico leídas entre los cursos académicos 1996-1997 y 2015-2016.

A partir de los datos anteriores, podemos definir un aumento de las tesis doctorales entre los dos ciclos de diez años planteados. Desde treinta defendidas entre 1996 y 2006, hasta ochenta y siete en la siguiente década. Las investigaciones prácticamente se triplican, con un aumento del 290%. Como podemos ver en la Tabla 1, alcanzan picos en los cursos académicos 1999-2000, 2007-2008 o 2011-2012, para elevarse de forma exponencial en los dos últimos. No debemos entender dicho incremento como una apuesta específica de los centros por el cómic como objeto de estudio, sino en base al aumento generalizado de defensas de tesis que se produjo por la extinción de los programas de doctorado antiguos y su adaptación al Real Decreto 99/2011[10]. En todo caso, la línea ascendente descubre muchas investigaciones que se encontraban en proceso de realización durante los años referidos. Este hecho afecta tanto a la Tabla 1 como a las numeradas como 2, 3 y 4, que comentaremos a continuación. Los aumentos con respecto a una y otra década analizada son importantes, pero debemos tener siempre en cuenta dicho efecto.

Tabla 2. Contraste entre las tesis doctorales sobre cómic ibérico y latinoamericano y otros temas entre los cursos académicos 1996-1997 y 2015-2016.

De las tesis leídas, podemos destacar un buen porcentaje de investigaciones centradas en el cómic ibérico y latinoamericano o con importante presencia de dichos contextos. Se consideran aquí tanto aquellas centradas en autores pertenecientes a dichos ámbitos (por ejemplo, Carlos Giménez) como los trabajos sobre didáctica claramente desarrollados en aulas de los marcos destacados. En el primer decenio, se leyeron veinte, de treinta totales (un 66%). En el segundo, cuarenta y cuatro (sobre 87). Es decir, algo más de la mitad de las investigaciones entre 2006-2007 y 2015-2016, se focalizaron en estos temas. El aumento entre las dos décadas es de un 220%.

Como se aprecia en la Tabla 2, salvo cursos puntuales como 2006-2007, 2011-2012 o 2014-2015, en que otras materias superan a las comentadas, en general, las predilectas son las que se vinculan con el cómic ibérico o latinoamericano.

En cuanto a la autoría y la dirección, podemos establecer una lectura por género. En la primera horquilla, siete de las treinta tesis han sido elaboradas por mujeres (un 23%). En la segunda, veintinueve sobre ochenta y siete (el 33%). Entre ambas décadas, se incrementan las tesis con autoría femenina en un 414%. También se da un aumento exponencial de las realizadas por hombres, en un 252%. En la Tabla 3, podemos apreciar varios cursos académicos en los que las tesis realizadas por mujeres y hombres se igualan: 1996-1997, 2002-2003, 2004-2005, 2005-2006 y 2010-2011. Al margen de estas tangencias, las desarrolladas por hombres dominan la gráfica. Sin embargo, en el curso 2015-2016 están cerca de igualarse, con trece firmadas por mujeres y otras quince a cargo de hombres.

Tabla 3. Distribución de tesis doctorales por género.

En el primer periodo se contabilizan nueve (treinta en conjunto) en cuya dirección o codirección intervienen mujeres. Es decir, el 30%. En los diez cursos siguientes al 2006-2007 encontramos cuarenta, respecto a las ochenta y siete en total (45,9%). Aumentan así un 444%. Una vez más, cabe destacar que el aumento también se da en el género masculino (271%). La Tabla 4 nos muestra picos de bajadas y subidas con el incremento final que observamos también en el resto de gráficas.

Tabla 4. Estadística de las direcciones o codirecciones.

En lo que respecta a las universidades donde las investigaciones doctorales se desarrollan (Tabla 5), destaca por encima de todas la Universidad Complutense de Madrid. En ella se defendieron durante las dos décadas dieciséis de las ciento diecisiete globales (13,6%). Aparece seguida a bastante distancia por la Universidad de Málaga (nueve, 7,6%). En el Anexo II (reparto de las tesis doctorales por universidades), aparecen además treinta y una universidades con tres o menos tesis defendidas. De esta manera, podemos decir que una de las características predominantes en la defensa de las tesis doctorales sobre cómic en España es el reparto de las mismas en diferentes centros y ciudades. El liderazgo de la Complutense contrasta así con la deslocalización general de la mayor parte de las investigaciones.

Tabla 5. Estadística de las direcciones o codirecciones.

Estas se dividen también en diferentes áreas de conocimiento, sin que haya una predominante. De forma prácticamente idéntica se distribuyen tres macroáreas que hemos reunido para el presente artículo en base a su afinidad: Comunicación (30 tesis); Estudios Históricos, Historia del Arte y Bellas Artes (30 investigaciones), así como Filología, Literatura y Traducción (con un total de 31). En la Tabla 6, destacan además otros ámbitos importantes, como: Didáctica; Arquitectura, Ingeniería e Informática o Medicina, Psicología y Ciencias Biosanitarias.

 

Tabla 6. Macroáreas de conocimiento (con un número igual o superior a cuatro tesis defendidas).

 

 

El Anexo III (reparto de las tesis doctorales por macroáreas) contempla la totalidad de investigaciones correspondientes a cada marco de investigación. Atendiendo al idioma de las tesis, predomina el castellano, aunque encontramos también como lengua el catalán y el inglés (Tabla 7). En menor porcentaje, como podemos apreciar en el Anexo IV, localizamos el gallego y el portugués[11].

Tabla 7. Tesis por idioma predominante (con un número igual o superior a cuatro investigaciones defendidas).


 

6. CONCLUSIONES

Teniendo siempre presente el sesgo que supone, como hemos comentado, la entrada en vigor del Real Decreto 99/2011 y el consiguiente aumento de las tesis doctorales defendidas en los dos últimos cursos académicos analizados, lo cierto es que parece claro el aumento de las investigaciones de una década a otra, sumando un total de ciento diecisiete tesis localizadas. Con casi total seguridad, quedarán otras investigaciones por hallar que podrán sumarse en un futuro al presente estudio.

También parece muy definido el incremento en cuanto a la autoría y las direcciones o codirecciones desarrolladas por mujeres. De forma global, la importancia de los estudios centrados en cómic ibérico y latinoamericano, el liderazgo de la Universidad Complutense, el amplio reparto de las defensas restantes en distintos centros y las tres macroáreas dominantes aparecen de forma inequívoca. De acuerdo con lo investigado, el idioma predominante es el castellano, pero encontramos también estudios en catalán, inglés, gallego o portugués.

Los estudios académicos sobre cómic aumentan y acompañan en este sentido al prestigio cultural que la historieta ha adquirido progresivamente en las últimas décadas. En palabras de Manuel Barrero (2006):

Es importante dejar patente que lo que en la Universidad se hace adquiere trascendencia y alcance si viene avalado por un colectivo mínimo de autores que refrenden las tesis expuestas, y por una continuación, posterior, de quienes defendieron esas tesis e ideas en el seno de la propia Universidad: impartiendo cursos, escribiendo ensayos, dirigiendo nuevos estudios y memorias y creando grupos de investigación para el desarrollo de trabajos de envergadura.

Convendría analizar este aspecto en estudios posteriores. La defensa de tesis doctorales en las universidades o ámbitos de conocimiento destacados no quiere decir que nos encontremos per se ante la creación de una escuela o una línea historiográfica continuada en dichos campos. Otros aspectos, como especificar todavía más las temáticas, nos podrían aportar en un estudio concreto distintos puntos de fuga. 

De una forma u otra, lo que queda claro es que una tesis doctoral rompe el círculo de conocimientos de los que disponemos sobre un campo específico o un objeto de estudio. Amplía nuestra visión del mundo. Poco a poco esa órbita, ese universo, se va rompiendo y agrandando. Se constituye un cosmos nuevo de comprensión sobre un medio muy importante en la contemporaneidad. Una manifestación expresiva cada vez menos ignorada por la academia.

 

 

ANEXOS

 

 

Anexo I - Datos de las tesis doctorales localizadas en Teseo y Dialnet

 

 

Década 1996-2006 

 

Tesis doctorales leídas: 30

 

Sobre cómic ibérico y latinoamericano / con importante presencia de dichos contextos (verde): 20

Leídas por mujeres (rojo): 7. Leídas por hombres: 23

Tesis en cuya dirección o codirección intervienen mujeres (amarillo): 9. Hombres: 21

 

 

Título investigación

 

Autora / autor

 

Fecha de lectura

 

Directora /

director

 

Universidad 

 

Departamento / Programa de doctorado

 

 

Curso 1996-1997. Tesis doctorales leídas: 4 

 

 

1. El cómic en España. Análisis histórico y de contenido de las revistas publicadas entre 1974 y 1985

 

 

Lladó Pol, Fancesca

 

 

Desconocido

 

 

Catalina Cantarellas

 

 

Universitat de les Illes Balears

 

 

Ciencias Históricas y Teoría de las Artes / Historia del Arte 

2. Jacques Tardi: la conciencia crítica de la historieta francesa contemporánea

 

Vadillo Santaolalla, Carlos

 

01/01/1997

 

Altarriba Ordóñez, Antonio

 

Universidad de Valladolid

 

Filología / Desconocido

3. La figura de Josep Costa Ferrer “Picarol” i la il.lustracio gráfica política a Catalunya de 1900 a 1936

 

Torres Planells, Sonya

 

01/01/1997

 

Ibáñez Fanés, Fèlix

 

Universitat Autònoma de Barcelona

 

Historia del Arte / Desconocido

4. Salvador Bartolozzi (1882-1950). Ilustración gráfica, escenografía, narrativa y teatro para niños

 

Vela Cervera, David

 

 

01/01/1997

 

Rubio Jiménez, Jesús

 

Universidad de Zaragoza

 

Literatura / Desconocido

 

 

Curso 1997-1998. Tesis doctorales leídas: 4 

 

1. Adaptación de una medida de la calidad de vida relacionada con la salud en atención primaria: La versión española de las viñetas coop/wonca

 

 

Lizán Tudela, Luis

 

 

27/11/1997

 

 

Reig Ferrer, Abilio y Merino Sánchez, Jaime

 

 

Universidad Miguel Hernández

 

 

Medicina y psiquiatría / Medicina e inmunología

 

2. La configuración del espacio en la ciudad del futuro. Arquitectura y ciencia ficción,

cine y cómic a partir de los años 70

 

Papadopoulos, Spyridon

 

12/12/1997

 

Muñoz Jiménez, Mª Teresa

 

 

Universidad Politécnica de Madrid

 

Proyectos arquitectónicos / Arquitectura

3. La pluralidad artística de Antonio López Sancho (de la ilustración gráfica al diseño textil)

 

Hernández Ríos, María Luisa

 

01/01/1998

 

López Guzmán, Rafael Jesús

 

Universidad de Granada

 

Historia del Arte / Desconocido

4. Las actitudes ante el error en los mandos intermedios de una organización

 

Jauli Dávila, Isaac Elías

 

01/01/1998

 

Fernández, Julio

 

Universidad Complutense de Madrid

 

Psicología Diferencial y del Trabajo / Psicología

 

Curso 1998-1999. Tesis doctorales leídas: 5 

 

1. La escritura en la imagen y la imagen de la escritura: interacciones en el comic

Arocena Expósito, Rubén

 

08/02/1999

 

Peiró López, Juan Bautista

Universitat Politècnica de València

 

Pintura / Plástica contemporánea

2. La ilustración gráfica y la caricatura en la prensa valenciana del siglo XIX

Peláez Malagón, José Enrique

 

01/01/1999

 

Gracia, Carmen 

 

Universitat de València

 

Historia del Arte / Historia del Arte

3. Manuel González Martí y la ilustración gráfica de su época (1890-1918)

Alcaide Delgado, José Luis

 

01/01/1999

 

Pérez Rojas, Francisco Javier 

 

Universitat de València

 

Historia del Arte / Desconocido

 

4. Problemas traductológicos del cómic: Superman

 

Cañamero Vaquero, Sonsoles

 

30/04/1999

 

Vega Moreno, María Luisa

 

Universidad Complutense de Madrid

 

Filología inglesa / Filología

5. Salud pública y medios de comunicación social: la imagen del sida en los semanarios españoles de humor gráfico para adultos

 

Fuente Madero, José Luis de la

 

 

01/01/1999

 

 

Castellanos, Jesús

 

 

Universidad de Málaga

 

Medicina preventiva y salud pública e historia de la ciencia / Bioquímica Clínica

 

Curso 1999-2000. Tesis doctorales leídas: 6

 

 

1. El humorismo gráfico en Canarias

González Guerra, Francisco

 

23/05/2000

 

Fernández Arenas, José

 

Universitat de Barcelona

 

Historia del Arte / Arte, Naturaleza y sociedad

2. La narrativa popular de Dashiell Hammett: “pulps”, cine y cómics

González López, Jesús Ángel

 

10/03/2000

 

González de la Aleja Barberán, Manuel 

 

Universidad de Salamanca

Filología inglesa / Lengua, literatura y cultura en los países de habla no inglesa

3. La tira humorística en prensa, análisis de una serie de 250 tiras de publicación semanal

Azpilicueta Albizu, José Antonio

 

18/02/2000

Jiménez Huertas, Inmaculada

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Dibujo / Dibujo: experimentación y proyecto

4. Problemática teórico-práctica de la traducción, subordinada de cómics. Análisis de un caso práctico: las historietas de Astérix en francés y en español

 

 

Villena Álvarez, Ignacio

 

 

10/07/2000

 

 

Ortega Arjonilla, Emilio

 

 

Universidad de Málaga

 

 

Traducción e interpretación / Estudios de Traducción

5. Sátira y humorismo: el caso de “La Codorniz” (1956-1965)

 

Llera Ruiz, José Antonio

 

19/06/2000

 

Nicolás Rubio, César

 

Universidad de Extremadura

Lenguas Modernas y Literaturas Comparadas / Filología Hispánica

6. Sinfonía gráfica: variaciones en las unidades estructurales y narrativas del cómic

García Sánchez, Sergio

 

23/02/2000

 

Jódar Miñarro, Asunción

 

Universidad de Granada

Dibujo / Dibujo: Fundamentos teóricos, metodología…

 

Curso 2000-2001. Tesis doctorales leídas: 1

 

1. El aguijón del artista. Las historietas de Carlos Giménez. El cómic como instrumento de lucha sociopolítica en la historia contemporánea española

 

 

Casulleras González, Sergi

 

 

12/04/2001

 

 

Mayayo i Artal, Andreu

 

 

Universitat de Barcelona

 

Historia Contemporánea / El mon contemporani: espai europeu i atlantic

 

Curso 2001-2002. Tesis doctorales leídas: 2

 

1. Entre la ilustración y la historieta. Las obras del LPO y OPS en la revista “Madriz”

 

Menéndez Muñiz, Rafael

 

25/06/2002

 

Ruiz Massip, Miguel y Aledo, Jaime

 

Universidad Complutense de Madrid

 

Dibujo II (diseño e imagen) / Concepto de la forma

2. Narrativa de la historieta. Análisis narratológico del comic a través de la obra de Alan Moore

 

Jiménez Varea, Jesús

 

23/09/2002

 

Guarinos, Virginia

 

Universidad de Sevilla

Comunicación audiovisual, publicidad y literatura / Publicidad y comunicación

 

Curso 2002-2003. Tesis doctorales leídas: 2

 

 

 

1. Contribución del cómic a la imagen de la ciencia

 

 

Gallego Torres, Adriana Patricia

 

 

29/11/2002

 

 

Carrascosa Alís, Jaime y Valls Montés, Rafael

 

 

Universitat de València

Didáctica de las ciencias experimentales / Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales

 

2. Luis Bagaría. Entre el arte y la política

Marcos Villalón, Emilio

 

14/05/2003

 

Brihuega Sierra, Luis Jaime

Universidad Complutense de Madrid

Historia del Arte III (Contemporáneo) / Historia del Arte

 

Curso 2003-2004. Tesis doctorales leídas: 2

 

1. El cómic underground español, 1970-1980 (esputos de papel)

Dopico de Godos, Pablo

 

30/06/2004

 

Ramírez, Juan Antonio 

Universidad Autónoma de Madrid

Historia y teoría del arte / Teorías artísticas. Historia y método

 

2. Política y caudillos colombianos en la caricatura editorial (1920-1950)

 

Acevedo Carmona, Rubén Dario

 

 

24/05/2004

 

 

Peña Guerrero, María Antonia

 

 

Universidad de Huelva

Historia II / Cambios, permanencias y transiciones en las sociedades de 

Europa y América. Siglos XIII al XX

 

Curso 2004-2005. Tesis doctorales leídas: 2

 

1. José Borobio Ojeda (1907-1984)

formación, actividad artística y contribución a la arquitectura aragonesa contemporánea

 

Vázquez Astorga, Mónica

 

 

21/01/2005

 

 

Álvaro Zamora, María Isabel

 

 

Universidad de Zaragoza

 

 

Historia del arte / Historia del arte

 

2. Los cómics de Francisco Ibáñez

Cruz Pérez, Fernando Javier de la

 

01/07/2005

 

Díaz Sánchez, Julián

Universidad Complutense de Madrid

 

Historia contemporánea / Historia del Arte

 

Curso 2005-2006. Tesis doctorales leídas: 2

 

1. Discurso visual y discurso verbal: análisis pasional de las caricaturas del venezolano Pedro León Zapata

 

Agelvis Carrero Valmore, Antonio

 

 

27/04/2006

 

 

Paz Gago, José María

 

 

Universidade da Coruña

 

 

Filología Hispánica / Filología Española y Latina

2. El humor gráfico en el diario “El País” durante la transición política española (1976-1978)

Meléndez Malavé, Natalia

04/10/2005

García Galindo, Juan Antonio 

Universidad de Málaga

Periodismo / la comunicación regional en el escenario multimedia

 

Década 2006-2016 

 

Tesis doctorales leídas: 87

 

Sobre cómic ibérico y latinoamericano / con importante presencia de dichos contextos (verde): 44

Leídas por mujeres (rojo): 29. Leídas por hombres: 58

Tesis en cuya dirección o codirección intervienen mujeres (amarillo): 40. Hombres: 57

 

 

 

Título investigación

 

Autora / autor

 

Fecha de lectura

 

Directora/

director

 

Universidad 

 

Departamento / Programa de doctorado

 

 

Curso 2006-2007. Tesis doctorales leídas: 4

 

 

1. De l'espai del còmic a l'espai cinematogràfic 

 

Albareda Mussons, Antoni

 

13/11/2006

 

Puebla Pons, Joan

 

Universitat Politècnica de Catalunya

Expresión gráfica arquitectónica I / Comunicació Visual en Arquitectura i Disseny

2. El cómic: texto y discurso. Una propuesta de análisis narratológico

 

 

Varillas Fernández, Rubén

 

16/02/2007

 

Pérez Bowie, José Antonio

 

Universidad de Salamanca

Lengua española / Aspectos lingüísticos y crítico-literarios del español

 

 

 

3. Las emociones en el niño autista a través del cómic: estudio de caso

 

 

 

 

Flores Díaz, Rafael

 

 

 

05/06/2007

 

 

 

Romero Tena, Rosalía

 

 

 

Universidad de Sevilla

Didáctica y organización escolar y métodos de investigación y diagnóstico en educación / Didáctica y Organización de Instituciones Educativas

4. Sátira, caricatura y parodia en argentina de fines del siglo XIX. Un caso paradigmático el periódico Don Quijote 1884 / 1904, 

buenos aires

 

 

Ávila Barei, María Ximena

 

 

14/05/2007

 

de Pablos Coello, José Manuel y Beatriz Emanuelli, Paulina

 

Universidad de La Laguna

 

Ciencias de la información / Ciencias de la Información

 

Curso 2007-2008. Tesis doctorales leídas: 6

 

1. Bocadillos de autarquía. La historia del primer franquismo

 

Gual Boronat, Óscar

 

29/04/2008

 

Serna, Justo

 

Universitat de València

Historia contemporánea / Historia contemporánea

 

2. Continuidad y discontinuidad visual en la historieta

 

Pintor Iranzo, Iván

 

16/04/2008

 

Pérez Torío, Xavier

 

Universitat Pompeu Fabra

Tecnologies de la informació i les comunicacions / Comunicación audiovisual

3. El escultor y dibujante Sebastián Miranda (1885-1975)

 

Soto Cano, María

 

30/11/2007

Barón Thaidigsmann, Francisco Javier

 

Universidad de Oviedo

Historia del arte y musicología / Historia del arte y musicología

 

 

4. La transición española en el humor gráfico de la prensa diaria (1974-1977)

 

 

Segado Boj, Francisco

 

 

10/07/2008

 

 

Paz Rebollo, María Antonia

 

 

Universidad Complutense de Madrid

Historia de la comunicación social / Comunicación aplicada: política y entretenimiento en la sociedad del conocimiento 

 

5. Los valores de la caricatura como género periodístico en españa y colombia (a través de la obra de Forges, Peridis, El Roto, Pepón y Osuna)

 

 

Navarro Mejía, David Rafael

 

 

12/05/2008

 

 

Casals Carro, María Jesús

 

 

Universidad Complutense de Madrid

Periodismo I (Análisis del mensaje informativo) / El mensaje periodístico: códigos, formas, contenidos y prácticas discursivas

6. Televisió i Internet: identitat, subcultura juvenil i globalització. Anàlisis de la comunitat virtual de joves adolescents formada entorn als continguts manga del programa 3xl.net de televisió de Catalunya

 

 

 

Fernández García, Carlos

 

 

 

04/10/2007

 

 

 

Castells, Manuel y Vila Fumàs, Pere

 

 

 

Universitat Oberta de Catalunya

 

 

Sociedad de la información y del conocimiento / Societat de l`informació i el coneixement

 

Curso 2008-2009. Tesis doctorales leídas: 2

 

1. Análisis de las construcciones narrativas del espacio y del tiempo en los cómics de los escolares de tercer ciclo de enseñanza primaria

 

 

Segovia Aguilar, Blas

 

 

08/05/2009

 

 

Sáinz Martín, Aureliano

 

 

Universidad de Córdoba

 

 

Educación / Innovación curricular y práctica socioeducativa

2. El tratamiento del cómic en soporte web a través del estudio de diversos medios de comunicación “on line” en castellano

 

 

Anson Oliart, Francisco

 

 

06/11/2008

 

 

Moncholi Chaparro, Miguel Ángel

 

 

Universidad Camilo José Cela

Comunicación / Educación y creatividad: aplicaciones tecnológicas, sociales y psicopedagógicas

 

Curso 2009-2010. Tesis doctorales leídas: 5

 

1. El cine español (1977-2008) y el cómic. Adaptaciones y relaciones intertextuales

 

Pérez Franco, Neftalí

 

06/11/2009

Gómez Gómez, Agustín y Ruiz San Miguel, Javier

 

Universidad de Málaga

Comunicación audiovisual y publicidad, ed. inf. int. y mide / Análisis de espectáculos

2. Hergé 1922- 1942 ¿Racismo en blanco y negro?

Ordozgoiti de la Rica, Rafael

 

24/02/2010

Octavio Uña Juárez, Francisco

Universidad Pontificia de Salamanca

Ciencias de la educación / Sociología

3. La traducción del humor del alemán al castellano.

Un análisis contrastivo-traductológico de la versión castellana del cómic “Kleines Arschloch” de Walter Moers

 

 

 

Ponce-Márquez, Nuria

 

 

 

 

10/12/2009

 

 

 

Maldonado Alemán, Manuel

 

 

 

Universidad de Sevilla

 

 

 

Filología alemana / Filología alemana

 

4. La viñeta japonesa: del cuadro flotante al tebeo manga

 

Santiago Iglesias, José Andrés

 

25/06/2010

 

Soler Baena, Ana

 

Universidade de Vigo

Pintura / Modos de conocimiento en la práctica artística contemporánea

5. Las viñetas de prensa como género periodístico: Entre la opinión y el humor

 

Tejeiro Salguero, Ricardo

 

13/04/2010

 

León Gross, Teodoro  

 

Universidad de Málaga

 

Periodismo / Periodismo: nuevos escenarios

 

Curso 2010-2011. Tesis doctorales leídas: 6

 

 

1. Albert Jané i les traduccions de còmic per a Cavall Fort

 

Girons, Alba

 

09/09/2011

 

Bacardí Tomàs, Montserrat

 

Universitat Autònoma de Barcelona

Traducción e interpretación / Traducció i Estudis Interculturals

 

2. El dominio discursivo del cómic: Pulp, Daily y Sunday y Comic Book

 

Mollá Furió, Diego

 

04/04/2011

 

Gavaldà Roca, Josep Vicent

 

Universitat de València

Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación / Comunicación 

 

 

3. El Gran Bufón 

(1912-1913): estudio e índices

 

 

Domínguez Carreiro, Sandra

 

 

 

23/05/2011

 

 

Santos Zas, Margarita

 

 

Universidade de Santiago de Compostela

Literatura española, teoría de la literatura y lingüística general / Estudio y edición de textos literarios españoles e hispanoamericanos 

 

4. Federico Ribas Montenegro. Obra gráfica, editorial y publicitaria. Análisis y catalogación documental (1916-1936)

 

 

Quintas Froufe, Eva

 

 

24/03/2011

 

 

Lens Leiva, Jorge

 

 

Universidade de Vigo

Derecho público especial, comunicación audiovisual y publicidad / Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual

 

 

5. La semiosfera de los cómics de superhéroes

 

 

Serra, Marcello

 

 

11/02/2011

 

 

 

 

 

 

Lozano, Jorge

 

 

Universidad Complutense de Madrid

 

Periodismo III / Planteamientos teóricos, estructurales y éticos de la Comunicación de masas

 

 

6. Poética de la narración pictográfica: de la tira narrativa al cómic

 

 

Bartual Moreno, Roberto

 

 

 

10/12/2010

 

 

 

 

 

 

Fernández Rodríguez, María Amelia

 

 

Universidad Autónoma de Madrid

 

Lengüística, lenguas modernas, lógica y filosofía de la ciencia, teoría de la literatura y literatura comparada 

 

Curso 2011-2012. Tesis doctorales leídas: 9

 

 

1. Alberto Breccia, pulsión de un ideario

 

Matias Fellinger, Chistian

 

 

22/02/2012

Grau Bernardo, María Carmen, Maestro Grau, María Carolina

 

Universitat Politècnica de València

 

Pintura / Proyectos de Pintura

2. Arquitectura, ciencia-ficción y comic-books. Vanguardias, evolución y lenguaje

 

Ayala Zapata, Fernando

 

10/06/2012

 

Barceló García, Miquel y Bru Bistuer, Eduard

 

Universitat Politècnica de Catalunya

Proyectos arquitectónicos / Projectes Arquitectònics

3. Cincuenta años de Humor Nuevo. La obra de Antonio de Lara Gavilán (1921-1971)

 

Weis Bauer, Samuel Michael

 

 

24/07/2012

Ferrús Antón, Beatriz y Calafell Sala, Núria

 

Universitat Autònoma de Barcelona

 

Filología Española – Literatura / Filología Española

4. El otro lado del espejo. La arquitectura en el cómic y en la obra de Schuiten y Peeters

 

Tuset Souto, Jorge

 

18/11/2011

 

Fernández-Trapa de Isasi, Justo

 

Universidad Politécnica de Madrid

Proyectos arquitectónicos / Teoría y práctica del proyecto de arquitectura

 

5. Frank Miller. Del cómic industrial al cómic de autor

 

 

Pérez García, Juan Carlos

 

 

13/01/2012

 

Osuna Luque, Carmen y Miranda, Carlos

 

 

Universidad de Málaga

Arte y arquitectura (Derecho privado especial en Teseo) / Bellas Artes (Derecho estatal y Derecho comunitario en Teseo)

6. HUMORISMO Y VANGUARDIA. La representación gráfica del humor

 

Hernández Muñoz, Silvia

 

02/12/2011

 

Rodríguez Calatayud, Núria

 

Universitat Politècnica de València

 

Pintura / Arte: Producción e investigación

 

7. La construcción de la identidad en la obra de Hayao Miyazaki. Memoria, fantasía y didáctica

 

 

Montero Plata, Laura

 

 

20/02/2012

 

Elena Díaz, Alberto y Ortega Gálvez, María Luisa

 

Universidad Autónoma de Madrid

Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada / Historia del Cine

8. Maus d’Art Spiegelman. Una dissociació de rols a través de la genealogia semiòtica de gats i ratolins a la literatura, la novel•la gràfica i la cultura visual

 

 

Crisóstomo Gálvez, Raquel

 

 

02/09/2011

 

 

Ucelay Da Cal, Enric

 

 

Universitat Pompeu Fabra

 

 

Humanidades / Humanidades

9. Nineteen Eighty-Four de George Orwell como influencia en obras de la cultura de masas V for Vendetta y 2024

Galdón Rodríguez, Ángel

24/02/2012

Rigal Aragón, Margarita y Marín Ruiz, Ricardo

Universidad de Castilla-La Mancha

Filología moderna / Sociedad y humanidades

 

Curso 2012-2013. Tesis doctorales leídas: 7

 

1. El Somriure de la política. Ninotaires al voltant de la Segona República

 

Contreras Ruiz, José

 

 

21/12/2012

 

Pich i Mitjana, Josep y Ucelay Da Cal, Enric

 

Universitat Pompeu Fabra

 

Institut Universitari d`Història Jaume Vicens Vives / Historia

2. Futurópolis: el cómic y la construcción transmediática de la ciudad futura

 

Lus Arana, Luis Miguel

 

18/01/2013

 

González Presencio, Mariano

 

Universidad de Navarra

 

Proyectos / Arquitectura

3. La narrativa cross-media en el ámbito de la industria japonesa del entretenimiento

estudio del manga, el anime y los videojuegos

 

 

Hernández Pérez, Manuel

 

 

15/07/2013

 

Suárez Sánchez, Juan Antonio y Ferreras Rodríguez, José Gabriel

 

 

Universidad de Murcia

 

Información y documentación / Comunicación

4. La traducción/adaptación del humor gráfico como recurso didáctico para la adquisición de la competencia lingüística en la lengua alemana en la educación secundaria obligatoria

 

 

 

Cabrerizo García, Alberto

 

 

 

 

13/06/2013

 

 

Castillo Arredondo, Santiago y Rubio Roldán, María Julia

 

 

 

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Didáctica, organización escolar y didácticas especiales / Modelos Didácticos, Interculturalidad, y Aplicación de las Nuevas Tecnologías en las Instituciones Educativas (MODELTIC)

5. Tebeo, cómic y novela gráfica: la influencia de la novela gráfica en la industria del cómic en España

 

Gómez Salamanca, Daniel

 

 

21/06/2013

 

Rom Rodríguez, Josep Antoni

 

Universitat Ramon Llull

 

Comunicación / Estudios Avanzados en Comunicación

6. The iconical discourse community, the narrative iconical subgenres and the trauma graphic novel in english

 

 

Romero Jódar, Andrés

 

 

11/12/2012

 

 

Onega Jaén, Susana

 

 

Universidad de Zaragoza

 

Filología inglesa y alemana / Estudios Ingleses

 

7. Un análisis pragmático-experimental del humor gráfico. Sus aplicaciones al aula de ELE

 

 

Gironzetti, Elisa

 

 

22/07/2013

 

 

Padilla García, Xose A.

 

 

Universidad de Alicante

Didáctica (Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura) / Didáctica (Español e Inglés como Segundas Lenguas)

 

Curso 2013-2014. Tesis doctorales leídas: 5

 

 

1. El cine de animación japonés.

Un estudio analítico de la obra de Satoshi Kon

 

 

Rodríguez de Leon, Rolando José

 

 

23/01/2014

 

 

Rodríguez Tranche, Rafael

 

 

Universidad Complutense de Madrid

Comunicación audiovisual y publicidad I / Comunicación audiovisual y publicidad

2. La caricatura personal en relación con el humor gráfico y el sentido del humor: clasificaciones, interrelaciones y diferencias

 

Povedano Marrugat, Antonio

 

 

17/01/2014

 

Cortés Martínez, Ignacio

 

 

Universidad de Sevilla

 

Dibujo / Lengua Española y Teoría de los Lenguajes

3. La obra gráfica de Pedro Quetglas “Xam” (1915-2001): la riqueza de un patrimonio

De Ysasi Alonso, Alejandro

 

09/05/2014

 

Cantarellas Camps, Catalina

 

Universitat de les Illes Balears

Ciencias históricas y teoría de las artes / Historia del Arte

4. La sociedad estadounidense a través de su reflejo en el cómic: producción y mensaje de la editorial Marvel Comics (1939-2000)

 

 

Rodríguez Moreno, José Joaquín

 

 

06/05/2014

 

 

Marchena Domínguez, José

 

 

Universidad de Cádiz

Historia Contemporánea / Estudios Hispánicos: Historia, Literatura, Arte, Pensamiento y Lengua

5. Para unha historia da banda deseñada galega a narración a través da linguaxe gráfico-textual

 

Carballo Dopico, Xulio

 

23/07/2014

 

Rodríguez Gómez, Luciano

 

Universidad de A Coruña

Filologías Francesa y Gallego-Portuguesa / Estudos lingüísticos e literarios do galego e do portugués

 

Curso 2014-2015. Tesis doctorales leídas: 15

 

 

1. 75 años de Humor Gráfico en La Nueva España

 

Rodríguez Ortiz, Esther

 

 

30/04/2015

 

Fernández García, Ana María

 

Universidad de Oviedo

Historia del arte y musicología / Las ciudades del Arco Atlántico. Patrimonio cultural y desarrollo urbano

2. Cómic y brand placement: análisis de la presencia y estrategia de las marcas comerciales en el cómic literario y cinematográfico

 

 

Guerrero Navarro, Daniel

 

 

 

05/06/2015

 

 

Méndiz Noguero, Alfonso

 

 

Universidad de Málaga

Comunicación audiovisual y publicidad, ed. inf. int. y mide / Investigación y cultura en comunicación

3. Creando narrativas audiovisuales participativas, a/r/tografía e inclusividad

 

Madrid Manrique, Marta

 

 

28/11/2014

 

 

Marín Viadel, Ricardo

 

 

 

Universidad de Granada

 

Didáctica de la expresión corporal, plástica y musical / Artes y educación

4. El desarrollo de la competencia comunicativa e intercultural a través de los recursos creativos: análisis de la poesía, el teatro y el cómic como materiales didácticos en la enseñanza de inglés como lengua extranjera

 

 

 

Guadamillas Gómez, María Victoria

 

 

 

 

25/02/2015

 

 

Ramón Torrijos, María del Mar y Gregorio Godeo, Eduardo de

 

 

 

Universidad de Castilla-La Mancha

 

 

 

Filología moderna / El Mundo Hispánico: Patrimonio Intercultural

 

5. El siglo XX en viñetas: relaciones internacionales y humanismo en el cómic europeo

 

Alcantarilla Hidalgo, Fernando José

 

 

17/04/2015

 

Ripoll Carulla, Santiago

 

Universitat Pompeu Fabra

 

Derecho / Programa de Doctorat en Dret

6. Estética, técnica y dialéctica: la representación de la ingeniería civil en el cómic europeo de ciencia ficción de los siglos XX y XXI : aplicación a los sistemas de transporte en general y al ferrocarril en particular

 

 

 

 

Díaz de Villegas Le Bouffant, Yves Manuel

 

 

 

 

 

03/07/2015

 

 

 

 

Dell'Olio, Luigi y Ojeda Rodríguez, Jordi

 

 

 

 

Universidad de Cantabria

 

 

 

Transportes y tecnología de proyectos y procesos / Transportes y tecnología de proyectos y procesos

7. La esquemática en el enriquecimiento del cómic: estudio teórico práctico de las formas narrativas y discursivas

 

Arredondo Garrido, Sergio

 

 

 

03/09/2015

 

García Sánchez, Sergio

 

Universidad de Granada

 

Dibujo / Dibujo, diseño y nuevas tecnologías

8. La evolución del supervillano en el comic book norteamericano: de Superman a Watchmen

 

Morán González, Miguel Ángel

 

12/06/2015

 

Trabado Cabado, José Manuel

 

Universidad de León

 

Filología Hispánica y Clásica / Estudios sobre Filología Hispánica

9. La revista satírica “El Papus” (1973-1987). Contrapoder comunicativo en la Transición política española. El tratamiento informativo crítico y popular de la Transición española

 

 

 

Iranzo Cabrera, María

 

 

 

 

06/11/2014

 

 

 

Gómez Mompart, Josep Lluís

 

 

 

Universitat de València

 

Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació / Doctorado Interdisciplinar en Comunicación

10. Memoria, autobiografía e xornalismo na novela gráfica: Art Spiegelman, Antonio Altarriba e Kim e Joe Sacco

 

Espiña Barros, Diego

 

 

19/12/2014

 

Vilariño Picos, María Teresa y Elías, Carlos

 

Universidade de Santiago de Compostela

Literatura española, teoría de la literatura y lingüística general / Teoría da Literatura e Literatura Comparada

 

11. Mujeres españolas de tebeo. Análisis del cómic hecho por mujeres a través de su dibujo, historias, personajes y narrativa

 

 

Rodríguez Eguren, Sofía Carlota

 

 

14/09/2015

 

 

Marcos Molano, María del Mar

 

 

Universidad Complutense de Madrid

Comunicación audiovisual y publicidad II / Técnicas y Procesos de Creación de Imágenes: Aplicaciones Sociales y Estéticas

12. Reescritura gráfica: una teoría de la adaptación de textos literarios al cómic a partir de las obras de Alberto Breccia

 

Gutiérrez García-Huidobro, Julio

 

 

10/07/2015

 

Monegal, Antonio y Pintor Iranzo, Iván

 

 

Universitat Pompeu Fabra

 

 

Humanidades / Humanidades

13. Representing Heroic Figures and/of Resistance. Reading Women’s Bodies of Violence in Contemporary Dystopic Literatures

 

 

Robin Ruthven, Andrea

 

 

 

26/06/2015

 

 

González Fernández, Helena

 

 

Universitat de Barcelona

 

 

Filologia romànica / Construcción y Representación de Identidades Culturales

 

14. Segmentation and indexation of complex objects in comic book images

 

 

Christophe Francis, Rigaud

 

 

 

11/12/2014

Jean-Christophe, Burie;

Ogier, Jean-Marc y Dimosthenis, Karatzas

 

 

Universitat Autònoma de Barcelona

 

 

Ciencias de la Computación / Informática

15. Traducir la subversión. Análisis queer de las versiones italiana y española de la novela gráfica Fun home de Alison Bechdel

 

 

Nestore, Angelo

 

 

08/05/2015

 

 

López Villalba, María Teresa y Morillas, Esther

 

 

Universidad de Málaga

Traducción e interpretación / Traducción, Interpretación y Traductología

 

Curso 2015-2016. Tesis doctorales leídas: 28

 

1. Análisis comparado de la representación femenina en la historieta y la construcción de arquetipos no sexistas

 

Fernández García, Bárbara

 

 

08/07/2016

 

 

Frechilla Díaz, Emilio

 

 

Universidad de Oviedo

 

 

Filología española / Literatura y Lenguaje

2. Autoras en el boom del cómic adulto. Cómic feminista en la historieta española (1975-1984)

 

Monge Blanco, Azucena

 

04/02/2016

Villota Toyos, Gabriel y Fresneda Delgado, Iratxe

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

 

Comunicación audiovisual y publicidad / El Realismo y el Cine Español

3. Dibujar, caminar. El cómic como cuaderno de viaje: interacciones, estrategias y posibilidades

 

Cuba Taboada, Miguel

 

 

03/12/2015

 

Pérez-Jofre Santesmases, Ignácio  

 

Universidade de Vigo

 

Pintura / Modos de coñecemento na práctica artística contemporánea

4. Cómic, arquitectura narrativa. Describiendo cuatro dimensiones con dos

 

Bordes Cabrera, Enrique

 

27/01/2016

 

Blasco Rodríguez, Carmen

 

Universidad Politécnica de Madrid

 

Ideación grafica arquitectónica / Dibujo, historia y construcción

5. Del romance vulgar a la prensa de masas. El dibujo satírico en la prensa sevillana. Los modos de ver El Tío Clarín (1864-1871)

 

Gutiérrez Jiménez, María Eugenia

 

 

25/01/2016

 

 

Espejo-Cala, Carmen

 

 

Universidad de Sevilla

 

Periodismo I / Comunicación y crítica de la cultura

6. Diseño, aplicación y evaluación de un modelo didáctico basado en el cómic francófono para el aula de francés, lengua extranjera de Educación Primaria

 

 

Paré, Charlène

 

 

05/07/2016

 

 

Soto Pallarés, Carmen

 

 

Universidad de Murcia

Didáctica de la lengua y la literatura (español, inglés y francés) / Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria

7. Educación y valores interculturales a través del cómic. El lenguaje gráfico-visual como estrategia de aprendizaje en el proyecto europeo “Valori Comuni”

 

 

Rodríguez Vázquez, Francisca María

 

 

 

22/12/2015

 

 

 

Aguaded, Ignacio

 

 

 

Universidad de Huelva

 

 

Pedagogía / La educación en la sociedad multicultural

 

8. El cómic como género periodístico: de Art Spiegelman a Joe Sacco

 

Matos Agudo, Diego

 

12/01/2016

 

Rey García, Pablo

 

Universidad Pontificia de Salamanca

Filosofía y humanidades / Comunicación y gestión estratégica del conocimiento

9. Els assassins d'El Capitán Trueno. La censura de les publicacions infantils i juvenils durant el franquisme. Estudi de l'evolució del marc legal i del seu impacte en els continguts publicats (1936-1982)

 

 

 

Sanchís Llàcer, Josep Vicent

 

 

 

 

14/01/2016

 

 

 

 

Sáez i Casas, Albert

 

 

 

 

 

Universitat Ramon Llull

 

 

 

Comunicación / Comunicació i Humanitats

 

10. Erotismo y pornografía en el cómic hecho por mujeres

 

Seoane Dominguez, Elisa

 

10/12/2015

Arriaga Flórez, Mercedes y Torres Calzada, María Katjia 

 

Universidad de Sevilla

 

Filologías Integradas / Mujer, escrituras y comunicación

 

11. Estrategias discursivas del relato amoroso en el cómic: el caso del “shojo manga”

 

 

 

 

Abellán Hernández, María

 

  

 

08/01/2016

 

 

 

García García, Francisco

 

 

Universidad Complutense de Madrid

Comunicación audiovisual y publicidad II / Técnicas y Procesos de Creación de Imágenes: Aplicaciones Sociales y Estéticas

12. Eulogio Varela, ilustrador y diseñador gráfico modernista para Blanco y Negro y ABC (1899-1936)

 

Aparicio Benítez, Antonio José

 

 

15/01/2016

 

Brihuega Sierra, Luis Jaime

 

Universidad Complutense de Madrid

 

Historia del arte III (Contemporáneo) / Historia del Arte

13. Factores de influencia en la comprensión y apreciación de las viñetas cómicas. El caso de Dosis diarias

 

Carbajal Carrera, Beatriz

 

 

07/07/2016

 

Domínguez García, Noemí y Sánchez Castro, Olga

 

 

Universidad de Salamanca

 

Lengua española / Lengua española: investigación y enseñanza

 

14. Hergé, Tintín y la medicina

Álvarez Calatayud, Guillermo

 

04/02/2016

 

Bodas Pinedo, Andrés

Universidad Complutense de Madrid

 

Pediatría / Medicina

15. Humor y discurso político. El humor como recurso de opinión y crítica en la prensa contemporánea griega y española

 

 

Zavitsanou, Theofylakti

 

 

29/01/2016

 

 

Almiron Roig, Núria

 

 

Universitat Pompeu Fabra

 

 

Comunicació / Comunicación Social

16. La adaptación fílmica del cómic en el contexto del cine japonés contemporáneo (1999-2007)

 

López Rodríguez, Francisco Javier

 

 

04/02/2016

 

Gordillo Álvarez, Inmaculada

 

 

Universidad de Sevilla

 

Comunicación audiovisual, publicidad y literatura / Procesos de la comunicación

17. La historieta en la enseñanza del español como lengua extranjera: una mirada iconoverbal del franquismo

 

Blanco Cordón, Tatiana

 

 

04/12/2015

 

Barrios, Elvira y Alary, Viviane 

 

Universidad de Málaga

Didácticas de las lenguas, las artes y el deporte / Didáctica de las lenguas y la literatura

18. La identidad de los personajes de los personajes en la obra del director de anime Satoshi Kon y su vinculación con el movimiento artístico Superflat

 

 

Felipe López, Alfonso Ricardo

 

 

 

21/01/2016

 

 

Manzano Espinosa, Cristina

 

 

Universidad Complutense de Madrid

 

Comunicación audiovisual y publicidad II / Comunicación audiovisual y publicidad

19. La narración gráfica, Ibáñez y Mortadelo y Filemón

López Rodríguez, Marisa

 

21/01/2016

Hidalgo Rodríguez, María del Carmen

 

Universidad de Granada

 

Dibujo / Dibujo, diseño y nuevas tecnologías

20. Las adaptaciones de cómics al cine en Estados Unidos (1978-2014)

López Catalán, Celestino Jorge

 

04/03/2016

Díaz Pérez, Susana y Talens Carmona, Jenaro

 

Universitat de València

Teoría de los lenguajes y ciencias de la comunicación / Comunicación

21. Literatura e imagen en el cómic. Laura Pérez Vernetti-Blina

Madrid Gutiérrez, María Dolores

 

10/02/2016

 

Alary, Viviane

Universidad Complutense de Madrid

Filología española II / Filología

22. Lois Lane: an analysis of a female character in american superhero comics

 

Gil Martínez, Alicia

 

01/02/2016

 

Vázquez García, Celia

 

Universidade de Vigo

Filología inglesa, francesa y alemana / Filología inglesa

23. O tratamento dos ideofones japoneses na tradução de “manga”

Álvarez Martínez, Gabriel

 

28/01/2016

 

Neal Baxter, Robert

 

Universidade de Vigo

Traducción y lingüística / Tradución y Paratraducción

24. Relaciones formales entre el cómic japonés contemporáneo y su adaptación audiovisual animada

 

Villa Gracia, Daniel

 

 

17/12/2015

 

Manzano Espinosa, Cristina

 

 

Universidad Complutense de Madrid

 

Comunicación audiovisual y publicidad II / Comunicación

25. Sistemática de la historieta. Aplicación para el caso de la historieta y el humor gráfico en Sevilla: 1860-2000

 

 

Barrero Martínez, Manuel

 

 

10/02/2016

 

 

Checa Godoy, Antonio

 

 

Universidad de Sevilla

Comunicación audiovisual, publicidad y literatura / Procesos de la comunicación. Ecología de medios en Andalucía

26. Superhéroes en la pantalla de la guerra contra el terror. Un estudio semiótico-discursivo a las trilogías cinematográficas Iron Man y The Dark Knight

 

 

Sánchez Román, María Elisena

 

 

 

22/01/2016

 

 

Grasset Morell, Eloi y Losada Soler, Elena

 

 

Universitat de Barcelona

 

 

Filologia romànica / Construcción y Representación de Identidades Culturales

27. Vigencia y revitalización del género negro en las viñetas: Blacksad de Díaz Canales y Guarnido

 

 

Santamaría Alonso, Julio

 

 

27/01/2016

 

Vadillo Santaolalla, José Carlos

 

 

Universidad de Burgos

 

 

Filología / Filología

28. Xaquín Marín, innovación e tradición no humor gráfico galego

Caballero Wangüemert, Félix

23/10/2015

Román Portas, Mercedes

Universidade de Vigo

Psicoloxía evolutiva e comunicación / Investigación en Comunicación

 

 

 

Anexo II - Reparto de las tesis doctorales por universidades 

(se señalan en rojo las que tienen cuatro o más)

 

 

Universidad

 

 

Número de tesis doctorales sobre cómic defendidas

 

 

Universidad de A Coruña

 

 

1

 

Universidad de Alicante

 

 

1

 

Universitat Autònoma de Barcelona

 

 

4

 

Universidad Autónoma de Madrid

 

 

3

 

Universitat de Barcelona

 

 

4

 

Universidad de Burgos

 

 

1

 

Universidad de Cádiz

 

 

1

 

            Universidad Camilo José Cela

 

 

1

 

Universidad Complutense de Madrid

 

 

16

 

Universidad de Cantabria

 

 

1

 

Universidad de Córdoba

 

 

1

 

Universidade da Coruña

 

 

1

 

Universidad de Castilla-La Mancha

 

 

2

 

Universidad de Extremadura

 

 

1

 

Universidad de Granada

 

 

5

 

Universidad de Huelva

 

 

2

 

Universitat de les Illes Balears

 

 

2

 

Universidad de La Laguna

 

 

1

 

Universidad de León

 

 

1

 

Universidad de Málaga

 

 

9

 

Universidad Miguel Hernández

 

 

1

 

Universidad de Murcia

 

 

2

 

Universidad Nacional de Educación a Distancia

 

 

1

 

Universidad de Navarra

 

 

1

 

Universitat Oberta de Catalunya

 

 

1

 

Universidad de Oviedo

 

 

3

 

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

 

 

2

 

Universitat Politècnica de Catalunya

 

 

2

 

Universidad Politécnica de Madrid

 

 

3

 

Universitat Politècnica de València

 

 

3

 

Universitat Pompeu Fabra

 

 

6

 

Universidad Pontificia de Salamanca

 

 

2

 

Universitat Ramon Llull

 

 

2

 

Universidad de Salamanca

 

 

3

 

Universidade de Santiago de Compostela

 

 

2

 

Universidad de Sevilla

 

 

8

 

Universitat de València

 

 

7

 

Universidad de Valladolid

 

 

1

 

Universidade de Vigo

 

 

6

 

Universidad de Zaragoza

 

 

3

 

 

 

Anexo III - Reparto de las tesis doctorales por macroáreas 

(se señalan en rojo las que tienen cuatro o más)

 

 

Macroárea

 

 

Número de tesis doctorales defendidas

 

Arquitectura, Ingeniería e Informática

 

 

8

 

Comunicación

 

 

30

 

Derecho

 

 

1

 

Didáctica

 

 

11

 

Estudios históricos, Historia del Arte y Bellas Artes

 

 

30

 

Filología, Literatura y Traducción

 

 

31

 

Humanidades

 

 

2

 

Medicina, Psicología y Ciencias Biosanitarias

 

 

4

 

 

 

Anexo IV- Reparto de tesis doctorales por idioma predominante 

(se señalan en rojo las que tienen cuatro o más)

 

 

Idioma

 

Número de tesis doctorales defendidas

 

 

Castellano

 

 

102

 

Catalán

 

 

7

 

Gallego

 

 

3

 

Inglés

 

 

4

 

Portugués

 

 

1

 

 

REFERENCIAS

ABELLÁN HERNÁNDEZ, M. (2016): “Investigación científica en cómic. Superando los prejuicios frente al arte secuencial”, en García Sahagún, M., et. al. (eds.), Al margen. Reflexiones en torno a la imagen, Madrid, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 (UCM), pp. 57-65, https://eprints.ucm.es/41500/1/Al%20margen.pdf (fecha de consulta: 6-III-2020).

AGUDELO, D.; BRETÓN-LÓPEZ, J.; ORTIZ-RECIO, G.; POVEDA-VERA, J.; TEVA, I.; VALOR-SEGURA, I., y VICO, C. (2003): “Análisis de la productividad científica de la Psicología española a través de las tesis doctorales”, Psicothema, v. 15, 4, Oviedo, Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, pp. 595-609, http://www.psicothema.com/pdf/1113.pdf (fecha de consulta: 6-III-2020).

ANGARITA, J. L., y MATEO, M.ª DEL CARMEN (2011): “El reto de acometer un Doctorado: Modelos de Doctorado y Tesis Doctoral”, Orbis. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, año 7, 20, Maracaibo (Venezuela), Universidad del Zulia, pp. 149-177.

ARENCIBIA JORGE, R., y DE MOYA ANEGÓN, F. (2008): “La evaluación de la investigación científica: una aproximación teórica desde la cienciometría”, ACIMED, v. 17, 4, Ciudad de La Habana (Cuba), Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

BARRERO, M. (2006): “La historieta y el humor gráfico en la universidad. Trabajos académicos”, Bilbao, Astiberri, pp. 89-130. 

BARRERO, M. (2002): “Relación de trabajos de investigación desarrollados en el ámbito académico español y dedicados al estudio, en su integridad o en parte, del humor gráfico y / o de la historieta en cualquier de sus aspectos”, en Barrero, M., “No sólo son tebeos / 3”, Tebeosfera, Sevilla, https://www.tebeosfera.com/1/Seccion/NSST/03/TebeoTesis.pdfv (fecha de consulta: 6-III-2020).

CURIEL-MARÍN, E., y FERNÁNDEZ-CANO, A. (2015): “Problemática de la investigación con tesis doctorales en didáctica de las ciencias sociales: una clarificación conceptual y de contenidos”, en Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica -AIDIPE- (ed.), Investigar con y para la sociedad, v. 2, AIDIPE, Cádiz, pp. 1159-1169, http://avanza.uca.es/aidipe2015/libro/volumen2.pdf (fecha de consulta: 6-III-2020).

Dialnet, https://dialnet.unirioja.es/

DÍAZ DE GUEREÑU, J. M. (2014): Hacia un cómic de autor. A propósito de Arrugas y otras novelas gráficas, Bilbao, Universidad de Deusto.

Diccionario online de la Real Academia Española, https://www.rae.es/

ECO, U. (1989): “Cómo se hace una tesis”, Barcelona, Círculo de Lectores.

FUENTES PUJOL, E., y ARGUIMBAU VIVÓ, Ll. (2010): “Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos”, Revista Española de Documentación Científica, 33, 1, enero-marzo, pp. 63-89, http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/526/584 (fecha de consulta: 6-III-2020).

GONZÁLEZ GERALDO, J. L. (2010): “¿Debería realizar la tesis doctoral?: Una retrospectiva compartida”, ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 25, Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 25-39, http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos (fecha de consulta: 6-III-2020).

LÓPEZ GÓMEZ, E. (2016): “Análisis de las tesis doctorales sobre tutoría: aproximación bibliométrica y tendencias temáticas”, Revista General de Información y Documentación, Madrid, Ediciones Complutense, 26, 1, pp. 147-164, https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/53047/48697 (fecha de consulta: 6-III-2020).

LÓPEZ-SANTAMARÍA, M. (junio 2017): “Retos de la Formación Doctoral: Hacia la Disciplinarización de los Estudios Organizacionales”, PODIUM, 31, Guayaquil, Universidad Espíritu Santo, pp. 30-41.

Manual de usuario del doctorando (Teseo), https://www.educacion.gob.es/teseo/teseo/abrirAyuda.do?modulo=Consultas

MORADIELLOS, E. (2016): “La tesis doctoral en humanidades: notas sobre su historia y actualidad”, Tiempo Presente. Revista de Historia, 4, Cáceres, Universidad de Extremadura, pp. 67‐82, http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6653/2340-0358_4_67.pdf?sequence=4&isAllowed=y (fecha de consulta: 6-III-2020).

MORALEJO ÁLVAREZ, M.ª R. (2000): “Las tesis doctorales de las universidades españolas. Control bibliográfico y acceso”, Revista General de lnformación y Documentación, v. 10, 1, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 235-243.

MATEO, F. (2010): “Dialnet y la visibilidad de la producción científica en español”, en Atrio, J. L., IIº Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos -EIDEC 2010-, Buenos Aires (Argentina), pp. 1-9.

MATEO, F. (septiembre-octubre 2015): “Producción científica en español en humanidades y ciencias sociales. Algunas propuestas desde Dialnet”, El profesional de la información, Barcelona, EPI SCP, v. 24, 5, pp. 509-515, http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2015/sep/01.pdf (fecha de consulta: 6-III-2020).

MAX (2016): El tríptico de los encantados (Una pantomima bosquiana), Madrid, Museo Nacional del Prado.

MAX (2006), Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín el Superrealista, Barcelona, La Cúpula.

OLIVAS-ÁVILA, J. A., y MUSI-LECHUGA, B. (2010): “Producción en tesis doctorales de los profesores funcionarios de Psicología en España más productivos en la Web of Science”, Psicothema, v. 22, 4, Oviedo, Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, pp. 917-923, http://www.psicothema.com/pdf/3820.pdf (fecha de consulta: 6-III-2020).

Orden de 16 de julio de 1975 por la que se crea un fichero de tesis doctorales realizadas en Universidades españolas, https://www.boe.es/boe/dias/1975/09/01/pdfs/A18517-18518.pdf (fecha de consulta: 6-III-2020).

PALA, G. (2012): “El doctorando en Historia y la tesis doctoral: una reflexión sobre la narrativa académica”, Rúbrica Contemporánea, v. 1, 2, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 11-19.

PEÑARANDA CORREA, F.; MOLINA MARÍN, G.; RUBIO ARMENDÁRIZ, C., y SARASTI, D. A. (diciembre 2012): “Evaluación de una tesis doctoral”, Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública: el escenario para la salud pública desde la ciencia, v. 30, supl. 1, Antioquia (Colombia), Universidad de Antioquia, pp. 65-70.

PÉREZ DEL SOLAR, P. (2013), Imágenes del desencanto: Nueva historieta española 1980-1986, Madrid, Iberoamericana / Vervuert.

PONCE DE LEÓN ELIZONDO, A.; GARGALLO IBORT, E., y LOZA OLAVE, E. (1998): “Análisis de las tendencias en las tesis doctorales de educación física. Cursos 1980-1981 a 1995-1996”, Apunts: Educación física y deportes, 52, Logroño, Universidad de La Rioja, pp. 104-108, https://www.revista-apunts.com/apunts/articulos/52/es/052_104-108_es.pdf (fecha de consulta: 6-III-2020).

SÁNCHEZ-VIGIL, J. M.; MARCOS-RECIO, J. C., y OLIVERA-ZALDUA, M. (enero-marzo 2014), “Tesis doctorales sobre fotografía en la universidad española. Análisis de la producción y dirección (1976-2012)”, Revista Española de Documentación Científica, v. 37, 1, pp. 1-14

SANCHIDRIÁN BLANCO, C. (2016): “Tesis de Historia de la Educación en la base de datos TESEO (España, 2000-2010)”, Espacio, Tiempo y Educación, v. 3, 1, Salamanca, FahrenHouse, pp. 273-292.

SAN JOSÉ, B. y MORALES, C. (11-XII-2018): “Entrevista a Joaquin León. Dialnet y la producción científica española”, Clip de Sedic: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, 78, Madrid, SEDIC, https://clip.sedic.es/article/entrevista-a-joaquin-leon-dialnet-y-la-produccion-cientifica-espanola/ (fecha de consulta: 6-III-2020).

Teseo, https://www.educacion.gob.es/teseo/teseo/abrirAyuda.do?modulo=Consultas

 

 

NOTAS

[1] Partiendo del trabajo realizado, los datos se han comprobado y ampliado con nuevas palabras clave. Como explicaremos a continuación, se ha incluido a Dialnet como buscador complementario a Teseo y hemos ido más allá tanto en la contextualización del estudio como en las estadísticas planteadas.

[2] Dejó de editarse en 1996. El número 176 fue el último publicado. Fuente: colección particular del autor. La revista se encuentra catalogada en el Gran Catálogo de la Asociación Cultural Tebeosfera, disponible en: https://www.tebeosfera.com/colecciones/cimoc_1981_norma.html (fecha de consulta: 6-III-2020).

[3] De cara a futuras investigaciones, resultaría interesante explorar la horquilla 1985-1995 y profundizar, además, en el trabajo y el contexto académico que afrontaron dichos profesionales.

[4] Se puede consultar en: https://www.educacion.gob.es/teseo/teseo/abrirAyuda.do?modulo=Consultas (fecha de consulta: 6-III-2020).

[5] Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/1975/09/01/pdfs/A18517-18518.pdf (fecha de consulta: 6-III-2020).

[6] Diversos estudios en distintos campos utilizan esta base de datos, como: Olivas-Ávila, J. A. y Musi-Lechuga, B., “Producción en tesis doctorales de los profesores funcionarios de Psicología en España más productivos en la Web of Science”, Psicothema, v. 22, 4, Oviedo, Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, 2010, pp. 917-923, http://www.psicothema.com/pdf/3820.pdf (fecha de consulta: 6-III-2020); o: Ponce de León Elizondo, A.; Gargallo Ibort, E., y Loza Olave, E., “Análisis de las tendencias en las tesis doctorales de educación física. Cursos 1980-1981 a 1995-1996”, Apunts: Educación física y deportes, 52, Logroño, Universidad de La Rioja, 1998, pp. 104-108, https://www.revista-apunts.com/apunts/articulos/52/es/052_104-108_es.pdf (fecha de consulta: 6-III-2020).

[7] E-mail del autor del artículo: julioandresgracialana@gmail.com

[8] En concreto, accedimos a Dialnet Plus. Esta categoría permite ampliar las ventajas de la búsqueda, permitiendo (entre otros) cribar en base a distintas cronologías.

[9] Disponible en: https://dle.rae.es/?w=c%C3%B3mic (fecha de consulta: 6-III-2020).

[10] Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-2541&p=20150203&tn=2 (fecha de consulta: 6-III-2020).

[11] En las tesis que se encuentran en abierto, atendemos solo al idioma predominante, no a la inclusión parcial de otras lenguas (como sucede, por disponer un ejemplo, en las investigaciones que buscan alcanzar la Mención de Doctorado Internacional). En el caso de las que no permiten libre acceso, la lengua utilizada se define en base al título.

Creación de la ficha (2020): Félix López
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
Julio Gracia Lana (2020): "La tesis doctoral como baremo de los estudios recientes sobre cómic y humor gráfico en España (1996-2016)", en Tebeosfera, tercera época, 13 (20-IV-2020). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 29/III/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/la_tesis_doctoral_como_baremo_de_los_estudios_recientes_sobre_comic_y_humor_grafico_en_espana_1996-2016.html