TEBEOSFERA \ LIBRIS  \  REH   \  HISTORIA DE LOS CÓMICS DE CONAN


HYBORIA EN VIÑETAS


22. DE LA SUPERVIVENCIA DEL BÁRBARO DURANTE EL GRAN CAMBIO

Imagen de cabecera: YO CREO QUE EL HADBOOK OF CONAN CON CUBIERTA DE CHANH?. © 2006 Barry xxx xxxx


2 de agosto de 1985. Ohio. Clausura de la I Exposición de “Sequential Art” (historieta, según Will Eisner) celebrada desde el 19 de mayo en la Library of Comunication and Graphic Arts de la Universidad del Estado de Ohio.

 

Era la primera exposición dedicada a los cómics que se hacía en EE UU desde una óptica académica. En la entrada, un grupo de universitarios fanáticos de los cómics, eufóricos por la elevación al grado de arte de su afición, practicaban el schmoozing (actividad que, más o menos traducida, viene a significar trapicheos varios y comentarios sobre tebeos mantenidos entre aficionados):

 

-¿Os habéis dado cuenta –planteó Richard- de que si echamos cuentas el año pasado hubo más títulos en el mercado de los que hubo en los anteriores cuarenta años? Contando los indies, claro, aunque Marvel se lleva la parte del león. Sigue siendo la que más volumen de negocio tiene.

 

-¿Incluso con las series de bárbaros? –inquirió Harvey- Tengo entendido que Conan the Barbarian está de capa caída pese a que siga dibujando allí Buscema y ese chico nuevo que le imita, o que le plagia, yo qué sé, un tal Gary Woopischt…

 

-Kwapisz.

 

-…o eso, Walpizt; lo que sea. Y The Savage Sword of Conan, yo a mí es que el Wrarrl ese, el cara de higo, o el Bor Aq, el pirata tullido, esos que se sacó de la manga Fleischer, pues que no me gustan nada. La revista cada vez nos cuenta peores historias, o son las mismas de siempre pero con un Conan más simplón. Bueno, están los dibujos de Redondo o Marcos, los filipinos que siempre cumplen, y el Walpisch ese también..

 

-Sí, hombre, no jorobes, los bárbaros siguen bien –aclaró Reggie- Desde la peli del Milius todo les va viento en popa. O, a lo mejor, es eso lo que las sostiene: las rentas. Fíjate en una cosa, en el año 1983 hasta en Epic Illustrated, la revista, aparecían bárbaros, como aquel “Ghuntarr the Undaunted” de Roger Stern y un tal De la Fuente, ¿os acordáis? Y Marvel prosiguió la tercera serie de Kull the Conqueror. Y, oye, las historietas no estaban del todo mal, dibujos de Bolton, Vess, Buscema… ¡y qué portadazas de Michael Golden, Sienkiewicz, hasta de BWS!

 

-Es verdad, haciendo memoria, recuerdo el verano del 83. Estando yo en California de veraneo salió el Volumen 3 de Red Sonja, aunque a mí no me gustó mucho aquello de Dave Simmons y Vince Colletta, ¡Bah, estaba fatal dibujado! ¿Eh? Incluso Marvel lanzó aquella colección, la de los muñequitos (¿cómo era?), ah, sí, Amethyst, Princess of Gem World. ¡Qué coñazo! La hacían Dan Mishkin y Ernie Colon, me acuerdo porque apunté los nombres en la lista que llevo en mi carpeta de “autores cuyos cómics no compraré”. Doce números para niñatos fueron, ¡ja!

 

-Colon era filipino también, ¿no? –dijo Reggie- Lo recuerdo de DC. Allí hacía otra serie de fantasía heroica, Arak. A lo mejor se fue a Marvel porque a la altura del núm. 22, que yo compré la serie aquella, comenzaba a dibujar Adrian Gonzales y Alfredo Alcalá, que a mí me gustaban bastante. Lo que pasa es que aquí lo que flaqueaban eran los guiones, porque la parejita de guionistas, Roy y Dann Thomas, no daban pie con bola con la historia medieval europea. ¡Brujos católicos, tío; pusieron brujos católicos a luchar contra Arak y su equipillo! Pero los filipinos es que definían a los personajes de putamadre, tío, sobre todo a los femeninos. ¡Nunca olvidaré a Valda, la chica aquella! ¡Hasta consiguió una miniserie propia, y la dibujó Dick Giordano!

 

-Bueno, tranqui, no te excites –le atajó Richard-. Aunque tienes razón: era para estar emocionado aquellos años, y más en DC, que se lo hizo guay con la espada y brujería. Arak en realidad fue una serie estupenda. Y si hacéis memoria recordaréis que sacó entonces Arion Lord of Atlantis, que era ya otra cosa también maja, no tan sangrienta ni tan bruta como lo de Conan; ésta tenía brujos más antiguos y magias más sofisticadas, no sé, a mí me iba más… era como más, como más… intelectual.

 

-Y más Tolkien...

 

-Y más Leguin.

 

-Y la Pacific sacó también aquel año otra cosa, Edge of Chaos, ¿no? Que la hacía Gray Morrow, creo, y también iba de un héroe de Atlantis, como Arion o como Namor y Kull.

 

-Ya, ya –interrumpió Richard- pero esos Atlantis no tenían nada que ver los unos con los otros, tenlo en cuenta. Lo que sí me llamó la atención es que allí llegó a colaborar uno de los hijos de Joe Kubert, tíos, Adam Kubert. Ya veis que las nuevas generaciones llegan pronto. ¿Será algo este muchacho? Porque superar a su padre va a ser muuuuy difícil... Y ya que hablamos de Arak… ¿recordáis la cresta mohawk que tenía? Pues se la cambiaron a la altura del núm. 29, no se si os percatasteis. Cantaba un huevo la cresta. El año pasado es que hubo tela de cambios. Yo me acuerdo de aquella serie tan rara del final de 83, la de Frank Miller, Ronin, la de samuráis, ¿te coscas? Sí. Era un punto. Y era en aquel papel satinado, como aquellos dos numerazos de Kull, y te decían los números que iba a durar y todo. Las series del sello Epic iban con el mismo rollo, a las librerías especializadas y con el papel bueno que brillaba y con numeración fijada desde el principio, como lo que hizo la feminata de Christy Marx, Sisterhood of Steel, que dibujó Mike Vosburg. Salían una tiarronas guerreras cojonudas, pero el tebeo era realmente ñoño ¿verdad? Y había que ir a comprarlo a la librería especializada. En cierto modo era un rollo. ¿No?

 

-Ya, pero hoy todo es así –dijo Harvey- y seguís sin responder a mi pregunta sobre las series de Conan, listillos, tanto que sabéis.

 

-Vale, te informo: Conan the Barbarian ha seguido en plan insulso, con el Buscema y el Chan de siempre, pero vendiendo bien, por lo que me han chivado, como 400.000 ejemplares por mes, más o menos (te hablo de cifras de diciembre de 1984, rondando el núm. 165 de la cole). Los editores han decidido que había que volver a plantear la serie en plan saga otra vez y han rescatado de la muerte al Fafnir, aunque a mí el guión este nuevo no me acaba de molar. De The Savage Sword ya te contaba y ahora ha empezado a guionizar allí un tal Larry Yakata, desde julio de 1985 le veo, que no sé quién es ni nada, pero la ha terminado de cagar. La Sonja ha caído en manos de Mary Wishire, que la describe como muy aventurera al Nestor Redondo, Pat Broderick y otros, pero flojea que es un gusto. Es aguerrida y aburrida. Lo mejor es lo de King Conan, bueno, no, Conan the King, que le cambiaron el título, porque montaron aquel circo de “La muerte de Conn”, que no está muerto ni nada, pero que luego se puso muy interesante con lo de declarar guerras a otros países cercanos y tal.

 

-Como quiere hacer nuestro presi ¿eh? ¡Ja!

 

-Naaah, ya verás cómo no –rió Harvey-. Oye, la serie esa de Conan the King sí que me la hago. Es que la dibuja Marc Silvestri, que es un tío de putamadre, y las tintas las hace el Geof Isherwood, otro que me encanta, es un monstruo. Pero pasó algo, ¿no? Dejaron colgada la trama en el núm. 28, el de mayo, para empezar otra nueva etapa, esa de las guerras, más épica, en lo que anda metido el Don Kraar, y a mí aunque me gusta el tema, el dibujante es ahora el Mike Docherty, otro como el Kgapislch ese, y no me mola nada de nada.

 

-Los dos copian de Buscema. Dales tiempo.

 

-Entonces, las cosas no les van tan mal a los bárbaros ¿eh, tíos? –intervino Reggie claramente excitado- ¡Hasta seis títulos en un mes durante el año 1984 todos de bárbaros, tíos, y durante el resto del año por lo común había cuatro series o algo de espada y brujería! ¡Un buen porcentaje para una editorial que publica 50 títulos al mes…

 

-Un 8%, ¿y?

 

-Joder, pero está lo del Epic, tío, ¡que están publicando el Marada the She-Wolf, que es de Claremont y Bolton, y que es una jodida maravilla, tío! Por lo visto, ¿sabéis?, querían hacer una historieta de Red Sonja, pero a lo bestia, ¿eh? Pero hubo problemas con los derechos del personaje, que ahora estaban bailando de mano en mano entre productores de la industria del cine. ¡Bah, gentuza con dólares por pupilas! ¡Qué pedazo de novela gráfica, tíos, y con esos dos grandes de los grandes ahí…! Aunque, ojo, tíos, que los figuras se están yendo de las coles de bárbaros, que se han quedado como terreno de pruebas para inmigrantes cutres como el Docherty ese o el Cuapischt. Sólo hay que hacer cuentas tíos: Starlin está en Dreadstar; el Simonson, tanto que hacía espada y brujería tanto que hacía, en Thor lo tienes; al Miller ya no lo sacas del Daredevil ni palahostia, ¡si hasta el BWS está haciendo Machine Man! Ahora lo que está pegando tela es el John Byrne, con su Alpha Flight, ¡Y las Secret Wars esas, qué flipe!

 

-Bueno Reggie, algo de tu fantasía heroica adorada hay, hombre. Ya sabemos que Conan ya no huele el top ten ni por asomo, pero ahí lo tienes, incluso con su propio Handbook of the Conan Universe, je, y una graphic novel también, la de The Witch Queen of Acheron. ¿Eh?

 

-Ya –repuso Harvey- Yo creo que estos aleteos de buena esperanza para Conan los está dando por causa de la segunde peli, la secuela ¿La habéis visto? Es peor que la primera, pero mantiene al personaje en el candelero.

 

-A mí la peli me gustó –le cortó Reggie- ¡Jua, jua, vaya elenco, tíos: una jamaicana, ¿eh?: la Grace Jones, un jugador de basket, ¿eh?: el Kilt Chamberlain, el “Terminator”, que aquí está peor que con gafas de sol, la verdad sea dicha… Pero mola. La peli va en plan guapo, tíos, desmitificando, más desenfada que la primera ¿eh?

 

-Bah, un pastiche hiperviolento de final apresurado y talante italiano, como los spagueti western. He leído que Kart Edward Wagner está desarrollando el guión de la tercera parte desde al año pasado… A ver si mejora la cosa.

 

-Bueno, ya veremos.

 

-Eso, ya veremos. Oye, habéis leído lo último de los X-Men, cada día está mejor la serie ¿eh?

 

-Yo también sigo los Fantastic Four de Byrne, y las nuevas miniseries de Epic… Es que la oferta crece mogollón y cada día hay más cosas.

 

-Sí, un montón. Os habréis enterado de lo de First, ¿no? Demandó el año pasado a Marvel por considerar que estaba «intentando monopolizar el mercado».

 

-JE, perdió, según tengo entendido...

 

...

 

Comenzó a soplar una leve brisa fría vespertina, habitual en Ohio. De las que preludian las tormentas de verano. Ellos siguieron con la conversación hasta entrada la noche clara.

 

Tiempos de sabor para el comic book.

 

Sin duda grandes tiempos.


  Siguiente capítulo >


  VÍNCULOS

      La Senda de la Espada. Biografía de Conan en cómics >

      Los cómics precursores de Conan >

      Hyboria en viñetas. Historia de Conan the Barbarian >

      Historia de la revista The Savage Sword of Conan >

      Los relatos de R.E. Howard adaptados a cómics de Conan >

      Galería de todos los cómics de Conan originales  >

      Galería de cómics paródicos de Conan >

      Galería de las ediciones españolas de Conan >

      Cómics de fantasía heroica >    

      Cómics basados en personajes de R.E. Howard editados en EE UU >    

      Cómics basados en personajes de Howard editados en otros países >    

      Cronología esquemática de cómics de personajes de Howard en España >