La historia de los fanzines de historieta argentina es una historia descarnada. Una historia que todos los involucrados en el mundo de la historieta deben conocer. Definir el término "fanzine" no resulta tan simple como aparenta serlo en una primera instancia. Habitualmente, se considera que esta palabra es una abreviatura de "fan magazine", que significa en inglés "revista de aficionados". Aquí ya hay una primera punta que delimita el concepto: el amateurismo de quienes los hacen. Aquellos que trabajan en fanzines, ya sea editándolos, ya sea contribuyendo con sus trabajos, lo hacen por puro gusto sin esperar retribución comercial de ningún tipo. De hecho, un fanzine es habitualmente una empresa deficitaria solventada a pulmón con su tiempo y su dinero por quienes lo hacen.
HISTORIA DE LOS FANZINES DE HISTORIETA EN ARGENTINA (2001, LIBROS EN RED)
Creación de la ficha (2015): Félix López, Manuel Barrero · Datos e imágenes obtenidos de un ejemplar original.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Félix López, Manuel Barrero (2015): "HISTORIA DE LOS FANZINES DE HISTORIETA EN ARGENTINA (2001, LIBROS EN RED)" en Tebeosfera. Disponible en línea el en: https://www.tebeosfera.com/numeros/historia_de_los_fanzines_de_historieta_en_argentina_2001_libros_en_red.html
Esta ficha documenta la existencia de una publicación, lo cual no implica que la Asociación Cultural Tebeosfera posea ejemplares o los tenga a la venta. Tebeosfera no es una tienda. Tampoco asesoramos sobre el valor de mercado de los productos aquí mencionados.
Tebeosfera.com es un sitio integral sobre historieta y cultura popular gráfica que sostiene la Asociación Cultural Tebeosfera. Es al mismo tiempo un gran catálogo de publicaciones y una revista teórica con secciones divulgativas e informativas anexas. Además, la ACyT emite informes sobre la industria del cómic en España, realiza labores de divulgación y de protección del patrimonio de nuestra historieta, y tiene abierta una línea de publicaciones teóricas de referencia sobre el medio.