TEBEOSFERA \ LIBRIS


LAS REVISTAS ILUSTRADAS VALENCIANAS EN EL SIGLO XIX.

1. ESTUDIO COMENTARIO Y CATÁLOGO DE LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS ILUSTRADAS DE LA ÉPOCA 1800-1868

1.4. LAS PUBLICACIONES GRÁFICAS [ parte segunda ]


Presentación

Introducción

Índice guía

anterior

siguiente

 

CAP. 1.4: Presentación y estudio de: Folletín del Diario Mercantil de Valencia, El Cisne, La Psiquis, El Liceo valenciano, El Fénix, Galería Pintoresca, El Setabense, El Eco Literario, La Perla, Calendario Profético, Las Bellas Artes

El Justicia, Calendario Económico, Las Bellas Artes, Guadalaviar, El Museo Literario, El Álbum Literario, Almanaque de Valencia para 1864, El Panorama, El Rubí ( 1ª, 2ª y 3ª épocas )

EL JUSTICIA

Diario político propagador de todas las Libertades

DATOS TÉCNICOS

El Justicia; nº 108, del Jueves 8-XI-1854, p. 1

Periodicidad: Diaria
Periodo de publicación: 22-VI-1854 al 19-XI-1854
(108 números)
Idioma: Castellano
Ubicación (La de la imprenta)
Director/Responsable José Peris y Valero
Imprenta: José Mateu Garín
Precio: Suscripción mensual de 10 reales
Formato: 16 páginas en octava
Localización: HMV.FNC/

COMENTARIOS

Es un periódico radical de tendencias liberales que servía de contrapunto a otros conservadores tales como El Valenciano que aparecerá en abril de 1851.

Pese a su sentido crítico no conserva (al menos en los números que quedan hoy en día) aparato gráfico crítico, tan sólo el de la cabecera que sirve como reclamo de la portada.

Los objetivos de este periódico, según las conclusiones que extraemos de la lectura de sus primeros números, serán:
a) Fomentar el cambio político
b) Unir a los pueblos que se vieron separados por la monarquía
c) Prevenir al duque de Espartero contra las malas influencias cortesanas
d) Oponerse a la dinastía de los Borbones
En definitiva se va a defender una patria “Ibérica”, democrática, regulada por una constitución a la que se somete la monarquía, y ésta en modo alguno en manos de los Borbones.

 

CALENDARIO ECONÓMICO PARA USO DE LOS VALENCIANOS

 

DATOS TÉCNICOS

 

 

Periodicidad: Anual
Periodo de Publicación: 1857 (
conclusiones que extraemos de la lectura de sus primeros números)
Idioma: Castellano
Ubicación: Se desconoce, aunque presumiblemente pueda ser la de
la imprenta.
Director/ Responsable: Se desconoce.
Imprenta: Julián Mariana
Dirección: C/ Caballeros nº 25, Valencia
Precio: Dos Reales.
Formato: 16x11 cm. 8 páginas
Localización: HMV.FNC/

COMENTARIOS

Sólo ha llegado hasta nuestros día un único ejemplar correspondiente al año 1857, a través de él podemos vislumbrar un calendario como tantos al uso del momento en el que aparecen secciones dedicadas al calendario propiamente dicho, a los eclipses, las estaciones del año, efemérides del año anterior, sucesos destacables, noticias sobre agricultura, y una especial sección dedicada a la provincia.
Por lo que respecta al apartado gráfico, éste se centra en la portada, en donde unos niños se divierten contemplando un globo terráqueo y haciendo una serie de cálculos por medio de un compás, un astrolabio y un telescopio. Tipo de ilustración como estudiaremos en el capítulo dedicado a las alegorías y a la educación, en donde una serie de elementos se van a constituir en símbolos de una idea de progreso y avance de la humanidad.

 

LAS BELLAS ARTES

Revista quincenal de arquitectura, pintura, grabado, litografía, fotografía, música, literatura, viajes, arqueología, historia, teatros, etc.

DATOS TÉCNICOS

 

 

Periodicidad: Quincenal
Periodo de publicación: 1858-1859
Idioma: Castellano
Ubicación: Se desconoce
Director/Responsable Luis G. Del Valle (editor responsable), Pascual Pérez Rodríguez (secretario de redacción)
Imprenta: José Rius
Precio: Suscripción
Formato: 8 páginas en folio.
Localización: HMV.FNC/ BNP/BN/HMM/BSM/BPA/

COMENTARIOS

Como el subtítulo de la revista indica es una publicación dedicada a las Bellas Artes en general, tiene por tanto puntos de aproximación con su antecesora de 1854 pero tal y como se anuncia en la primera página los artículos van a ser más de carácter divulgativo.

Tanto en el caso de su primera época como en el de la segunda, los directores son los mismos, con lo que se trata de dar una solución de continuidad a la revista. No obstante son publicaciones diferentes.

Si la primera era más oficial, ésta va a ser más divulgativa, con textos muchos más claros en los conceptos y con la idea de poder llegar a un gran público. Por otra parte nuevas secciones como la fotografía, el teatro o los viajes más al gusto de los lectores no especializados. Cosa impensable en Las Bellas Artes de 1854.

También existe otra diferencia: va a aparecer más artículos firmados (cosa que raramente ocurría en la anterior) destacando las firmas de Teodoro Llorente, Vicente W. Querol y Ramón M. Giménez.

Existe en la revista un apartado gráfico dentro de la paginación que ilustra los comentarios de las obras que se están haciendo. También sabemos por noticia que nos da Tramoyeres que la revista regalaba unas litografías fuera del texto las cuales no se han conservado en la actualidad.1

1 Tramoyeres, op. cit, p. 88.

 

GUADALAVIAR

Semanario científico, literario e industrial

DATOS TÉCNICOS

 

 

Periodicidad: Semanal
Periodo de publicación: 7-XI-1858 a 27-XI-1859
Idioma: Castellano
Ubicación: C/ Alfondech nº 1 Valencia
Director/responsable: Vicente Boix (fundador Juan B. Viñarta)
Imprenta: José Mateu Garín
Precio: Suscripción de 4 reales al mes
Formato: 8 páginas en cuarto
Localización: BN/ HMV: FG

COMENTARIOS

Una semana antes de su salida a la calle, aparece una hoja prospecto, en donde se anuncia esta publicación invitando a los lectores a que se suscriban proponiendo una rifa de unas entradas de teatro.1

Su temática es muy variopinta englobando tanto comentarios sobre música, historias biografías, curiosidades, novelas por entregas, como sobre censos de población, etimologías, anatomía etc.; la mayoría de estos artículos vienen firmados, deduciéndose de ahí la cantidad de colaboradores que tiene esta revista, apareciendo de una manera más constante nombres como José Vicente Nebot, Miguel Vicente Roca, José Moreno, Francisco Calvo, Vicente Grus o Félix Pizcueta.

En cuanto a las ilustraciones que aparecen en esta publicación van desde las meramente decorativas de sus páginas, hasta otras de un carácter más ilustrativo de lo que se comenta. Hecho éste que como en los casos anteriores motiva que los grabados sean más o menos satíricos dependiendo de los textos que ilustran, algunos de ellos tienen un gran valor por las posibles lecturas que se pueden realizar de ellos.

1 Hoja volante El Guadalaviar, Valencia, imprenta José Mateu Garín, 1858.

 

MUSEO LITERARIO

Periódico semanal de ciencias, literatura, artes, industria y conocimientos útiles

DATOS TÉCNICOS

El Museo literario; nº 1, deL 7-I-1866, p. 1

Periodicidad: Semanal
Periodo de publicación: 24-XI-1863 a julio de 1866
Ubicación: C/ Congregación nº 1 Valencia
Idioma: Castellano.

Director/responsable: Gerónimo Flores
Imprenta: José Rius
Precio: 6 reales al mes (Suscripción)
Formato: 8 páginas en folio
Localización: HMV.FNC/ BNP/ BSM/ BN/ HMM/

COMENTARIOS

Esta publicación es parecida a la anterior, es por tanto un semanario en el que aparecen varias secciones tales como información general, cuentos descripciones, consejos útiles, novelas...,1 muy acorde con otras publicaciones de la época.

Entre los colaboradores de esta revista destacan: Tramoyeres, Gracia Cadena, LLorente, Yago, Lbaila, Esteller, Ferrer y Bignè, Peiró, Navarro Reverter, Villarrolla, Fabregues, etc. los cuales firman varios artículos normalmente de costumbres; la parte artística corre a cargo de Salustiano Asenjo, Muñoz y Bergón, parte compuesta, al igual que en el Fénix, por una gran abundancia de dibujos la mayoría de ellos ilustrativos del tema narrativo, bien sea una descripción o una novela; pero en los que a diferencia de aquélla, se suele caer más en la esperpentización de los personajes aproximándolos así hacia lo caricaturesco.

Pese a la importancia que esta publicación tuvo en su época tal y como lo afirman varios autores,2 y pese a tratarse de un semanario bastante similar a El Fénix tanto en su temática, línea ideológica, formato, etc., hasta tal punto que se podría llegar a afirmar que EL Museo Literario viene veinte años después a ocupar el vacío que dejó el primero, no ha gozado este periódico de un apartado crítico que se haya podido hacer de El Fénix a lo largo de los años,3 tal vez motivado a la escasez de ejemplares que han llegado hasta nosotros (series sumamente incompletas y bastante dispersas entre las bibliotecas valencianas y la Hemeroteca Nacional de Madrid), que hacen que cualquier tipo de aproximación a su estudio sea altamente delicada por el gran número de hipótesis que se tienen que estar constantemente lanzando.

1 El Museo Literario, nº 1, 24-XI-1863, p. 2.

2 Tramoyeres, op. cit. p. 94; Ricard Blasco, op. cit., p. 614, entre otros

3 Amela Vives, op. cit. p. 15.

 

EL ALBUM LITERARIO

 

DATOS TÉCNICOS

   

Periodicidad: Semanal
Periodo de publicación: 25-XI-1863 al 18 de febrero de 1864.
Idioma: Castellano
Ubicación: C/ Embajador Vich nº 10. Valencia (la de la imprenta)
Director/Responsable Enrique Domenech
Imprenta: El Avisador valenciano
Dirección: C/ Embajador Vich, nº 10, Valencia
Precio: Suscripción mensual de 4 reales
Formato: 8 páginas en folio
Localización: HMV.FNC/ BNP/ HMM

COMENTARIOS

Esta publicación tal y como se pone de manifiesto en la primera página trata de ser la continuación de El Rubí, semanario dedicado a la literatura que había dejado de publicarse unos años antes (1861).
Esta revista contaba con la colaboración de destacados autores del momento, tal es el caso de Miguel Agustín Príncipe, Juan Florán y Cabanes, Eduardo Salinas y Pedro Yago entre otros.
Este semanario contaba con diversas secciones como por ejemplo actualidad teatral, en la que se hacía eco de los nuevos estrenos del género tanto en Valencia como en Madrid; poesías, novelas, curiosidades, variedades, charadas, adivinanzas...
En cuanto al apartado gráfico, éste se resume en varios elementos decorativos situados normalmente al principio de cada número a modo de "letra miniada", careciendo de cualquier otra.

 

ALMANAQUE DE VALENCIA PARA 1864

(Revista anual)

DATOS TÉCNICOS

Almanaque de Valencia; 1864 , p. 1

Periodicidad: Anual
Periodo de publicación: 1864
Idioma: Castellano
Ubicación: No se especifica
Director/Responsable: Teodoro Llorente y Rafael Ferrer
Imprenta: La Opinión
Dirección: Plaza Ribot, nº 7, Valencia
Precio: No se especifica
Formato: 16x11 cm.
Localización: BNP/ HMV.FG/ BSM

COMENTARIOS

Esta publicación periódica, ya que en principio responde a una anualidad en su tirada, es la primera de tales características que aparece en Valencia; fue fundada por Teodoro Llorente y Rafael Ferrer con el fin de convertirse en una especie de anuario o almanaque independiente, esto es no adscrito a ninguna otra publicación tal y como se enuncia en la introducción,1 independencia que quiere llegar a ser ampliada también al terreno político: “Sin color político".2

Por lo que respecta a los colaboradores, Teodoro LLorente va a conseguir un cartel de primerísima fila que va a hacer que esta publicación se convierta en una de las más importantes de la época, entre otros figuraban personajes de la talla como Joaquín Pardo, Rafael Ariño, Filiberto Díaz, Manuel Atard, Joaquin Balader, Pedro Yago, Jacinto Labaila, Faustino Saez, Leonardo Calvo, José Royo, Vicente Querol, Anselmo Fuentes, Antonio Polo, Francisco LLorente, y el mismo Teodoro LLorente.

En cuanto al apartado gráfico, la revista consta de un número considerable de elementos decorativos así como algunas caricaturas que nacen de una serie de textos de carácter satírico tal y como se reproducen en el corpus gráfico del presente trabajo, todos ellos según Tramoyeres de José Brell.3

En líneas generales y para terminar esta somera aproximación a la publicación habríamos de hacer notar su temática, que si bien resulta algo dispar (poesías, narraciones breves, sonetos, artículos de opinión...)abre una serie de apartados tales como la crónica de acontecimientos del pasado año así como una serie de datos de interés general, que la acercan a lo que más tarde serán los almanaques anuales de Las Provincias y todas las demás publicaciones que con motivo anual vayan saliendo a la luz.

1 Almanaque de Valencia para 1864, Valencia, imprenta La Opinión, p. 17.

2 Ídem, p. 18.

3 Tramoyeres Blasco, Luis; Catálogo de los periódicos de Valencia, (sin indicación de imprenta) Valencia, 1880. p. 96. (utilizamos la edición París-Valencia de 1989)

 

EL PANORAMA

Periódico ilustrado quincenal

DATOS TÉCNICOS

Panorama; nº 36, del 30-VI-1868, p. 1

Periodicidad: Quincenal
Periodo de publicación: Del 15-I-1867 al 30-VI-1868 (36 números)
Idioma: Castellano
Ubicación: La de la imprenta: C/ Avellanas nº 21 Valencia
Director/responsable: El de Las Provincias
Imprenta: José Doménech
Dirección: C/ Avellanas nº 11, Valencia.
Precio: 12 reales al trimestre por suscripción
Formato: 8 páginas en folio
Localización: BNP/ HMV.FNC/ HMM/

COMENTARIOS

El Panorama es una publicación de corta vida, surge como oferta de suscripción a los lectores de Las Provincias1 e intenta convertirse en el magazín de aquel, para ello abre diferentes secciones que difícilmente hubiesen tenido cabida en un periódico de información diaria, tales como novelas, cuentos, leyendas, poesías, viajes, artículos literarios, artículos científicos, etc. Y en donde existe un abundante material gráfico ilustrativo de los temas de que se trata: 49 retratos entre los que destacan Pío IX, el conde de Bismark, el virrey de Egipto, Alejandro II Zar de todas la Rusias... 60 grabados que giran en torno a la exposición de París, entre los que destacan la sección Otomana, Baños Turcos, Granja Holandesa etc. 87 grabados dedicados a sucesos de actualidad como el rey de Prusia abriendo el Parlamento alemán, la miseria de París, la familia real de Prusia..., trece grabados de distintos cuadros de diferentes estilos como Los Borrachos de Velázquez, el Hijo Pródigo de Rembrandt, etc. Veintiuna estampas de vistas de lugares pintorescos como la Gruta de Fingol, la ciudad de Luxemburgo, el monte Aventino de Roma...; cinco de modas y finalmente doce caricaturas de humor.2

Toda la parte gráfica intenta mostrar con imágenes el comentario que hay entre sus páginas, aquí el ilustrador es más bien un periodista que indaga y busca fuentes que le sirvan de inspiración, es casi un reportero que en lugar de utilizar una cámara de fotos utiliza un grabado.

Este tono amable generalmente conservador, sin crítica, está en consonancia con todo lo que es la revista y con lo que es el diario Las Provincias. Esto se puede ver sobre todo en caricaturas, todas ellas ilustrativas de algún que otro pequeño cuento de chanzas más o menos divertido, pero nunca llegan a tener un carácter irónico y mucho menos satírico.

Por lo que respecta a la autoría de todos estos grabados, son generalmente anónimos, señalando como responsable al impresor, que en este caso es el taller de José Domenech; en algunos casos como en el de la portada aparece como autor (de una forma excepcional) Brel o Plancharín.

1 El Panorama, nº 1 del 15-I-1867, p. 1

2 Un listado de todos los grabados recogidos en sus páginas se puede ver en el índice que se inserta en el último número (36) del 30-VI-1868. (Sin paginar)

 

EL RUBÍ

Semanario científico, literario, teatral y de intereses materiales

DATOS TÉCNICOS

El Rubí; nº 3, del 23-XI-1862, p. 1

Esta publicación consta de tres épocas, la primera y la segunda actualmente han desaparecido y ni tan siquiera Tramoyeres da noticia de su existencia, con lo que habríamos de suponer que ya a finales del siglo XIX no se podía encontrar ya ningún ejemplar, tampoco en la bibliografía consultada nadie se hace eco de su existencia, pensamos que esto se debe a que ni tan siquiera está fichada en ninguna biblioteca de ámbito nacional. Sólo hemos de suponer su existencia a través del comentario que de ellas se hace en la tercera época cuando se hace referencia a las dificultades que se dieron en épocas pasadas.

Puestas así las cosas y para poder profundizar más en el estudio de esta revista, intentaremos analizar cada una de sus diferentes épocas por separado.

 

EL RUBÍ ( 1ª ÉPOCA )

 

DATOS TÉCNICOS

   

Periodicidad: Semanal
Periodo de Publicación: 17-VII-1859 a ¿? (breve existencia)
Idioma: Castellano
Ubicación: Desconocida
Director/responsable: Desconocido
Imprenta: Se desconoce
Precio: Se desconoce
Formato: Se desconoce
Localización: Desaparecida

COMENTARIOS

Actualmente de esta publicación no se conserva ningún ejemplar, y muy probablemente no existían ya en 1880 cuando ni siquiera Tramoyeres da noticia de su existencia. Entendemos tal y como se nos asegura en su tercera época que existían grabados en sus páginas y que estos eran parecidos a la última época, a la cual nos remitimos.

 

EL RUBÍ ( 2ª ÉPOCA )

 

DATOS TÉCNICOS

   

Periodicidad: Semanal
Periodo de Publicación: ¿? (breve existencia, a
tenor de las noticias aportadas por Tramoyeres, op. cit. p. 80)
Idioma: Castellano
Ubicación: Desconocida
Director/responsable: Desconocido
Imprenta: Desconocida
Precio: Desconocido
Formato: Desconocido
Localización: Desaparecida.

COMENTARIOS

Tal y como ocurría en la primera época, no queda actualmente ningún ejemplar de esta revista. Y dado su semejanza con la tercera época de la que sí queda un único ejemplar nos remitimos a ella.

 

EL RUBÍ ( 3ª ÉPOCA )

 

DATOS TÉCNICOS

   

Periodicidad: Semanal
Periodo de Publicación: 1-XI-1861 al 24-XI-1861
Idioma: Castellano
Ubicación: Desconocida
Director/responsable: Desconocido
Imprenta: Desconocida
Precio: Desconocido
Formato: 4 páginas en folio. 6p.
Localización: BNP/

COMENTARIOS

Es una publicación de intereses generales, muy en la línea de otras del momento como La Perla, Guadalaviar, El Museo Literario, etc. En donde se abren las típicas secciones de literatura, con poesías, cuentos, sección de historia, de teatros, otra sección de “varios” en donde se da noticia de cosas curiosas, viajes... Como las anteriores de su género es de carácter conservador en la medida en que no se critica el poder establecido y sus caricaturas son de tono amable dirigidas como mucho a un chascarrillo de determinados tópicos sociales (como ejemplo podríamos citar “el estudiante de antes y el estudiante de ahora”).
En sus secciones trabajan, entre otros, José Vicente Nebot, Angelio Estellés, José Rubert, Rafael Ariño, Martín Montesinos, Juan Navarro Reverter y Trinitario Ruiz Capdepón.
En el caso de esta revista, como en el caso de algunas de las anteriores que hemos analizado casi se puede hablar de obra única, ya que el que se ha analizado en cuestión sólo se ha conservado en la BNP sin catalogar y adjunto a otros ejemplares de la revista El Cisne.
Por lo que hace referencia a su apartado gráfico, éste consta de cinco o seis ilustraciones por número (57 en total) la gran mayoría firmadas como litografiadas por Vicente Estellés, el resto son anónimos.


CAP. 1.4: Presentación y estudio de: Folletín del Diario Mercantil de Valencia, El Cisne, La Psiquis, El Liceo valenciano, El Fénix, Galería Pintoresca, El Setabense, El Eco Literario, La Perla, Calendario Profético, Las Bellas Artes

El Justicia, Calendario Económico, Las Bellas Artes, Guadalaviar, El Museo Literario, El Álbum Literario, Almanaque de Valencia para 1864, El Panorama, El Rubí ( 1ª, 2ª y 3ª épocas )


Presentación

Introducción

Índice guía

anterior

siguiente


[ © 2003 Enrique Peláez-Malagón, para Tebeosfera 030716 ]